Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Subgéneros de textos informativos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Los subgéneros periodísticos (información, opinión y mixtos)
El periodismo no solo informa sobre la realidad, también la interpreta, se suelen clasificar en subgéneros informativos, de opinión y mixtos, según que función predomine.
SUBGÉNEROS INFORMATIVOS
Transmite información de manera objetiva, sin incluir opiniones o valoraciones, destacamos:
- La noticia, relato periodístico breve de acontecimientos importantes y generalmente recientes, de interés general, con temas como la política, economía, social, cultural, deportivo...
Es el principal subgénero informativo y su estructura es usada como modelo para las demás, se distinguen varias partes:
Titular, expresa el tema o hecho principal de que trata la noticia.
Entrada, es el primer
... Continuar leyendo "Subgéneros de textos informativos" »

Texto con anáfora catáfora y elipsis

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

Cohesión gramatical:    propiedad textual por la que cada enunciado se Relacionan con los demás mediante procedimientos lingüísticos que conectan las Partes de un discurso, dando unidad a su conjunto. En el texto ______ hay Abundantes mecanismos de cohesión textual. Sobre todo de 4 tipos.1º deixis exofórica: Elementos fuera del texto. Destacan las marcas de a) deixis personal (ejemplo: Pronombres personales ____ y verbos en 1ª persona ____); b) deixis temporal, Que nos sitúan en un tiempo presente (verbos en ____); c) deixis espacial: en El texto no encontramos deícticos espaciales claros (aunque podemos suponer que Los hechos transcurren en nuestro país).       2º: deixis endofórica: Conceptos de anáfora y catáfora.
... Continuar leyendo "Texto con anáfora catáfora y elipsis" »

Poema de dos estrofas con rima aabb y abba

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Un relámpago apenas. Este poema está recogido en el libro Ancia (1958), de Blas de Otero. Este autor es uno de los poetas de la posguerra. El poema analizado fue compuesto entre los años 1944-1955, periodo en el cual su poesía da un giro en el que el autor hace componer de forma mucho más existencial y trata de romper con su poesía, hasta entonces, relaciona con Dios, del cual recibe un desengaño. El tema es la búsqueda de Dios en el amor terrenal. Aunque intenta romper con todo lo relacionado con el Señor, que le ha provocado un gran desengaño y no le satisface, aún intenta recobrar la fe en él de alguna forma. La métrica del poema está compuesto por 4 estrofas de 4 versos en las primeras y 3 versos en las dos últimas Todos
... Continuar leyendo "Poema de dos estrofas con rima aabb y abba" »

Palabras compuestas imperfectas ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

LA ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS

Las palabras son unidades lingüísticas dotadas de significado que están compuestas, en la mayor parte de las casos de otros unidades más pequeñas. Estas unidades se denominan monemas, que son unidades morfológicas que forman las palabras y que están dotados normalmente de significado. Hay que distinguir 2 tipos de monemas:
1º-> lexema o raíz: Es la parte básica de una palabra, de la que parte el análisis morfológico y es ele lemento común a todas las palabras de una familia léxica. En definitivo, es lo que aporta el concepto de la palabra.
2º Morfemas-> Son unidades que aportan al lexema significados aleatorios como: genero, numero, etc; o bien sirven para unir palabras, sintagmas u oraciones.
... Continuar leyendo "Palabras compuestas imperfectas ejemplos" »

Texto Descriptivo: Claves, Estructura y Ejemplos Prácticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

El Texto Descriptivo: Características y Estructura

La descripción presenta, mediante palabras, una realidad concreta o abstracta. Informa sobre cómo son objetos, lugares, ambientes, personas o emociones. Aunque la descripción suele ser estática, en la descripción de acciones se aprecia cierto dinamismo.

Cómo Elaborar una Descripción: Pasos Clave

  • Observación y selección: Identifica y selecciona los rasgos o detalles más significativos de lo que se quiere describir. El emisor (quien describe) elige los elementos en función de sus conocimientos, los del receptor (a quien va dirigida la descripción) y los objetivos de la descripción.
  • Ordenación y estructuración: Organiza los rasgos seleccionados según un criterio determinado. La información
... Continuar leyendo "Texto Descriptivo: Claves, Estructura y Ejemplos Prácticos" »

Elementos de la Comunicación y Clases de Palabras: Estructura y Función

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

Componentes de la Comunicación

Referente

Emisor -> Mensaje -> Receptor (Canal) Código

Funciones del Lenguaje:

  • Mensaje: Función poética (expresar un mensaje bello).
  • Referente: Función informativa (informar un tema).
  • Código: Función metalingüística (sustantivos, animales, lugares, etc.).
  • Receptor: Función apelativa o conativa (influir en el receptor).
  • Emisor: Función expresiva (sentimientos del emisor).

Clases de Palabras

Pronombres: Sustituyen al nombre o hacen referencia a él.

Verbos: Nombran acciones.

Sustantivos: Nombran materiales o nombres (su función sintáctica es ser núcleo del sujeto expreso).

Adjetivos: Realizan descripciones (modifican al núcleo del sujeto).

Adverbios: Indican tiempo, lugar, cantidad, etc.

Conjunciones: Enlazan... Continuar leyendo "Elementos de la Comunicación y Clases de Palabras: Estructura y Función" »

Análisis Lingüístico del Poema: Expresión de Duelo y Esperanza

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Las imágenes de lo **vegetal** y de la **muerte** nos permiten reconocer de inmediato la unidad lingüística del texto. Esta unidad se ve reforzada por los abundantes **paralelismos** que jalonan el poema y por el diálogo sostenido entre el poeta y el difunto a lo largo de todo el texto. Predominan las **funciones expresivas** y **poéticas** del lenguaje.

Nivel Morfosintáctico

En el nivel morfosintáctico destaca la **modalidad desiderativa** de las oraciones en los bloques impares y la **enunciativa** en los pares. Esta alternancia nos permite sentir el abatimiento del yo poético. Las oraciones son simples o coordinadas copulativas, como corresponde a un discurso atravesado por una **emoción trágica**, pero sin poder articular grandes... Continuar leyendo "Análisis Lingüístico del Poema: Expresión de Duelo y Esperanza" »

Oraciones Coordinadas y Subordinadas: Tipos y Funciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Coordinación y Subordinación

Proposiciones Coordinadas

Dos o más proposiciones son coordinadas cuando ninguna de ellas depende de las otras. Las proposiciones coordinadas se unen mediante conjunciones o locuciones conjuntivas.

Proposiciones Subordinadas

Una proposición es subordinada cuando depende sintácticamente de la oración principal o de otra proposición. Las proposiciones subordinadas se incrustan dentro de la oración desempeñando cualquiera de las funciones del sustantivo (subordinadas sustantivas), del adjetivo (subordinadas adjetivas) o del adverbio (subordinadas adverbiales).

Tipos de Proposiciones Coordinadas

  • Copulativas: Expresan una relación de adición o suma.
    Ejemplo: Al villano dale el pie y se tomará la mano.
  • Disyuntivas:
... Continuar leyendo "Oraciones Coordinadas y Subordinadas: Tipos y Funciones" »

Explorando Crónica de una Muerte Anunciada: Temas y Estilo de García Márquez

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Introducción a la Obra y su Autor

Bajo el título Crónica de una Muerte Anunciada, se nos presenta una obra del autor Gabriel García Márquez, nacido en Aracataca, Colombia, en 1928. Entre sus magníficos libros, destaca su obra más importante, Cien años de soledad, escrita en 1967.

Temática Principal: El Amor Persistente de Ángela Vicario

El tema presente es la pasión amorosa de Ángela Vicario por recuperar a Bayardo San Román. Tras diecisiete años escribiéndole cartas a su amado, este regresó junto a ella.

Ángela Vicario decidió escribirle cartas a Bayardo San Román pues, tras ser una "casada devuelta", creció su amor por Bayardo al mismo tiempo que se acrecentaba la animadversión hacia su madre. Al décimo año, le escribió... Continuar leyendo "Explorando Crónica de una Muerte Anunciada: Temas y Estilo de García Márquez" »

Dominando la Comunicación: Registros Lingüísticos, Documentos Clave y Formación del Léxico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Registros Lingüísticos: Variedades del Idioma

Los registros lingüísticos son las variedades del idioma que un mismo hablante utiliza para adaptarse a cada situación comunicativa. Existen diferentes clases de registros:

  • Formal o informal
  • General o especializado
  • Oral o escrito

Registro Coloquial: Diálogo Espontáneo

El registro coloquial es el uso específico que se hace de la lengua cuando se establece un diálogo espontáneo. Sus rasgos característicos son:

  • Predomina la entonación exclamativa.
  • Pronunciación relajada.
  • Uso de interjecciones.
  • Utilización de expresiones hiperbólicas.
  • Presencia de numerosas frases hechas.
  • Utilización de un léxico impreciso.
  • Empleo de vocativos.
  • Uso de muletillas.
  • Utilización de fórmulas coloquiales.
  • Tendencia a expresarse
... Continuar leyendo "Dominando la Comunicación: Registros Lingüísticos, Documentos Clave y Formación del Léxico" »