Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Postulados y creadores del parnasianismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Modernismo= Movimiento artístico que se inicio hacia 1800 y se mantuvo Vigente a lo largo de los primeros años del siglo XX, aproximadamente hasta la primera Guerra Mundial. Las primeras manifestaciones literarias tuvieron lugar En Hispanoamérica, fruto del deseo de una renovación literaria. En cada país se Denomina de una forma y otra.Su principal impulsor y máximo representante es Rubén Darío. Este movimiento se opone al Realismo y se asemeja al Romanticismo y esta Influenciado por la literatura Francesa. Los poetas cultivan ‘’el arte por el Arte’’ y les gusta lo artificial puesto que no creen encontrar lo artístico en Lo natural.Aparece el Simbolismo, Que defiende a eludir los nombres de los objetos y sentimientos y prefiere... Continuar leyendo "Postulados y creadores del parnasianismo" »

Tipos de Narrador y Discurso Público: Evolución y Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Evolución del Narrador en la Literatura

Siglo XIX

Predomina el narrador omnisciente, ajeno a la historia. Conoce los hechos y la psicología de los personajes. La narración consta de un principio, un desarrollo y un final claramente definidos. Este narrador mostraba solo su punto de vista y daba respuestas a los lectores sobre los personajes.

Siglo XX

También se utiliza el narrador omnisciente, pero se muestra el punto de vista de cada personaje, presentando así varias interpretaciones de un mismo hecho. La historia puede tener un final indefinido o no. Si es abierto, el lector debe completarlo con su imaginación.

Narrativa Contemporánea

Busca mostrar el mundo desde una o varias conciencias personales.

Focalización

Perspectiva desde la cual... Continuar leyendo "Tipos de Narrador y Discurso Público: Evolución y Características" »

Jerarquía en los textos expositivos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,33 KB

los rasgos que caracterizan el lenguaje de los textos expositivos son:

la propiedad:el lenguaje tiene que ser preciso,exacto y apropiado.
la claridad y la sencillez, que se consiguen mediante:
-la ausencia de perífrasis verbales y recursos literarios (metáforas,metonimias, hipérboles..)
-la falta de ambigüedades, dobles sentidos e precisiones.
-el uso de oraciones fácilmente comprensibles, con un marcado orden interno
-una reducida adjetivación.
el orden y la jerarquía de las ideas, que se logran:
-con la exposición ordenada y jerárquica de los datos y conceptos
-siguiendo un hilo argumental coherente y sencillo de comprender
-relacionando de manera clara las ideas
-acudiendo cuando se conveniente a nexos que ordenen el discurso.


Verbos terminados en allar ellar ullar illar ullar ullir

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

LA "ll" y la "y"


Se escriben con ll
- las palabras que acaban en -illa,-illo,-ullo ( colilla, corrillo, arrullo) excepto tuyo, suyo,cuyo.
- los verbos en -illar, -ellar, -ullar, -ullir: atornillar , querellar, aturrullar ,escabullir
- las formas verbales que tienen ll en el infinitivo, así como sus derivaciones.
Se escribe con y 
-La conjunción y.
-Las palabras terminadas en el sonido i, cuando va formando diptongo o triptongo y no está acentuado: doy, buey, jersey. También los plurales, si los tienen, de esas palabras ( bueyes, leyes, pero jerséis ) Son excepciones bonsái, saharaui
-Las formas verbales con el sonido de la letra y como yate, y que en el infinitivo no lo tienen: de oír , oyó ; de caer, cayó ; de atribuir, atribuyeron.
-Las
... Continuar leyendo "Verbos terminados en allar ellar ullar illar ullar ullir" »

El Realismo testimonial

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Década de los 60 e inicio de los 70: la novela Tiempo de silencio, de Luis Martín Santos, inauguró una etapa de renovación de la narrativa española en sus aspectos formales. Novelas como Señas de identidad de Juan Goytisolo o Últimas tardes con Teresa de Juan Marsé entre otras, confirmaron el cultivo de la nueva orientación de tipo experimental. Esta renovación vino determinada por la pobreza estructural, técnica y estilística de la producción del Realismo social. Las novelas de este periodo presentan estos aspectos formales:-La ruptura del orden cronológico en la narración de los hechos y la presencia de un tiempo reducido;-El perspectivismo:empleo d la 1ª y 3ª psna. Narrativa mezcladas e introducción de la 2ª;-Empleo del... Continuar leyendo "El Realismo testimonial" »

Que es un texto historiográfico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,78 KB


1.Clasificación y Tipología: Por su forma puede ser Jurídico (tiene carácter legal), Histórilo-literario (cartas...), Circunstancial (Emana un hecho histórico en que se encuentra el autor: proclamas, discursos, informes..) e Historiográfico (obre de un historiador posterior a los hechos). Por su contenido: Político, Económico, Social, Cultural. Por su origen: Fuente primaria (Documentos de la época). Fuente secundaria (tectos de autores actuales sobre el tema. Libros, artículos..). Identificación del autor: Anónimo, individual o colectivo. Destinatario y finalidad: A quien va dirigido (si es una persona o colectividad, si ses secreto o es un conocimiento general) y su propósito (carácter público o privado, personal
... Continuar leyendo "Que es un texto historiográfico" »

Palabras compuestas sustantivo mas sustantivo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

3. COMPOSICIÓN

Es la uníón de dos o más lexemas que, a su vez, pueden llevar morfemas Flexivos.

LEXEMA +LEXEMA



3.1 PALABRAS SIMPLES Y COMPUESTAS


Son palabras que no se han formado mediante la uníón de otras palabras.

EJEMPLO: (mal, humor), (cumple,años), (gira, sol)


Las palabras compuestas son las que no se han formado uniendo dos o más Palabras simples.

EJEMPLOS: MAL+HUMOR= malhumor, SACA+CORCHOS= sacacorchos



A veces, puede ocurrir que el primer elemento de la palabra compuesta haya sufrido algún pequeño cambio

EJEMPLO:  TELA+ARAÑA = SE PIERDA LA LETRA A DE ARAÑA (VOCAL)




3.2 ELEMENTOS DE LAS PALABRAS COMPUESTAS




Sustantivo +sustantivo

Hojalata, Bocacalle

Adjetivo+adjetivo

Sordomudo, Agridulce

Adjetivo+sustantivo

Medíodia, Altavoz

Sustantivo+adjetivo

Boquiabierto,

... Continuar leyendo "Palabras compuestas sustantivo mas sustantivo" »

Características de la obra hamlet

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

Opinión

Lo primero que llama la atención en la obra de Hamlet es el excelente uso del lenguaje para transmitir pensamientos ,emociones y transmitirnos sus historias de forma adecuada.La obra de Hamlet encarna un reflejo de un tipo de sociedad.Se ve una acción grande, interesante, trágica; que desde las primeras escenas se anuncia y prepara por maravillosos y espléndidos medios, capaces de llenar el ánimo de conmoción y terror. En el desenlace, el autor complica sin necesidad los nudos y los deshace de una solo vez.Es una obra de no muy fácil lectura en la que las acciones suceden seguida y no hay muchos saltos temporales, lo que facilita las cosas. Pienso que esta es una buena novela, pero seria mejor verla en una representación, puesto

... Continuar leyendo "Características de la obra hamlet" »

Características de la crítica cultural

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,04 KB

Critica cultural

Critica cultural que Junto con la crnica y la entrevista incluimos en el genero mixto porque en ella El autor informa y opina sobre acontecimientos de la actualidad cultural

Las características son:

El autor debe ser entendido En la materia

El critico a la vez nos Informa sobre las novedades

Los temas tratados son Especialmente

El texto es descriptivo Y expositivo argumentativo

Los argumentos que Utilizan el critico deben servir para orientar al lector

El autor no debe Exagerar en sus opiniones ha de utilizar un tono justo y respetuoso

El lenguaje utilizado Debe ser claro y preciso

Que condiciones sociales se presentan en la literatura contemporánea

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Temas

Movimientos artísticos

Rasgos formales generales

Sentido de la existencia

Corrientes existencialistas y Realismo social

Fusión del espacio y tiempo

Soledad e Incomunicación

Teatro del absurdo y del compromiso

Percepción difusa de la realidad

Búsqueda de la identidad

Literatura fantástica y de ciencia ficción

Distintos puntos de vista de el o los narradores

Inabarcabilidad de la realidad

Boom Latinoamericano

Simultaneidad de géneros

Ilogicidad del mundo

Representación subjetiva del tiempo

Literatura como tema de sí misma

Puntos de análisis:

1)Tema.

2)Personajes (características físicas, psicológicas y sociales)

-Principales o secundarios.

-Estáticos (mantienen su configuración Inicial) o dinámicos (transforman sus actitudes)

-Planos(una sola... Continuar leyendo "Que condiciones sociales se presentan en la literatura contemporánea" »