Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

La mínima unidad de estudio de la fonología es

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

La fonética es la disciplina lingüística que estudia la naturaleza de los sonidos lingüísticos analizados en su carácter físico.3 ámbitos-Articulatoria: se producen los sonidos en el aparato fonador. Acústica: Estudia la forma en que se propagan los sonidos. Auditiva : La forma en que se perciben los sonido. La fonología estudia los aspectos mentales o abstractos de los sonidos en la lengua. Producción del sonido lingüístico, parte de una decisión consciente que origina un impulso nervioso que por medio del nervio recurrente , llega al diafragma y las cuerdas vocales. O de la respiración: Pulmones, bronquios y tráqueas. O fonador: Laringe , cuerdas vocales y glotis. Cavidad bucal: O móviles (velo del paladar, lengua, y labios)... Continuar leyendo "La mínima unidad de estudio de la fonología es" »

Fundamentos de Morfología, Oración y Párrafo: Guía Esencial

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Fundamentos de Morfología, Oración y Párrafo

Morfología: Es la rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las palabras para delimitar, definir y clasificar sus unidades.

Morfema: Es la forma lingüística más pequeña, compuesta por una sucesión de fonemas que conservan una significación. Es decir, es la mínima unidad de la palabra con significado.

Lexema o morfema lexical: Es el morfema que no cambia. Es único y conserva el significado básico, constante e invariable de la palabra.

Gramema o morfema gramatical: Es el morfema que precisa la significación terminal de la palabra. Una palabra puede terminar con distintos gramemas.

Gramemas nominales: Son terminaciones que indican generalmente género, número y grado del... Continuar leyendo "Fundamentos de Morfología, Oración y Párrafo: Guía Esencial" »

El Foro: Comunicación Oral y Debate Grupal

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 211,23 KB

Factores de la comunicacion

Factores de la comunicacion

Factores de la comunicacion

Factores de la comunicacion

Factores de la comunicacion

¿Qué es un Foro?

El foro es una técnica de comunicación oral y grupal donde las personas conversan sobre un tema de interés común. Se lleva a cabo en grupos, con la participación de un público activo que puede intervenir en la discusión. Un moderador organiza y regula los tiempos de intervención de cada participante.

Objetivo del Foro

El objetivo principal de un foro es conocer la opinión de los participantes sobre un tema específico.

Características de un Foro

  • Se trata de una situación de comunicación formal.
  • Es fundamental cuidar la pronunciación y utilizar un vocabulario adecuado.
  • Requiere de la figura de un moderador.
  • Fomenta el intercambio de ideas.

El texto proporcionado se repite varias veces. A continuación, se presenta una... Continuar leyendo "El Foro: Comunicación Oral y Debate Grupal" »

Modos enunciativos del discurso publico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Posición DEL EMISOR FRENTE AL TEMA.

¡Objetiva : se remite sólo a informar.
¡Crítica : entrega argumentos tanto positivos como de Deficiencia que tenga su planteamiento.
¡Admirativa : rescata aspectos positivos del hecho o Personaje que causa la celebración.
¡Reflexiva : realiza reflexión o desarrollo de Pensamiento, mediante la argumentación de manera profunda.
¡Problematizadora : intenta crear conflicto en sus receptores, Enfrentándolos al problema del cual surge su tema.
Modos Enunciativos del Discurso Público:
¡Modo elocutivo (yo): se utiliza para lograr cercanía, sinceridad, Subjetividad.
¡Modo interrogativo: mediante una pregunta, el emisor interpela al receptor, intentando que éste la responda mentalmente, lo que produce una
... Continuar leyendo "Modos enunciativos del discurso publico" »

Guía Práctica de Sintaxis: Complementos, Oraciones y Nexos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Sintaxis Esencial: Complementos, Tipos de Oraciones y Nexos Clave

Complementos Verbales

  • CD: Sintagma Nominal (SN), Pronombre personal, a + SN: Con verbos predicativos.
  • CI: Pronombre personal, a + SN: Con verbos copulativos y predicativos.
  • C Reg: Preposición + SN
  • C Ag: Por + SN: Verbos predicativos, voz pasiva. Sujeto si se pasa a activa.
  • CC: Sintagma Adverbial (S Adv), SN.
  • AT: Sintagma Adjetival (S Adj), SN: Verbos copulativos.
  • C Pvo: S Adj, SN: Verbos predicativos.

Clasificación de Oraciones Simples

Activas, pasivas, atributivas, predicativas, transitivas, intransitivas.

Modalidades Oracionales

Enunciativa, interrogativa, exclamativa, imperativa, desiderativa, dubitativa.

Oraciones Coordinadas

  • Copulativas: Y, ni
  • Adversativas: Pero, aunque, sino, sin embargo,
... Continuar leyendo "Guía Práctica de Sintaxis: Complementos, Oraciones y Nexos" »

Figuras retóricas: Recursos para embellecer la expresión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Definición y ejemplos

Las figuras retóricas son recursos lingüísticos que se utilizan para dar mayor expresividad y belleza al lenguaje. Se emplean tanto en la literatura como en la comunicación cotidiana, y permiten transmitir ideas de una forma más vívida y memorable. A continuación, se presentan algunas de las figuras retóricas más comunes con ejemplos:

Hipérbaton

Alteración del orden normal de la oración, al intercalar un elemento (hipérbaton) o realizar una inversión (anástrofe).
Ejemplo: “Del salón en el ángulo oscuro, de su dueño tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo, veíase el arpa.”

Elipsis

Supresión de algún elemento sin que se altere la comprensión.
Ejemplo: “Por una mirada, un mundo; por una sonrisa,... Continuar leyendo "Figuras retóricas: Recursos para embellecer la expresión" »

Preposiciones impropias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,01 KB

Convocatoria: Es un texto que invita a participar en una actividad determinada (es importante el quien o quienes, motivo, lugar, fechas). Acta de reuníón: Es un texto que recoge todo lo que se ha dicho o escrito en una reuníón o en un acto. Instancias: Textos o documentos que sirven para pedir o solicitar algo. Impropias: CAUSALES: Porque, pues, puesto que. FINALES: Para que, a fin de que. CONCESIVAS: Aunque, a pesar de. CONDICIONALES: Si, en el supuesto de que. CONSECUTIVAS: Así que, por consiguiente, luego. COMPARATIVAS: Tan, tanto, tanta.

La transgresión de la norma: incorrecciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

2.La norma:
uno de los factores principales que explican las diferencias lingüísticas es el nivel cultural,estrechamente relacionado con la posición social y la formación.Los usos de determinados grupos tienen mas prestigio.El conjunto de estos constituye la norma y es la base de una lengua estándar.
Rasgos característicos de la norma:
-la norma determina lo que es y no correcto.
-la norma es permeable a la manera de hablar de los diferentes grupos sociales.
-la norma se difunde a través de la enseñanza y de los medios de comunicación,y se recoge en diccionarios.
La norma se tiene muy en cuenta en determinados ámbitos,como la administración,la ciencia,la literatura o la prensa.
3.La transgresión de la norma: incorrecciones.
El desconocimiento... Continuar leyendo "La transgresión de la norma: incorrecciones" »

Anticipación del párrafo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,2 KB

Párrafo: Es un conjunto de frases relacionadas que expresan el desarrollo de un tema determinados.  esta constituido por oraciones principales y secundario

Identificación: se empieza en mayúscula y termina en un punto y aparte (.)

Generalidades sobre un párrafo:

  • el párrafo es la mínima unidad de exposición de un escrito.
  • un párrafo esta contituido por oraciones principales y secuandarias.
  • una oración es principal cuando contiene la palabra clave y la idea central del párrafo
  • un párrafo puede versar sobre uno o varios asuntos.

Tipo de párrafos

  • Introductorios o de encabezamiento: cumple la función de iniciar o introducir en el desarrolo de un tema.
  • enlace: relaciona las diferentes ideas con las que vienen después.
  • prospectivos: Anuncian
... Continuar leyendo "Anticipación del párrafo" »

Autonomía sintáctica de la oración

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

ORACION COMPUESTA:ES LA Q TIENE 2 ó MAS PROPOSICIONES CON SUJETO Y PREDICADO.LA PROPOSICION ES 1 UNIDAD LINGUISTICA CON ESTRUCTURA D ORACION Q FORMA PARTE D 1 ORACION COMPUESTA.CLASIFICACION D LA ORACION COMPUESTA:LAS RELACIONES Q SE ESTABLECEN ENTRE LAS DISTINTAS PROPOSICIONES D 1 ORACION COMPUESTA PUEDE SER D 3 CLASES:COORDINACION:ES LA RELACION Q ESTABLECE 1 CONJUNCION ENTRE ELEMENTOS D 1 MISMO NIVEL.SON PROPOSICIONES COORDIN AQUELLAS Q SE INTEGRAN EN 1 UNIDAD MAS AMPLIA DESDE 1 MISMO NIVEL SINTACTICO.SI SE SEPARAN ENTRE SI,CADA 1 PUEDE FUNCIONAR INDEPENDIENTEMENTE CON AUTONOMIA SINTACTICA Y SEMANTICA.SUBORDINACION:EL PREFIJO DE LA PALABRA SUB-ORDINACION IMPLICA Q LA RELACION SE ESTABLECE ENTRE ELEMENTOS D DISTINTO NIVEL,D MANERA Q 1 DEPENDE

... Continuar leyendo "Autonomía sintáctica de la oración" »