Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofos empiristas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

1.-el empirismo: concpto y caractristicas.el empirismo mantien la tsis principal d q la expriencia s la 1ica fuent d conocimiento, frnt al racionalismo, xal q sta fuent s la razon. caractristicas:
a) ngacion d ls idas innatas. todo conocimiento surg d la expriencia. solo podmos conocr aqyo q s comxabl en la expriencia,l critrio d crtza sta en la vrificabilidad empirica.l tma d la existncia d dios no tien sntido xal empirismo.
b) ls empiristas buscan 1 sabr util, q ayud al ombr en la practica. su 100cia xadigmatica sn ls 100cias naturals exprimntals (basa2 en la obsrvacion d exo e induccion),
c) abandonan la prtnsion d crar 1a 100cia 1ivrsal, dcantan2e x la indpndncia d ls 100cias.
el empirismo sta 1ido a la mntalidad anglsajona siendo la doctrina... Continuar leyendo "Filosofos empiristas" »

Caracteristicas del mito

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

MITO--El mito es un relato fabuloso ocurrido en un pasado.--La conciencia humana personifica las fuerzas naturales, es decir, la naturaleza se percibe como viva, poseyendo voluntad propia--Los hechos que ocurren en el universo dependen de esa voluntad que poseen las fuerzas naturales.--El pensamiento mítico admite la existencia del destino, que se entiende como una ley rígida e inexorable.--La validez proviene de la tradición,el haber sido aceptado por los antecesores.PENSAMIENTO LOGICO-- El mundo que aparece a nuestros sentidos es múltiple y diverso, aunque se reduce a un fundamento común a partir del cual se nos hace comprensible.--La naturaleza se encuentra sometida a una constante transformación, que no es desordenada.--Es imposible

... Continuar leyendo "Caracteristicas del mito" »

Comparación del utilitarismo de j. s. mill y la ética formal kantiana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

COMPARACIÓN DEL UTILITARISMO DE J. S. MILL Y LA ÉTICA FORMAL KANTIANA                                  1. Kant, como los racionalistas, considera que es inherente a la razón humana - razón práctica - distinguir el bien y el mal. Mill, como Hume, considera que los principios morales no admiten justificación racional, pero quedan justificados si coinciden con los deseos humanos.                     2. Kant considera que sólo es moral - ética de la intención -actuar libremente, por respeto a la ley moral y no por deseos o inclinaciones.

El valor moral de una acción no radica en el fin que se pretende alcanzar sino en la máxima, en el principio que determina a obrar al sujeto. Un... Continuar leyendo "Comparación del utilitarismo de j. s. mill y la ética formal kantiana" »

Lenguaasa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

los poetas mas revelantes de la generacion del 27 fueron pedro salinas,jorge guillen,gerardo diego,federico garcia lorca,vicente aleixander,rafael alberti,luis cernuda y damaso alonso.su esplendor artistico y cultural fue denominado la edad de plata.-RASGOS GENERALES.-relaciones personales:las relacion fua mas bn por las fechas d nacimientos cercanas y la amistad.-homenaje a gongora.-formacion e intereses culturales comunes.-evolucion:de 1918a1925-etapa de formacion...entre 1926y1929 ncontraron su voz mas personal...del 1930 comenzaronlas preocupaciones sociales y politicas....tras la guerra civil el grupo del 27 se deshicieron.

el neopopularismo se caracteriza por el empleo de composiciones breves,versos cortos,algunas cn estribillo, y de... Continuar leyendo "Lenguaasa" »

Eticas materiales formales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Éticas materiales y éticas formales
Las éticas anteriores a Kant son éticas materiales, mientras que la ética de Kant es una ética formal.
--Éticas materiales. Parten de que hay “bienes”: la felicidad, el placer, etc. y por lo tanto se trata de determinar cuáles de los son los mejores y luego buscar el medio de lograrlos. Esto es, parten de determinados contenidos y luego buscan el medio de acceder a ellos. Son éticas empíricas y sus preceptos a posteriori. Por esos sus preceptos son hipotéticos. Ello implica que sus preceptos son “relativos” a los intereses determinados, son, por tanto, éticas relativas, sus preceptos no tiene validez universal. Son heterónomas, lo que quiere decir que la Razón no es independiente para
... Continuar leyendo "Eticas materiales formales" »

Filosofia politica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

I. La psicología Pop
La principal característica de los procesos mentales es que tienen un contenido, o lo que es lo mismo, están dirigidos hacia algo, o bien, que hacen referencia a un objeto, acontecimiento o proceso. A esta capacidad de los estados mentales para hacer referencia a algo se llama intencionalidad.
El enfoque que propone Jerry Fodor para tratar la intencionalidad se fundamenta en el análisis de la forma lingüística que tienen las oraciones en las que aparecen verbos como «creer», «esperar», «desear » y otros similares. Los enunciados que usan estos verbos tienen una estructura como la de la oración siguiente
(1) Teresa espera que la película sea interesante
En este tipo de oraciones el verbo principal viene seguido
... Continuar leyendo "Filosofia politica" »

Conciencia moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Libertad y responsabilidad

Libertad es poder elegir.Elegir consiste en que,entre las posibilidades que tenemos a nuestra disposicion,tenemos que actualizar una de ellas y renunciar a todas las demas.LIberta es realizar una posibilidad,pero tambien renunciar a lo que pudo haber sido y no fue.

Toda elección repercute por accion y omision en:

-Mí:a traves de los actos que realizo,voy configurando lo que soy yo

-Los otros:las posibilidades de los demas depende de lo que yo haga con las mias,y viceversa

-El medio:los actos que realizo lo modifican inevitablemente

Como mis elecciones repercuten,por accion y omision,en mí,en los demas y en el medio soy responsable,me guste o no.Ser responsable significa que soy una de las causas que me hacen ser lo... Continuar leyendo "Conciencia moral" »

Acto moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

   ACTO MORAL
El acto moral es toda acción voluntaria que tiene una valoración etica. Los son propios de lso seres humanos. En la naturaleza existen 6 tipos de acciones y el moral es el mas alto:
1.Tropismos: son movimientos de respuesta de organisms vegetales o animales enraizados.plantas
2. Taxias: son movimientos de orientación de organismos con movilidad. globulos rojos
3. Reflejos: son repuestas involuntarias de u organismo ante un estimulo.
4. Comportamiento innato: es un conjunto de conductas complejas y no aprendidas para responder a situaciones del medio.
5. Hábitos: son esquemas de conductas fijadas en el individuoa través del aprendizaje.


6. Actos voluntarios: son aquellos conductas complejas que se realizan de un modo consciente... Continuar leyendo "Acto moral" »

Racionalismo y empirismo. Descartes y Hume.

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 17,14 KB

RENE DESCARTES

EL MÉTODO CARTESIANO

El método dice Descartes que es una serie de reglas ciertas y fáciles, tales que todo aquel que las observe exactamente no tome nunca a algo por verdadero, y, sin gasto alguno de esfuerzo mental, sino por incrementar su conocimiento paso a paso, llegue a una verdadera comprensión de todas aquellas cosas que no sobrepasen su capacidad".

El método deberá aplicarse, lógicamente, al modo de funcionar de la razón y ese modo es según Descartes nos propone aquí la intuición y la deducción como los dos únicos modos de conocimiento y, por lo tanto, como aquellos elementos sobre los que se debe construir el método, ofreciéndonos su definición en la Regla III: "Entiendo por intuición no la creencia en... Continuar leyendo "Racionalismo y empirismo. Descartes y Hume." »

Filosofia 1..

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

DIFERENCIAS ENTRE MITO Y LOGOS:
MITOS:Tipo de explicación:Imaginativa y fantástica.Basada en las vicisitudes de dioses y héroes.Tradicionales.Concepción del mundo:Caótico y arbitrario, pues no está sometido a ninguna ley fija.LOGOS:Tipo de explicación:Racional.Basads en causas naturales,extraidas de la experiencia y la observación.Critica.
Concepción del mundo:
Orden permanente en el mundo, pues está regido x leyes fijas y estables.

LA FILOSOFIA:La filosofia es el resultado de las distintas maneras del desarrollar el saber por parte del ser humano.Se caracteriza de otros tipos de conocimientos x ser:*RACIONAL:Se basa en argumentaciones lógicas y en observaciones de la experiencia.La filosofia trata de descubrir x k las cosas son de una... Continuar leyendo "Filosofia 1.." »