Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Enunciados, Oraciones y Proposiciones: Claves para Dominar la Sintaxis

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Definición de Enunciado

Un enunciado es un conjunto autónomo de palabras por medio del cual se expresa una idea completa.

Clases de Enunciados

  • Oraciones: Son enunciados que presentan uno o más verbos en forma personal.
  • Frases: Son enunciados que carecen de verbo en forma personal.

Tipos de Oraciones según la Actitud del Hablante

  • Enunciativa
  • Interrogativa
  • Exclamativa
  • Exhortativa
  • Desiderativa
  • Dubitativa
  • De posibilidad

Complemento Predicativo y Atributo

  • Complemento Predicativo: Es un complemento que, en las oraciones de predicado verbal, nombra una cualidad o un estado del sujeto o del complemento directo (CD).
  • Atributo: Es un complemento que expresa una cualidad o estado del sujeto, al cual se vincula por medio de un verbo copulativo.

Oraciones Simples y

... Continuar leyendo "Tipos de Enunciados, Oraciones y Proposiciones: Claves para Dominar la Sintaxis" »

Variedades Socioculturales y Registros Idiomáticos: Claves y Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La lengua constituye una entidad diversa y, atendiendo a sus diferencias, es posible distinguir variedades lingüísticas, es decir, conjuntos definidos de rasgos peculiares que usan grupos de hablantes en virtud de factores geográficos, sociales o situacionales.

Variedades Sociales (Diastráticas)

Cuando hablamos de un sociolecto nos referimos a la variedad de la lengua relacionada con la diversificación y estratificación social del hablante. Entre los factores que contribuyen a ella encontramos:

  • Hábitat: el lenguaje rural es más resistente a los cambios que el urbano.
  • Edad: la adaptación a los cambios lingüísticos decrece con la edad.
  • Nivel sociocultural: es un factor fundamental, ya que la mayor o menor formación cultural de los hablantes
... Continuar leyendo "Variedades Socioculturales y Registros Idiomáticos: Claves y Características" »

Exploración de los Géneros Literarios: Lírico, Épico y Narrativo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Género Lírico o Poético

En el **género lírico o poético**, predomina la función expresiva del lenguaje. Su objetivo es expresar la subjetividad del emisor. Los elementos de un texto lírico son el **verso**, la **estrofa** y el **poema**. Es frecuente que los versos tengan una rima y una medida o un ritmo determinados. Se pueden encontrar poemas en prosa. El lenguaje está muy cuidado y utiliza todo tipo de recursos expresivos: **hipérbaton**, **paralelismo**, **hipérbole**, **personificación**. La **metáfora** es el recurso más utilizado. Puede abarcar todo tipo de temas, pero normalmente suele tratar de los relacionados con los sentimientos (**amor**, **miedo**, **deseo**, etc.). La lírica tiene diversos subgéneros; el **soneto*... Continuar leyendo "Exploración de los Géneros Literarios: Lírico, Épico y Narrativo" »

Adquisición del Lenguaje Materno: Conductismo, Chomsky y la Relación Lenguaje-Pensamiento

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Teorías sobre la Adquisición del Lenguaje Materno

Conductismo y la Adquisición del Lenguaje

Los conductistas explican la adquisición de la lengua materna a partir de los mecanismos del condicionamiento operante. Desde el nacimiento, el niño está expuesto a los sonidos y actitudes de los adultos que le rodean. Cuando el organismo está supuestamente desarrollado, comienza a producir sonidos que provocan respuestas en el adulto. Estas respuestas refuerzan su tendencia a producir ciertos sonidos que, con el tiempo, acaba asociando ciertas voces y gestos con ciertas actitudes. Se puede decir que ha adquirido una habilidad lingüística. Sin embargo, esta teoría no puede explicar completamente la adquisición del lenguaje, porque existe un

... Continuar leyendo "Adquisición del Lenguaje Materno: Conductismo, Chomsky y la Relación Lenguaje-Pensamiento" »

Clasificación de los Textos según su Ámbito

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Textos Científicos

Los textos científicos son aquellos que están relacionados con el mundo de la ciencia. Su estructura general es Introducción-Desarrollo-Conclusión. Su tipología es expositiva, argumentativa o descriptiva. Presentan un léxico especializado, denotativo y unívoco, es decir, sin polisemia. Aparecen tecnicismos, cultismos y anglicismos, lenguajes artificiales, esquemas, croquis, dibujos, etc. En cuanto a la morfosintaxis, se utiliza la impersonalidad (no interesa el sujeto de la acción), pasivas reflejas, oraciones simples y compuestas (subordinadas adverbiales de causa), los verbos están en presente de indicativo y hay muchos complementos del nombre.

Textos Humanísticos

Estudian temas relacionados con el ser humano,... Continuar leyendo "Clasificación de los Textos según su Ámbito" »

Evolución de la Novela Española: Desde 1975 hasta la Actualidad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

La Narrativa Española desde la Década de los 70 a la Actualidad

La Novela a partir de 1975

Desde 1975, el número de lectores de novela ha ido aumentando continuamente por dos motivos:

  • El aumento constante de nuevos autores y títulos.
  • La respuesta al experimentalismo. Los novelistas vuelven sus ojos a la tradición y recuperan procedimientos clásicos de escritura. Escriben historias claras que devuelven el optimismo al lector.

Los rasgos que definen la novela española a partir del inicio del periodo democrático, y que se mantienen hasta nuestros días, son:

  • Recuperación de la trama argumental: interés de contar una historia fácilmente comprensible por el lector medio.
  • Ambientación realista.
  • Inclinación al neorromanticismo: incapacidad de
... Continuar leyendo "Evolución de la Novela Española: Desde 1975 hasta la Actualidad" »

Análisis del Ámbito, Tipología, Género, Modalización y Registro Lingüístico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Ámbito, Tipología y Género

El ámbito de uso se refiere a la situación en la que se emite el discurso. Este texto pertenece al ámbito humanístico y, por lo tanto, al género de la didáctica, ya que se trata de un fragmento perteneciente a una obra de ensayo (nombrarlo). Es un tipo de texto escrito en prosa de extensión variable, referente a cualquier tema humanístico desde una perspectiva personal y subjetiva, con una intencionalidad persuasiva y dirigida a un público no especializado. Por otro lado, es un texto expositivo-argumentativo. Sus características son: modalidad siempre expositivo-argumentativa. Nivel léxico-semántico: presencia de tecnicismos, sustantivos abstractos, adjetivos valorativos con connotaciones. Modo indicativo... Continuar leyendo "Análisis del Ámbito, Tipología, Género, Modalización y Registro Lingüístico" »

El Texto Expositivo-Argumentativo: Características, Estructura y Análisis

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

El Texto Expositivo-Argumentativo

1. Definición y Tipos

Los textos expositivo-argumentativos aparecen publicados en periódicos o revistas y nos informan sobre algo, critican o defienden una idea. Algunos ejemplos son:

  • El editorial: Aparece sin firma.
  • El artículo de opinión: Con firma, el autor da su opinión.

Se clasifican en:

  • Especializados: Dirigidos a un público experto.
  • Divulgativos: Informan con claridad y sencillez a un público general.

2. Tema

3. Partes del Texto

4. Tipo de Estructura y Tesis

La tesis puede ser:

  • Explícita: Mencionada claramente en el texto.
  • Implícita: Se deduce a partir de la información proporcionada.

La estructura puede ser:

  • Deductiva: La tesis se presenta al principio.
  • Inductiva: La tesis se presenta al final.
  • Circular: La
... Continuar leyendo "El Texto Expositivo-Argumentativo: Características, Estructura y Análisis" »

Variedades Léxicas y la Unidad del Español: Perspectivas Panhispánicas

Enviado por zebry y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Léxico y Semántica: Pervivencia y Evolución

El español, en su rica diversidad, presenta las siguientes características léxico-semánticas:

  • Pervivencia de arcaísmos que ya están en desuso en España (ej: calzón por braga, acalenturado por febril).
  • Incorporación de términos procedentes de lenguas precolombinas o amerindias (ej: cazabe, ají, canoa, piragua, tabaco, tomate, chocolate, puma, coca).
  • Palabras españolas con acepciones nuevas (ej: vereda = acera, carro = automóvil).
  • Marginación de ciertas palabras en textos cultos por haber adquirido nuevos significados peyorativos y resultar malsonantes (ej: coger, concha).
  • Italianismos frecuentes en Argentina (ej: capuchino, pibe).
  • Africanismos frecuentes en Las Antillas (ej: bongo = tambor)
... Continuar leyendo "Variedades Léxicas y la Unidad del Español: Perspectivas Panhispánicas" »

Miguel de Cervantes: Obras Clave del Novelista Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Miguel de Cervantes: Un Genio de la Novela

La producción narrativa de Miguel de Cervantes, en la que destaca El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, se articula en torno a cuatro títulos principales.

La Galatea (1585)

La Galatea es la primera novela de Cervantes, publicada en 1585. Su argumento se encuadra en la corriente pastoril: Elicio y Erastro están enamorados de la hermosa Galatea. Ella no les corresponde, pero los recibe como un homenaje que agradece cortésmente. Sus padres la casan con un pastor desconocido. Hay otros pastores como personajes principales con distintas funciones.

El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha

La obra maestra de Cervantes partió de la idea de escribir un relato corto de tema metaliterario. Sin embargo,... Continuar leyendo "Miguel de Cervantes: Obras Clave del Novelista Español" »