Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

La novela regionalista características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Importancia del regionalismo:  Considerada como el Antecedente más importante del boom de la literatura latinoamericana    Primeras novelas traducidas en varias Lenguas y leídas por personas que desconocían esas regiones                                                                                                                                                                    Más profunda que la narrativa costumbrista.

Carácterísticas del regionalismo según Fernando Alegría:                                   valora Altamente la tradición rural y se... Continuar leyendo "La novela regionalista características" »

¿Que hechos fantásticos ocurren en el cuento el difunto yo?

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB

CLASES DE Narración:

EPOPEYA: narración de las hazañas de los héroes de la antigüedad que influyeron decisivamente en la historia de su nación. POEMAS Épicos: narración en verso de las aventuras de los héroes mediavales. LEYENDA: relatos de hechos extraordinarios que la tradición popular a inventado. FÁBULA: narración breve en prosa o en verso protagonizada por animales, transmite una moraleja. CUENTO: relato breve sobre hechos ficticios o fantásticos, escrito por un autor conocido. NOVELA: narración literaria larga sobre hechos ficticios o fantásticos escrito por un autor conocido. NOTÍCIA: narración que transmite información de la actualidad mediante un medio de comunicación.
CLASES DE NOVELA: 
AMOROSA: se centra en una relación
... Continuar leyendo "¿Que hechos fantásticos ocurren en el cuento el difunto yo?" »

Elementos de la novela regional

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

LRDMS Desde 1940 se producen los primeros intentos de renovación de la estética de la novela, a cargo de la "primera generación" de novelistas. Los procedimientos formales de los renovadores de la novela (Kafka, Joyce y Faulkner): multiplicidad de las perspectivas narrativas, monólogo interior, estilo indirecto libre, desorden temporal, historias paralelas o intercaladas, preocupación por la lengua. Asp.T: Superación del regionalismo, preferencia por paisajes urbanos y temas existenciales que afectan a los hombres del Siglo XX, universalización de los contenidos, inclusión de elementos irracionales y oníricos de las vanguardias. Tendencias: Realismo mágico, enlaza elementos míticos, legendarios o fantásticos con una trama verosímil:
... Continuar leyendo "Elementos de la novela regional" »

Características de la poesía hispanoamericana

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,13 KB

Poesía DEL Siglo XX. (NERUDA, CESAR VALLEJO Y OCTAVIO PAZ).

El primer gran movimiento literario surgido en hispanoamerica fue el Modernismo, que llego a españa de la mano del nicaguarense Rubén Darío. La influencia de este movimiento en toda hispanoamerica fue enorme y formo la base sobre la que se produjo el desarrollo de la literatura en el continente. Otros poetas son el mexicano Amado Nervo, Leopoldo Lugones y el colombiano Guillermo Valencia. Todos ellos traen a la poesía americana el refinamientio del Modernismo, la influencia francesa, la sensualidad, el vitaliso. Pero lo mas importante del Modernismo es la creación de una conciencia de comunidad literaria hasta entonces desconocida en hispanoamerica.

En general la poesía hispanoamericana... Continuar leyendo "Características de la poesía hispanoamericana" »

Características internas y externas del articulo de opinión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

EDITORIAL(No firmado)
Estamos ante un texto cuyo genero es opinión, concretamente el subgénero editorial, caracterizado por tratar temas de actualidad e interés social.........
-Representa la línea ideológica del periódico......, por lo que no esta firmado.
-Tiene forma expositiva-argumentativa.
Modalidad discursiva:
-Organización común: Ideas-tesis-argumentación-conclusión.
-La parte expositiva-argumentativa coincide con ....... Donde se plantea la tesis sobre la que se reflexionara ......
Esta idea se defiende con argumentos como ........ + la conclusión.
Los editoriales tartán de mantener objetividad mediante algunos recursos como:
-Registro formal / nivel culto-estándar.
-Modalidad oracional enunciativa, pues el autor percibe la información
... Continuar leyendo "Características internas y externas del articulo de opinión" »

Resumen de salicio y nemoroso de Garcilaso de la Vega

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Juan Boscán: imprimíó sus primeras obras en un mismo ejemplar en el 1543, en Barcelona. Garcilaso de la Vega: Nacíó en Toledo el 1501. Era el modelo de hombre renacentista (guerrero y poeta), estaba vinculado a la Corte de Carlos I de España y V de Alemania. Murió en una batalla en Niza. Casado con Elena de Zúñiga por conveniencia pero su amor verdadero era Isabel Freyre (era un amor imposible). Dedica a ella algunas de sus obras y en la Égloga III aparece bajo el nombre de Elisa, enamorada de Nemoroso (Garcilaso). Garcilaso fue castigado y exiliado (por asistir en una boda) y se marchó a Italia donde conocíó la literatura del Renacimiento italiano y profundizó con los estudios de los autores clásicos (greco-romanos). En sus... Continuar leyendo "Resumen de salicio y nemoroso de Garcilaso de la Vega" »

Los verboides y sus funciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB


Sustantivos:

Son núcleo de la construcción sustantiva. Tienen la función privativa de sujeto o núcleo de este.

Designan personas, animales, cosas, sensaciones, sentimientos e ideas.

Varían en su forma para expresar género y número.

Adjetivos

Son núcleo de la construcción adjetiva. Tienen la función privativa de modificador directo del sustantivo.

Nombran cualidades o estados propios de los sustantivos a los que acompañan.

Varían en su forma para expresar género y numero.

Verbos

Son núcleo de la construcción verbal. Tienen la función privativa de predicado verbal o núcleo de este.

Indican acción, movimiento, proceso o estado

Varían en persona, numero, tiempo, modo y aspecto.

Adverbios

Modifican al verbo, a otro adverbio o a un adjetivo.... Continuar leyendo "Los verboides y sus funciones" »

¿Qué es el emisor real y el emisor ficticio?

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Tipos de narradores

Narrador                  lugar en la historia          grado de participación          grado de conocimiento           focalización

Personaje                    dentro                      personaje principal o secundario     parcial                                  interna

Testigo                        dentro                        no interviene en las acciones           parcial                                 interna

Omnisciente             fuera                            -... Continuar leyendo "¿Qué es el emisor real y el emisor ficticio?" »

Conclusión de recursos literarios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

COMENTARIO DE UN TEXTO Poético

Tema: Tema del poema.

Estructura interna: Partes en las que se estructura el contenido e ideas.

Estructura externa: Clase del poema, nº de sílabas métricas y tipo de rima. Acentuación, comas, repeticiones, paralelismos, anáforas, similicadencias, etc.

Análisis del contenido: Tipo de lenguaje, significado del poema, explicación de ideas, recursos estilísticos.

Conclusión: Relación del texto con la obra, con el autor y con la obra completa de éste. Localización: autor, movimiento, fecha, título del poema y la obra en la que se encuentra.

COMENTARIO DE UN TEXTO NARRATIVO

Tema: Tema del fragmento.

Estructura: División en partes en que se divide en fragmento narrativo así como el contenido de cada parte y... Continuar leyendo "Conclusión de recursos literarios" »

Léxico abstracto y connotativo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Los textos científicos informan sobre investigaciones, estudios o conocimientos propios de las Ciencias Naturales.Cuando estos conocimientos se aplican surgen la tecnología y con ella los textos técnicos.Rasgos léxicos: empleo de un léxico denotativo debido al carácter objetivo,preferencia x el empleo de palabras monosémicas, de un único significado para evitar ambigüedades,uso de tecnicismos propios de la materia, predominio de sustantivos concretos,q se refieren a realidades q se perciben a través de los sentidos(a veces son abstractos). Rasgos morfosintácticos: predominan las formas verbales del presente de indicativo, los adjetivos son especificativos y pospuestos, son abundantes las oraciones con pasivas reflejas y las pasivas... Continuar leyendo "Léxico abstracto y connotativo" »