Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Compendio de gramática y vocabulario español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Gramática y Vocabulario del Español

Textos y lírica

Notas y avisos: Textos breves que anticipan algo a alguien.

Textos líricos: A lo largo del tiempo, han tratado temas diversos como el amor, la amistad, la tristeza y la belleza.

Lírica tradicional: Textos de autor desconocido, apropiados por el pueblo y transmitidos oralmente de generación en generación. Se originó en la Edad Media.

Lírica culta: Composiciones de un autor conocido, transmitidas por escrito.

Pronombres

Pronombres: Palabras que sustituyen a los sustantivos.

  • Personales: Se refieren a las personas que intervienen en la comunicación:
    • Primera persona: Señala al emisor.
    • Segunda persona: Designa al receptor.
    • Tercera persona: Se refiere a todo aquello de lo que hablamos que no es el
... Continuar leyendo "Compendio de gramática y vocabulario español" »

Exploración de la Lírica y la Narrativa: Características, Elementos y Análisis

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

1. La Lírica

En la lírica se imitan estados de ánimo.

Los textos líricos presentan las siguientes características:

  • Ofrecen un discurso muy subjetivo; en ellos predominan la función emotiva junto a la poética.
  • No desarrollan una historia; lo que predomina es la expresión de los sentimientos, las emociones y las ideas.
  • Se centran en un solo aspecto, son breves y posibilitan la acumulación de recursos expresivos.
  • Suelen presentarse en verso, aunque también existen obras de prosa lírica, denominada prosa poética.

Proceso comunicativo en el texto lírico

El emisor del texto lírico puede asumir tres actitudes:

  • Aparente objetividad: Presenta una realidad aparentemente externa usando la 3.ª persona.
  • Apelación: El destinatario lírico adquiere
... Continuar leyendo "Exploración de la Lírica y la Narrativa: Características, Elementos y Análisis" »

Análisis de "Luces de Bohemia" de Valle-Inclán

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Análisis de Luces de Bohemia

Introducción

Luces de Bohemia, publicada inicialmente en formato de revista en 1920 y como libro en 1924, es la primera obra esperpéntica de Ramón María del Valle-Inclán. La trama gira en torno a las últimas horas de Max Estrella, un escritor modernista ciego, y su recorrido nocturno por el Madrid de principios del siglo XX, que culmina trágicamente con su muerte frente a su hogar. La obra explora temas recurrentes como el suicidio, la lucidez de los ciegos y la pérdida y recuperación de un décimo de lotería. A través de estos elementos, Valle-Inclán presenta una crítica mordaz de la realidad sociopolítica de la España de la época y la vida bohemia.

La Bohemia y sus Contradicciones

La obra retrata... Continuar leyendo "Análisis de "Luces de Bohemia" de Valle-Inclán" »

Estructuración y Cohesión en Textos Científico-Técnicos: Claves para la Composición Eficaz

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Estructuras Textuales

Coherencia y Cohesión Textual: Los Mecanismos de Cohesión

Un texto científico o técnico, más que ningún otro, requiere una especial coherencia y cohesión textual debido a su carácter informativo y al propósito de claridad. Ya se mencionó la necesidad de repeticiones de palabras y del uso de hiperónimos e hipónimos. Son particularmente relevantes los enlaces extraoracionales, entre los más frecuentes se encuentran los siguientes:

a. Enlaces de naturaleza lógica: aditivos (además, incluso...), de oposición (sin embargo, con todo...), causal-consecutivos (por este motivo, por lo tanto, en consecuencia...).

b. Reformulativos: explicativos (es decir), conclusivos (en definitiva), ordenadores del discurso (en primer

... Continuar leyendo "Estructuración y Cohesión en Textos Científico-Técnicos: Claves para la Composición Eficaz" »

Análisis del Estilo Narrativo en el Lazarillo, Obras Dramáticas de Cervantes y las Novelas Ejemplares

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

El Discurso en el Estilo del Lazarillo de Tormes

El Lazarillo de Tormes se estructura como una carta o epístola escrita por su protagonista. Se trata de un monólogo, a diferencia del diálogo de la novela pastoril. El narrador, Lázaro adulto, cuenta su historia a un tal "Vuestra Merced", quien ha pedido a Lázaro que explique el "caso". La carta que escribe Lázaro es, pues, un acto de obediencia a un superior. En su carta, Lázaro comenzará contando sus aventuras de niño para poder explicar y justificar su personalidad de adulto.

Tipos de Discursos

Muestras de discursos referenciales, descriptivos y dramáticos destacan, especialmente, el discurso valorativo y el universal:

  • Discurso valorativo: Realiza valoraciones de personajes y situaciones.
... Continuar leyendo "Análisis del Estilo Narrativo en el Lazarillo, Obras Dramáticas de Cervantes y las Novelas Ejemplares" »

Explorando el Realismo y Naturalismo: Contexto, Técnicas y Autores Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Realismo y Naturalismo: Un Contraste Literario del Siglo XIX

1. Realismo

El Realismo surge en la segunda mitad del siglo XIX como respuesta al Romanticismo, influenciado por el positivismo y la filosofía marxista. Su objetivo principal es la reproducción fiel y detallada del entorno social y la época. Se caracteriza por una ideología liberal y una búsqueda de objetividad.

Esta corriente literaria se enfoca en el análisis psicológico de los personajes, describiendo sus reacciones ante diversas situaciones. Presenta una amplia gama de personajes de todos los estratos sociales y ambientes, desde barrios y ciudades hasta espacios íntimos.

La técnica narrativa empleada es verista, buscando la máxima verosimilitud. Se detallan las conductas,... Continuar leyendo "Explorando el Realismo y Naturalismo: Contexto, Técnicas y Autores Clave" »

Teatro Simbolista Español: Vanguardia y Ruptura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

Generación Simbolista

La generación simbolista, activa desde los años 60, se caracteriza por eludir las formas realistas, influenciada por la estética del teatro del absurdo y las técnicas experimentales de grupos europeos y americanos. Este teatro es original, provocativo y desintegrador del lenguaje, atacando la lógica y manteniendo una ambigüedad constante. Sus procesos de abstracción y la manifestación de una profunda crisis llevan a un nuevo concepto teatral.

Sanguinetti considera las vanguardias como un producto burgués, mientras que Roland Barthes opina que buscan eliminar la certeza de los valores burgueses.

Teatro de Autor

El Absurdo

Desarrollado por autores como Eugène Ionesco y Jean Genet, incluye el teatro pánico, definido... Continuar leyendo "Teatro Simbolista Español: Vanguardia y Ruptura" »

Profundizando en las Coplas de Manrique: Estructura, Temas y Estilo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Jorge Manrique: Elegía a Don Rodrigo Manrique

Contenido y Estructura

  • Primera Parte: Consideraciones generales acerca de la vida y la muerte, la inexorabilidad del destino humano, etc. (Coplas I-XIV).
  • Segunda Parte: Ejemplificación con casos concretos de lo expuesto anteriormente (Coplas XV-XXIV).
  • Tercera Parte: El elogio de su padre: recuerda su vida ejemplar que le hará merecedor de la vida eterna y de la vida de la fama (Coplas XXV-XL).

Temas y Contenido de las Coplas

La obra trata los temas fundamentales de su época: reflexión sobre la vida y la muerte, el honor, el paso del tiempo, la fortuna..., ejemplificados fundamentalmente en la vida de la corte con las intrigas del poder, el lujo y los placeres mundanos. La actitud de Manrique es la... Continuar leyendo "Profundizando en las Coplas de Manrique: Estructura, Temas y Estilo" »

Rasgos Humanos Universales, Diversidad Cultural y Convergencia Global

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Universalidad, Generalidad y Particularidad

Universalidad

Son aquellos rasgos que distinguen al Homo sapiens de otras especies. Los universales biológicos incluyen un largo periodo de dependencia infantil, sexualidad durante todo el año y un cerebro complejo que nos permite utilizar símbolos, lenguajes y herramientas. Los universales psicológicos implican formas comunes de todos los humanos de pensar, sentir y procesar información. Los universales sociales se refieren a la vida en grupo y en algún tipo de familia. Los universales culturales incluyen la exogamia y el tabú del incesto.

Generalidad

Una razón de las generalidades es la difusión. Las sociedades pueden compartir las mismas creencias y costumbres debido al préstamo cultural... Continuar leyendo "Rasgos Humanos Universales, Diversidad Cultural y Convergencia Global" »

Estrategias para el Desarrollo Textual en Exámenes: Tiempo, Espacio y Narrativa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Estrategias para el Desarrollo Textual en Exámenes

El desarrollo de un tema de examen se ve afectado por una serie de limitaciones:

  • Temporal: Los alumnos disponen de un tiempo determinado para la realización del examen. Es fundamental reservar algunos minutos para revisar y corregir lo que se ha escrito.
  • De espacio: Se exige que el texto no exceda de un número concreto de páginas o folios. Este hecho obliga a plantearse cuestiones como el tamaño de la letra o el espacio que se deja entre líneas.
  • Temática: El tema cuyo desarrollo se pide es impuesto por el examinador. A veces se ofrece la posibilidad de optar entre dos o más temas.

Duración de las Acciones en la Narrativa

Al considerar los factores temporales que intervienen en una narración,... Continuar leyendo "Estrategias para el Desarrollo Textual en Exámenes: Tiempo, Espacio y Narrativa" »