Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos Clave de la Narrativa y el Lenguaje Audiovisual

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,83 KB

Visionados: Análisis Narrativo

  • LA HIJA DE UN LADRÓN:
    • Tiempo narrativo: Lineal
    • Ocularización/Focalización: Interna (primaria) / Interna (fija)
    • Enunciación/Narrador: Narrador intradiegético (personaje)
    • Nivel narrativo: Intradiegético
    • Modelo narrativo/Forma de representación: Clásica
  • VÉRTIGO:
    • Tiempo narrativo: No lineal (flashback - mixto)
    • Ocularización/Focalización: Interna (primaria) / Interna (fija)
    • Enunciación/Narrador: Narrador intradiegético (meganarrador)
    • Nivel narrativo: Intradiegético
    • Modelo narrativo/Forma de representación: Clásica
  • TAXI DRIVER:
    • Tiempo narrativo: Lineal
    • Ocularización/Focalización: Interna (primaria) / Interna (fija)
    • Enunciación/Narrador: Narrador intradiegético (narrador personal)
    • Nivel narrativo: Intradiegético
    • Modelo
... Continuar leyendo "Elementos Clave de la Narrativa y el Lenguaje Audiovisual" »

Propiedades Textuales: Adecuación, Coherencia, Cohesión y Modalidades Oracionales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Adecuación

La adecuación implica ajustar el lenguaje y la forma de comunicación para que se adapte al contexto. Son las decisiones que tiene que tomar el emisor sobre las características de un texto:

  • Funciones del lenguaje que van a predominar, dependiendo del contexto:
    • Referencial: informa.
    • Expresiva: expresa emociones.
    • Fática: cuando pierdes contacto.
    • Metalingüística: habla sobre la lengua.
    • Poética: embellece el texto.
    • Apelativa: persuadir o llamar la atención.
  • Elección del canal comunicativo adecuado.
  • Variedad idiomática (registro formal, coloquial). Depende de la situación comunicativa y de la relación entre emisor y receptor.
  • Variedad del discurso (narración, descripción, argumentación).
  • Género.

Coherencia

La coherencia se refiere a... Continuar leyendo "Propiedades Textuales: Adecuación, Coherencia, Cohesión y Modalidades Oracionales" »

Tipos de Textos y Estrategias de Estudio: Claves para el Éxito Académico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Tipos de Textos

Los textos se pueden clasificar según su función y estructura. A continuación, se describen los principales tipos:

Textos Expositivos

Su función principal es transmitir información de manera objetiva. Ejemplos:

  • Textos escolares
  • Resúmenes
  • Infografías
  • Artículos de divulgación

Textos Argumentativos

Defienden opiniones o puntos de vista mediante razones y argumentos sólidos. Ejemplos:

  • Ensayos
  • Comentarios personales
  • Tesis

Textos Prescriptivos o Instructivos

Dan órdenes o instrucciones para realizar acciones específicas. Ejemplos:

  • Recetas médicas
  • Recetas de cocina
  • Manuales

Textos Narrativos

Cuentan una historia que le sucede a uno o varios personajes en un lugar y tiempo determinados. Ejemplos:

  • Cuentos
  • Novelas
  • Fábulas
  • Leyendas

El cuento es... Continuar leyendo "Tipos de Textos y Estrategias de Estudio: Claves para el Éxito Académico" »

Estructura y análisis de textos periodísticos: cohesión, coherencia y sintaxis

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Nos encontramos ante un texto periodist argum, firmado por... El..., publicado x... Este texto period arg consta, en su estruct externa, de ..Párrafos q suman un total de .. Líneas. En cuanto a las ideas q contiene, las recogemos a contin en el sig esquema numerado: 1.Idea princ (párrafo.. Línea..)  1.1 1.2 2. 2.1 2.2 Indicar dnd se encuentra la introduc la tesis y desarrollo de ideas. Como hemos podido observar en el esquema de las ideas, la estruct q presenta el texto es (deduct: el tex va de lo general a lo particular. El texto esta encabezado x una idea general o tesis, y en párrafos sucesivos se trata de confirmar con hechos, datos... Inductiva: el tex parte de lo particular para llegar a lo general. Se ofrecen datos, ej, casos concretos
... Continuar leyendo "Estructura y análisis de textos periodísticos: cohesión, coherencia y sintaxis" »

Guía Completa de Métrica, Géneros Literarios y Lingüística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Métrica

Bisílabos-2 Trisílabos-3 Tetrasílabos-4 Pentasílabos-5 Hexasílabos-6 Heptasílabos-7 Octosílabos-8 Eneasílabos-9 Decasílabos-10 Endecasílabos-11 Dodecasílabos-12

La rima es la coincidencia de varios versos a partir de la última vocal acentuada. La rima asonante se caracteriza porque solo coinciden los sonidos vocálicos en la última sílaba de cada verso, mientras que la rima consonante es aquella donde coinciden tanto vocales como consonantes.

Mayúscula=Arte mayor Minúscula=Arte menor Misma letra=Versos riman entre sí Guion=No rima

Esquema métrico

  • 2. Pareado: AA, aa, Aa, aA
  • 3. Terceto: ABA. Soleá: -a-a
  • 4. Cuarteto: ABBA. Serventesio: ABAB. Redondilla: abba. Cuarteta: abab. Copla: -a-a
  • 8. Octava real: ABABABCC
  • 10. Décima:
... Continuar leyendo "Guía Completa de Métrica, Géneros Literarios y Lingüística" »

Evolución del Teatro Español del Siglo XX: Desde la Precariedad a la Vanguardia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Entre la Tradición y la Renovación

A principios del siglo XX, el teatro español se encontraba en una situación precaria. La falta de renovación y el dominio de los gustos tradicionales de empresarios y burguesía, quienes controlaban la industria, impedían el desarrollo de nuevas formas dramáticas. El teatro comercial y de entretenimiento dominaba la escena.

Teatro Comercial y de Éxito

  • Alta Comedia: Jacinto Benavente, Premio Nobel de Literatura en 1922, cultivó un teatro realista que renovaba la escenografía y destacaba por su dominio del lenguaje. Obras destacadas: Los Intereses Creados (1907) y La Malquerida (1913).
  • Teatro Cómico: Buscaba el entretenimiento con un humor fácil. Destacan autores como Carlos Arniches (Tragedias Grotescas)
... Continuar leyendo "Evolución del Teatro Español del Siglo XX: Desde la Precariedad a la Vanguardia" »

Claves para Identificar Género, Cohesión, Objetividad, Subjetividad y Registro en Textos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

1. Género Literario

  • Narrativo: El texto cuenta una historia, presenta personajes, trama, etc.
  • Poético: El texto se caracteriza por el uso de recursos poéticos como la métrica, la rima, las metáforas, etc.
  • Dramático: El texto está escrito en forma de diálogo y está destinado a ser representado en el escenario.

2. Mecanismos de Cohesión

  • Referencia: Utilización de pronombres, demostrativos, o expresiones como "el anteriormente mencionado" para hacer referencia a elementos ya mencionados en el texto.
  • Repetición: Reiteración de palabras o frases para enfatizar ideas o establecer conexiones entre diferentes partes del texto.
  • Sustitución: Empleo de sinónimos o palabras relacionadas para evitar la repetición excesiva y enriquecer el vocabulario
... Continuar leyendo "Claves para Identificar Género, Cohesión, Objetividad, Subjetividad y Registro en Textos" »

Oraciones Compuestas, Léxico y Sintaxis en Español: Conceptos Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,93 KB

Oraciones Compuestas

Oraciones Coordinadas

Se unen proposiciones sintácticamente independientes.

  • Copulativas: Indican suma o adición. Nexos: y, e, ni.
  • Disyuntivas: Indican opción o exclusión. Nexos: o, u, bien... bien, ya... ya.
  • Adversativas: Indican oposición o contraste. Nexos: pero, mas, sino (que), sin embargo, no obstante.
  • Distributivas: Indican alternancia. Nexos: bien... bien, ya... ya, ora... ora, unos... otros.
  • Explicativas: Una proposición aclara el significado de la otra. Nexos: es decir, o sea, esto es.

Oraciones Subordinadas

Una proposición (subordinada) depende sintácticamente de otra (principal).

1. Subordinadas Sustantivas

Desempeñan las funciones propias de un Sintagma Nominal (SN) en la oración principal (Sujeto, CD, CI, Atributo,... Continuar leyendo "Oraciones Compuestas, Léxico y Sintaxis en Español: Conceptos Clave" »

El dialogo del mio Cid es directo o indirecto

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Partimos de la presencia de un narrador omnisciente que posee una situación privilegiada en el relato, ya que es capaz de narrar y unificar los actos externos que realizan los personajes y también adentrarse en su intimidad: pensamientos, esperanzas, deseos...Este narrador utiliza la tercera persona, lo que nos llevaría a pensar que en la novela predomina el objetivismo. Uno de los aciertos de la novela es la creación de un falso objetivismo que se logra dando paso a los personajes y desdoblando el narrador en dos, uno objetivo y otro subjetivo.

Elnarradorobjetivo es quien propiamente cuenta la historia, quien informa y ayuda a comprender los hechos:

El narrador subjetivo cuenta una parte de esa historia y la juzga y valora pero sin emplear... Continuar leyendo "El dialogo del mio Cid es directo o indirecto" »

Introducción de libros complementarios o de referencia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,25 KB

Estructura

Dividir en:

* Introducción

* Desarrollo

* Conclusión

• tesis: es la opinión del autor sobre la idea principal del texto.

Tipos des estructura:

* Analizante ( la tesis aparece en la introducción)

* Sintetizante (la tesis aparece al final)

* Encuadrada (la tesis aparece al principio y al final )

* Reiterativa (la tesis aparece a lo largo del texto)

Tipos de argumentos : ( localizar y justificar es uso de 3 arg)

* Estadísticos o de datos (50% o 1999)

* De citas (cita textualmente algo que dice un personaje)

* Analógico o comparativo (compara diferentes temas o países)

* De ejemplificación (se argumenta a través de ejemplos)

* De experiencia personal (el autor nos cuenta algo personal)

* De conocimiento enciclopédico (se hace referencia a... Continuar leyendo "Introducción de libros complementarios o de referencia" »