Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencias entre Garcilaso de la Vega y Fray Luis de León

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Fray Luis de León

Fray Luis dividió su obra en traducciones de clásicos ( las Geórgicas y las Bucólicas de Virgilio y otros autores), traducciones bíblicas ( Cantar de los Cantares) y obra original.

Tres periodos de Fray Luis:

·Poemas Escritos antes de la prisión: nos encontramos con un autor dentro de la Tradición clásica: deseo de la soledad, desprecio de los placeres Mundanos…Obras como:  Oda a la vida retirada.

·Poemas Escritos en la prisión: estos textos dan cabida a contenidos religiosos, Así como las quejas por la injusticia con él cometida. Obras como: Noche serena.

·Poemas Escritos tras salir de prisión: poemas muestran el espíritu de un escritos Más apaciguado, aparece la nostalgia del paraíso evocado, cierto misticismo... Continuar leyendo "Diferencias entre Garcilaso de la Vega y Fray Luis de León" »

Quienes fueron los iniciadores de la prosa modernista en América

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Segunda mitad del Siglo XIX

la ideología de esa época se caracteriza por:
Progreso material ilimitado:  creían que el desarrollo tecnológico seria capaz de resolver los principales problemas de la sociedad.
Positivismo en ciencia y filosofía: supone que la realidad es objetiva, positiva, verificable por la experiencia del observador. El Modernismo
Se opone a: la pretendida objetividad del Realismo y Naturalismo: el materialismo, la vulgaridad y la falta de cultura de la burguesía; el descuido formas y la cursilería del Romanticismo.
Rasgos temáticos: Arte por arte: frente al materialismo social. Libertad de creación: frente al arte académico, imitativo o burgués. Exotismo: se hace uso de motivos culturales del pasado medieval o de culturas
... Continuar leyendo "Quienes fueron los iniciadores de la prosa modernista en América" »

Tiempos compuestos del modo indicativo ejercicios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

El tiempo verbal es una categoría gramatical que permite situar los hechos en relación con el momento en que se hablaSegún estén compuestos de una o de dos palabras, los tiempos se dividen en simples y compuestos. 

El aspecto indica si la acción que expresa el verbo se considera en proceso o terminada. Los tiempos de cada aspecto son:acabado. Las formas compuestas y el pretérito perfecto simple.acabado. Las formas compuestas y el pretérito perfecto simple.Hay combinaciones en las que los verbos pierden su sentido originario y se convierten en auxiliares que, combinados con otros, forman perífrasis verbales

Lingüística teórica y lingüística aplicada

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

3) La pragmática o pragmalingüística es un subcampo de la lingüística, también estudiado por la filosofía del lenguaje, la comunicación y la psicolingüística, que se interesa por el modo en que el contexto influye en la interpretación del significado. La pragmática toma en consideración los factores extralingüísticos que condicionan el uso del lenguaje, esto es, todos aquellos factores a los que no se hace referencia en un estudio puramente formal.El término semántico se refiere a los aspectos del significado, sentido o interpretación de signos lingüísticos como símbolos, palabras, expresiones o representaciones formales.Los principales tipos de cambio semántico son la metáfora y la metonimia (los estudiaremos más adelante)

... Continuar leyendo "Lingüística teórica y lingüística aplicada" »

La abadesa encinta Gonzalo de Berceo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Gonzalo de Berceo
El riojano Gonzalo de Berceo es el primer poeta español
de nombre conocido. Se educó en el Estudio general de
Palencia y en el convento de San Millan de la Cogolla.
Berceo fue el más importante representante del mester
de clerecía en España. Depuró el idioma castellano para
lo cual trasvasó numeroso vocabulario desde el latín.
Recurrió a fórmulas de la literatura oral tradicional y del
mester de juglaría.
Sus obras narrativas y didácticas en verso tratan siempre
sobre tema religioso, y están constituidas
fundamentalmente por vida de santos, en especial
aquellos a los que se rendía culto en los monasterios con
los que estuvo vinculado. Su obra maestra es, sin
embargo, los Milagros de Nuestra Señora.
Milagros de Nuestra Señora
Los
... Continuar leyendo "La abadesa encinta Gonzalo de Berceo" »

La mínima unidad de estudio de la fonología es

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

SAUSSURE: ESTRUCTURALISMO EUROPEO

Saussure es considerado el padre de la lingüística, ya que asentó las bases de esta disciplina publicando el Curso de lingüística general, en el cual, distingue entre lenguaje, lengua y habla. Para él, el lenguaje debe ser considerado como algo marginal y accidental, la lengua es un producto social compuesta por un sistema de signos; y el habla es la manifestación individual y psicofísica de la lengua.

Según Saussure, la unidad base de la lengua es el signo lingüístico, que tiene dos componentes: significante y significado, los cuales tienen una relación arbitraria. El significado del signo es el concepto que representa y su significante es la imagen acústica (la forma fonológica).

También hace... Continuar leyendo "La mínima unidad de estudio de la fonología es" »

Partes de un texto introducción desarrollo y conclusión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Los textos expositivos constan generalmente de tres partes: 

- La introducción: se aborda el tema del texto de manera que el lector sienta interés.
 - El desarrollo: es la parte más importante del texto, en la que se ordenan lógicamente las ideas, los Datos, los ejemplos, etc. Esta parte puede presentar distintas ordenaciones: cronológica (en los Textos históricos), de problema-solución, de secuencia (en los textos instructivos, por ejemplo), de Enumeración (de las causas de un hecho, por ejemplo), etc.
 - La conclusión: su finalidad es resumir los aspectos fundamentales del tema expuesto con una breve Síntesis.

 procedimientos expositivos :
- Definición
- Reformulación:  se puede intentar Una nueva formulación lingüística del
... Continuar leyendo "Partes de un texto introducción desarrollo y conclusión" »

Refranes del Lazarillo de Tormes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

El lazarillo de Tormes:con la publicación del lazarillo de tormes en 1554 se inicia uno de Los géneros mas representativos de la literatura española de los siglos de Oro.En contraposición a los mundos idealizados que se recreaban en las novelas Y en la épica,el lazarillo retrata la sociedad con Realismo y mostrando la Parte mas cruda del ser humano.Ediciones Y autoría:las tres primeras ediciones conservadas de la vida del lazarillo De tormes y de sus fortunas y adversidades son de 1554(Burgos,Amberes,Alcalá de Henares).Sobre su fecha de composición lo único que puede afirmarse con cierta Seguridad es que fue escrita después de 1525.Tampo se conoce el autor de esta Obra,aunque han surgido muchas conjeturas.estructura:la novela se compone
... Continuar leyendo "Refranes del Lazarillo de Tormes" »

Clasificación de los textos argumentativos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

textos expositivos , consiste en explicar o aclarar algo su estructura es ; inicio o presentación del tema, cuerpo expositivo y conclusión. Tipos de textos según su estructura (deductivo. Presentación del tema- cuerpo. Indicativo: cuerpo expositivo- presentación. Encuadrada: presentación-cuerpo-presentación enumerativa
Carácterísticas: predomina la función referencial y el lenguaje denotativo, léxico claro y sencillo, con oraciones simples u coherencia o cohesión, uso de conectores...
tipos de texto según su uso informales: instrucciones, aclaraciones.. O formales : charlas...

textos descriptivos, indican como es algo o alguien
Tipos de descripción : objetico no ofrece su opinión se centra en la realidad, utiliza lenguaje denotativo
... Continuar leyendo "Clasificación de los textos argumentativos" »

Conceptismo y culteranismo diferencias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Poesía BARROCA:El Barroco es un movimiento cultural del Siglo XVII en El que se observa una evolución de las ideas y los aspectos temáticos y Formales del Renacimiento. Se entra en una época de crisis en el que la visión Neoplatónica e idealista del Renacimiento se hace compleja y contradictoria. Se Intensifican algunos tópicos que ya venían dándose en la corriente literaria Anterior: la fugacidad de la vida, la desaparición de los goces, preocupaciones Existenciales: El conceptismo es una Corriente literaria que profundiza en el sentido o concepto de las palabras. Se Puede definir como una agudeza mental que da preferencia a las ideas con el fin De impresionar la inteligencia o el deseo de decir mucho con pocas palabras “la Sutileza... Continuar leyendo "Conceptismo y culteranismo diferencias" »