Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Modernidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Modernidad:
Se conoce como época moderna o modernidad la que se inicia en el renacimiento en los siglos XVI y XVII y termina en la época de la ilustración en el siglo XVII. La modernidad representa la decadencia de la concepción o idea cristiana del mundo.la filosofía moderna llega a desarrollar una serie de ideas y conceptos incompatibles con la idea de humanidad.los filósofos ilustrados piensan que la historia es una marcha infinita hacia la realización de una vida cada vez más racional.
Una de las ideas claves del filósofo moderno es la razón. Otro rasgo que se caracteriza al mundo moderno es la razón.El criterio debe buscarse en la evidencia de la razón,una gran característica de esta época es su espíritu de la aventura,su

... Continuar leyendo "Modernidad" »

Caracteristicas Filosofia Edad Media

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Durante los primeros siglos de la Edad Media, la filosofía se nutre de savia teológica. La pagana había venido a parar a la negación. La exageración de los principios platónicos había conducido a negar el conocimiento, sustituido por el éxtasis; el éxtasis arrastraba a la anulación de la individualidad, y la gran Unidad, Dios mismo, venia a ser implícitamente negado: porque la unidad simplicísima excluye hasta la existencia, que es ya una complicación. Los sistemas del lado opuesto habían engendrado el escepticismo y el materialismo. La negación circundaba el pensamiento por todas partes.

El cristianismo, basado en la revelación, descendía de Dios al hombre; es decir, tenía un carácter sintético, por lo cual aprovecha de... Continuar leyendo "Caracteristicas Filosofia Edad Media" »

La ciencia y el lenguaje

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

1- ¿Qué es la ciencia? ¿De qué se ocupa? ¿Qué logramos con ella?
La ciencia es uno de los productos más importantes del conocimiento humano, Con ella hemos logrado desentrañar muchos de los misterios del universo, del mundo, y del propio ser humano. La ciencia procura dar respuestas a las preguntas que se nos plantean por medio de la observación de lo que ocurre y la elaboración de hipótesis que después se contrastan para comprobar su validez.
2- Hay diferentes tipos de ciencias. Atendiendo al modo de trabajo nos encontramos con las ciencias formales, como las matemáticas.
3- De acuerdo a su objetivo de estudio, ¿qué tipos de ciencia hay?
Hay ciencias naturales, que se refieren a sucesos de la naturaleza, como la física, la química... Continuar leyendo "La ciencia y el lenguaje" »

Comparacion marx y kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

las ideas comunes:

Para ambos la historia tiene una estructura dialéctica. Kant no llega a formular los términos de tesis, antítesis y síntesis (que sí aparecen en Hegel y posteriormente en Marx), pero sí que defiende, al igual que Marx, que la historia sufre aparentes retrocesos que pueden tener un sentido que desde el presente no es fácil de determinar. La historia, tal y como Kant la concibe, es también dinámica, y los movimientos históricos podrían explicarse dialécticamente.

En ambos autores aparece también una valoración positiva del conflicto. Esto ha quedado suficientemente claro en nuestra exposición de Marx, y aparece también en Idea de una historia universal con propósito cosmopolita, donde Marx afirma que el antagonismo,... Continuar leyendo "Comparacion marx y kant" »

Hume

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,55 KB

 ImpresionesPara Hume, los primeros datos de nuestra mente cuyas modificaciones dan lugar al resto de las percepciones que aparecen en ella. Son las sensaciones, pasiones y emociones que inciden con fuerza y vivacidad en nuestra mente. //Son las percepciones o vivencias fundamentales de nuestro conocimiento. Las divide Hume en dor formas.//· Atendiendo a si son consecuencia de la supuesta influencia del mundo exterior o de si dependen de la capacidad de la mente para captarse o percibir sus propios estados o ideas: - Impresiones de reflexión: las paionesy emociones, son consecuencia de la reflexion o capacidad de la mente para captarse a si misma.  - Impresiones de sensación: las sensaciones de dolor y placer y las impresiones sensoriales

... Continuar leyendo "Hume" »

Conducta heredada o conducta aprendida

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

El lenguaje y la capacidad simbolica.: Gracias al lenguaje,

el ser humno s capaz d realizar generalizaciones y

abstracciones, y referirse a realidades pasadas, futuras

o imaginarias. Una diferencia cualitativa. De esta cuestión,

se ocupa científicamente la filogénesis del lenguaje.

Se supone que el lenguaje articuladoderivo de un primer

lenguaje gestual, existen diversas hipótesis:- Una mutuacion

genética.-Aumento progresivo de la inteligencia general.

-La generalización de señales gestuales y vocales.

Posturas ante la diversidad cultural:-Etnocentrismo:

Es la actitud adoptada por los que juzgan y valoran

 la cultura de otros grupos desde criterios o

creencias de la propia cultura.-Racismo: Se llama asi

 a toda creencia, actitud o conducta que... Continuar leyendo "Conducta heredada o conducta aprendida" »

Teorías sobre la naturaleza humana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,46 KB

1. Un animal racional
La filosofía griega atribuye a los seres humanos la posibilidad de pensar y valora esta característica como uno de los hechos más distintivos de la humanidad. El racionalismo tiene como única fuente de conocimiento la razón y rechaza la fe. El vitalismo considera la razón como el origen de todos los problemas de la cultura occidental, reivindica la vida, la libertad y el azar.
2. Un animal que se emociona
La vida psíquica está llena de afectividad. Todas las experiencias humanas tienen un componente emotivo. No es posible vivir sin sentir. En su concepción del mundo el romanticismo exalta la pasión como uno de los mejores componentes creativos de los seres humanos; el emotivismo rechaza también el intento de basar

... Continuar leyendo "Teorías sobre la naturaleza humana" »

Comparación Locke Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

Teoría del conocimiento: Locke es un empirista moderado a favor de Descartes, defiende el concepto de sustancia pero critica su aplicacion concreta, piensa que lo más básico e importante es la información que recibimos de la experiencia. Mientras tanto, Descartes piensa que el conocimiento se basa en el método matemático y que se llega a la verdad utilizando los pasos analizados en el discurso del método, su filosofía es moderna y racionalista, ya no es teología.

Ontologia: Para Locke hay un yo con capacidad de lograr conocimientos verdaderos pero siempre abalados por la experiencia, existe el mundo real que es el que nos ofrece los estímulos de nuestra experiencia, Dios es un concepto que él respeta pero no trata. Descartes afirma

... Continuar leyendo "Comparación Locke Descartes" »

La madurez moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,42 KB

La conciencia moral

es la capacidad de percatarse de que unas formas de vida valores o principios son mas humanizadores, moralmente ,mejores que otros, es la capacidad de captarlos principios por los que distinguimos entre lo moralmente bueno y malo.

La conciencia moral realiza una segunda función, la de formular juicios prácticos, teniendo en cuenta los principios generales y los daros de la situación.

La mejor forma de comprender lo que exige un principio moral es aplicarlo.

Otra cosa es que al actuar sigamos el juicio de la conciencia o que lo desentendamos. En estos casos la conciencia cumple una tercera función que es la función autocritica: actúa como un juez que alaba unas acciones y desaprueba otras castigandolas en este ultimo caso... Continuar leyendo "La madurez moral" »

Tipos de amor

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,42 KB

TIPOS de AMOR
Amor platónico: Procede del filosofo griego Platón. El amor platónico se manifiesta como deseo de algo bello. En ocasiones el amor platónico se considera como amor romantico
Amor pasional: Es una inclinacion o preferencia muy viva de una persona hacia otra. Suele emplearse para definir el amor desdichado e imposible que comporta un gran sufrimiento
Enamoramiento: Es la infancia del amor, un sentimiento que suele experimentarse durante la adolescencia. Este amor supone una pasión absorbente y un intenso sufrimiento
Amor Parento-filial: Se considera el modelo por excelencia de generosidad y entrega; es el amor que busca en el amado su desarrollo y su felicidad.
Amor a Dios: Multitud de personas que han dedicado su vida a expresar
... Continuar leyendo "Tipos de amor" »