Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Biografía y obra de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita: Autor del Libro de buen amor

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Biografía y obra de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita: Autor del *Libro de buen amor*

Sobre el autor

Juan Ruiz (1283-1351), también conocido como Arcipreste de Hita, fue un poeta español y una de las figuras más destacadas de la literatura medieval europea. Se cree que nació en Alcalá de Henares en 1283. Fue clérigo y arcipreste en el pueblo de Hita (Guadalajara). Además, era un gran aficionado a la música y se cree que escribió su *Libro de buen amor* en prisión. Siguiendo el estilo de los escritores del siglo XIII, como Gonzalo de Berceo, el extenso poema de Juan Ruiz abarca más de 1500 estrofas en cuaderna vía, la combinación métrica y estrófica propia del mester de clerecía. Falleció antes de 1351.

Contexto literario

La generación... Continuar leyendo "Biografía y obra de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita: Autor del Libro de buen amor" »

La Crónica Periodística: Características, Estructura y Estilos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

La Crónica Periodística

La crónica tiene como tema el acontecimiento periodístico, es decir, que tiene interés público, novedad y veracidad.

Estructura Narrativa

Tiene estructura narrativa porque predomina:

  • La secuenciación temporal de los hechos.
  • Los personajes aparecen o realizan acciones.
  • Tiene descripciones.
  • Hay un narrador-periodista.

La Pirámide Invertida

El formato de este tipo de texto se conoce con el nombre de pirámide invertida:

  • Entrada o cabeza informativa: Es el paratexto o el primer párrafo que tiene las respuestas a las seis preguntas básicas (qué, quién, cómo, cuándo, dónde, por qué).
  • Cuerpo: Se compone con descripciones, detalles y otras voces, y se encuentra generalmente en el cuarto o quinto párrafo.
  • Pie: Se compone
... Continuar leyendo "La Crónica Periodística: Características, Estructura y Estilos" »

El Siglo de las Luces: Características, Autores y Obras de la Ilustración en España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

La Ilustración: El Movimiento Cultural del Siglo XVIII

La Ilustración fue el movimiento cultural predominante en el siglo XVIII. Aunque su principal centro de creación y difusión fue la Francia de los filósofos como Rousseau y Voltaire, y enciclopedistas como D’Alembert y Diderot, sus orígenes se encuentran en el empirismo inglés, particularmente en la filosofía de Locke, Berkeley y Hume.

Principios Fundamentales de la Ilustración

  • Exaltación de la razón como herramienta principal del conocimiento.
  • Revisión crítica de la historia y rechazo a la autoridad de la tradición.
  • Anhelo del estado natural y el mito del “buen salvaje”, proponiendo una vuelta a la naturaleza, al margen de cualquier superestructura social.
  • Cosmopolitismo:
... Continuar leyendo "El Siglo de las Luces: Características, Autores y Obras de la Ilustración en España" »

Que es gerundio en química

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,28 KB

formas no personales: el sustantivo verbal puede recibir tanto determinantes y adjetivos como adyacentes. Como verbo desempeña la función de núcleo de una proposición subordinada nada sustantiva, en todos los casos el verbo de la subordinada esta en infinitivo porque su sujeto coincide con el verbo. A veces puede ser el nucle de una subordinada adverbial. También es posible la aparición del infinitivo como núcleo oraciones imperativas con la preposición a, mandatos impersonales no hablar, interrogaciones deliberativas: ¿que hacer ahora?, exclamaciones e interrogaciones de protesta: ¿irme yo? gerundio es el adverbio verbal su función principal es la de ser complemento circunstancial de un verbo principal. Recordemos que es incorrecto
... Continuar leyendo "Que es gerundio en química" »

El Renacimiento: Movimiento cultural y literario que transformó la concepción del ser humano

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,11 KB

El Renacimiento

El Renacimiento: movimiento cultural surgido en Italia en el siglo XIV; promueve un cambio en la concepción del ser humano, que se convierte en el centro del mundo (antropocentrismo).

La base de la transformación es el humanismo

Valoración de la educación, recuperación de las letras clásicas, visión optimista del mundo, exaltación de la naturaleza y del placer; neoplatonismo.

Aparición del ideal de cortesano

Soldado y poeta, como Garcilaso de la Vega.

En España, se desarrolla desde finales del siglo XV

Destacan la labor del cardenal Cisneros, y la reivindicación y el estudio de la lengua española: gramática castellana, de Nebrija, y diálogo de la lengua, de Juan de Valdés.

Lírica renacentista

Recibe influencias de la... Continuar leyendo "El Renacimiento: Movimiento cultural y literario que transformó la concepción del ser humano" »

Variedades dialectales del español: características y evolución

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Variedades dialectales del español

El extremeño

Considerada una variedad de tránsito entre el castellano y el andaluz. Algunos de los rasgos son:

  • Aspiración de la h inicial procedente de la f latina: hacha.
  • Aspiración de la j del castellano: maho (majo).
  • Aspiración de la s final: peloh.
  • Confusión de la r y l en el final de la sílaba: salten (sartén), sudó (sudor).
  • Empleo del diminutivo leonés -ino: chiquinino.
  • Uso del posesivo junto con el artículo: el mi perro.
  • Arcaísmos léxicos y leonesismos.

El murciano

Es una variedad de transición entre el castellano y el andaluz con influencia aragonesa, catalana y valenciana. El panocho es una variante. Los rasgos más característicos son:

  • Aspiración de la s al final de la sílaba.
  • Confusión de
... Continuar leyendo "Variedades dialectales del español: características y evolución" »

Clasificación y Funciones de las Oraciones Subordinadas: Adverbiales, Sustantivas y Adjetivas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Oraciones Subordinadas Adverbiales

Las subordinadas adverbiales propias son aquellas que pueden sustituirse por un adverbio o locución adverbial, funcionando como complemento circunstancial del verbo principal. Se dividen en:

Tipos de Subordinadas Adverbiales Propias

  • Lugar: Indican el lugar de la acción. Ejemplo: Buscaré los libros donde me dijiste.
  • Tiempo: Señalan el momento de la acción. Ejemplo: Cuando tú quieras, visitaremos los viñedos.
  • Modo: Expresan la manera en que sucede la acción. Ejemplo: Seguimos todos los pasos como indicaban las instrucciones.

Las subordinadas adverbiales impropias no pueden sustituirse por un adverbio o locución adverbial. Incluyen:

Tipos de Subordinadas Adverbiales Impropias

  • Causales: Ejemplo: No llegué a
... Continuar leyendo "Clasificación y Funciones de las Oraciones Subordinadas: Adverbiales, Sustantivas y Adjetivas" »

Documentos Formales: Características, Tipos y Usos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Características de los Escritos Formales

Los escritos formales se caracterizan por:

  • Estructura predeterminada: Se debe seguir un formato específico.
  • Lenguaje objetivo: Se evita la subjetividad y las opiniones personales.
  • Vocabulario estándar: Se utiliza un lenguaje claro y preciso, evitando tecnicismos innecesarios.
  • Enunciados cortos: Se prioriza la concisión y se evita la complejidad sintáctica.

Tipos de Documentos Formales

Convocatoria

La convocatoria es un documento que invita a un grupo de personas a participar en un acto o reunión. Por ejemplo, la convocatoria a los accionistas de una empresa o a los participantes en una carrera de atletismo.

Orden del Día

El orden del día es el documento que acompaña a la convocatoria y detalla los puntos... Continuar leyendo "Documentos Formales: Características, Tipos y Usos" »

Calderón de la Barca y su Innovador Teatro: Obras, Estilo y Legado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

El Teatro de Calderón de la Barca: Una Nueva Fórmula

La fórmula teatral de Lope de Vega sufre una transformación y se renueva con Calderón de la Barca:

  • El esquema de las comedias se mantiene, pero los temas y los personajes poseen un carácter más profundo y un tono filosófico.
  • Calderón se centra más en la acción principal y en los protagonistas.
  • Los personajes dejan de ser arquetipos y adquieren rasgos individuales mediante un análisis psicológico.
  • Destaca la importancia del elemento escenográfico (música, decorados, luces...).

El Estilo de Calderón

El estilo de Calderón se aleja de la sencillez del de Lope. Su lenguaje, de corte culterano, y la riqueza de imágenes provocan una mayor dificultad en la comprensión.

Principales Obras

Entre... Continuar leyendo "Calderón de la Barca y su Innovador Teatro: Obras, Estilo y Legado" »

Comunicación Oral y Escrita: Características y Tipos de Textos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Diferencias entre la Comunicación Oral y Escrita

La forma oral es la más natural de comunicación, mientras que la escrita es un código más difícil de aprender.

  • Función del texto oral: favorecer las relaciones humanas.
  • Función del texto escrito: dejar constancia de algo.
  • Oral: se transmite a través del canal auditivo.
  • Escrito: se transmite a través del canal visual.
  • Oral: se apoya en aspectos paralingüísticos.
  • Escrito: solo transmite parte de la información paralingüística mediante recursos tipográficos.
  • Oral: más instantáneo que los escritos.
  • Escrito: la comunicación es diferida en el tiempo.

La situación comunicativa influye más en el texto oral. Es interactivo, permite la puntualización, el desafío y la duda.

Conversación Espontánea

... Continuar leyendo "Comunicación Oral y Escrita: Características y Tipos de Textos" »