Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

El derecho como hecho social

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 42,29 KB

UNIDAD 7: El derecho como hecho social

a) Derecho y motivación de conductas sociales

También son técnicas de motivación social la moral y la religión, pero el derecho, a diferencia de éstas, es una técnica de motivación indirecta pues no pregona debe hacerse esto o aquello, no es un catálogo de deberes, sino de sanciones.

En vez de promover directamente una conducta desalienta la conducta contraria mediante la imputación de sanciones. El aspecto específico de este método consiste en sancionar con un acto coactivo la conducta contraria a la deseada. El autor de la norma jurídica supone que los hombres cuya conducta es así regulada considerarán tales actos de coacción un mal y se esforzarán por evitarlos. Su meta es pues encauzar

... Continuar leyendo "El derecho como hecho social" »

Diferencias entre evolucionismo de creacionismo y fijismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB

1.- señala los ámbitos de la filosofía mas importantes y explica en que consisten La Filosofia se distinguen los siguientes campos de reflexión:1) La metafísica este ámbito tradicional se ocupa para investigar los principios de la naturaleza o de la realidad en general. 2) Epistemologia también llamada teoría del conocimiento se ocupa de reflexionar sobre los limites de nuestro conocimiento y de las estructuras que lo posibilitan. 3) Etica reflexión sobre los fundamentos de la moral4) Estetica o reflexión sobre el concepto de belleza y los fundamentos de lo artístico 5)Logica se ocupa de los argumentos cuya estructura es validad y determina los que no lo son.2.-Explica las diferencias entre Filosofia, ciencia y religión:La filosofía... Continuar leyendo "Diferencias entre evolucionismo de creacionismo y fijismo" »

Asombro

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Etimología

FILO-SOFIA

FILO - amor, aspiración, simpatía

SOFIA - sabiduría     

La palabra filosofía proviene del Griego, si unimos Filo y Sofía se forma el concepto que es Amor a la Sabiduría.

FILOSOFIA COMO AMOR A LA SABIDURIA

Amor como sinonimo de lo que falta, pero se tiene presente (sabiduría). Amor como sinónimo de deseo, actitud de la búsqueda a la sabiduría

ORIGENES DE LA SABIDURIA       

El origen de la filosofía según Jásper, tiene tres actitudes:

Asombro - Es indagar, busca respuestas, pregunto al tomar conciencia de no saber, impulsa conocer, es la fuente de la filosofía.

Duda - Frente a las respuestas obtenidas, lo someto a cuestionamiento y es una vía a la certeza, somete a critica. La duda implica actitud

... Continuar leyendo "Asombro" »

Etapas de la civilización Griega

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

La civilización griega se divide en tres etapas:

1- ÉPOCA ARCAICA: abarca desde los primeros juegos olímpicos (s.VIII a.C.) hasta el principio de las Guerras Médicas (490 a.C.). En esta época se da lugar al nacimiento de la polis y la introducción de la escritura alfabética. Esta es la etapa se formarán los primeros filósofos, como: Tales, Anaximandro y Anaxímenes de Mileto, y Pitagoras de Samos. También Heráclito de Éfeso y Parménides de Elea. Homero escribe la Iliada y la Odisea. 

2- ÉPOCA CLÁSICA: va desde las Guerras Médicas (490 a.C.) hasta la muerte de Alejandro Magno (323 a.C.). En esta época destacan: - Las Guerras Médicas eran las guerras de los griegos contra los persas. Tras varias batallas, la guerra terminó con

... Continuar leyendo "Etapas de la civilización Griega" »

Ideas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 13,39 KB

LA TEORÍA DE LAS IDEAS
Es el nucleo central del pensamiento platonico. apartir de esta teoria podemos diferenciar:

a) Argumentos que la apoyan: 1. El conocimiento y la ciencia existen y han de tener un objecto, luego ese objeto existe. 2. Ningun objeto equivale en absoluto a su predicado general ya que el predicado posee mayor extension que el sujeto, por lo tanto hay una realidad independiente de las cosas particulares que se predica del mismo modo de todos los individuos correspondientes b) esta teoria aparece en su madurez: Nos dice que hay cosas bellas, buenas, justas, pero tb existe el bien. la belleza y la justicia en si mismas, al margen de las cosas concretas. ademas de las cosas existen las Formas. Estas ideas no solo son conceptos,

... Continuar leyendo "Ideas" »

Comparacion

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Descartes al igual que Platón defiende un dualismo con respecto al hombre. Por un lado Platón lo divide en dos mundos: el sensible (cuerpo) y el inteligible (mundo de las ideas), mientras que Descartes hace esta división pero en el mismo ser: el cuerpo y la razón (ideas). Pero ambos hablan de la clara existencia del alma y de su inmortalidad.De esta forma Platón en la división que hace en el ser humano entre mundo sensible e inteligible; en el mundo sensible se encuentra el cuerpo, en el cual Platón distingue dos tipos de alma la irascible y concupiscible, mientras que en el mundo inteligible esta la el alma espiritual. Por ello Platón afirmaba que no se puede llegar al episteme sino hay una separación de cuerpo y alma, de esta forma... Continuar leyendo "Comparacion" »

Filo podo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,71 KB

Plató:(atenes)(PARE DE LA FILOSOFIA) seguia a socrates(contra els sofistes),decebut per la mort de socrates s'en va  d'atenes ja que no vol seguir participar en els afers polítics. Les obres de Plató eren com dialegs que defensaves les seves idees.Estaba influit per Heraclit Parmenides socrates pitagórics Teoria de les idees:aquesta teoria intenta explicar  que les coses existeixen relativament ,Diu que una cosa es X perque participa de la idea d'X.Les idees o formes o esséncies,son entitats universals,inmutables i eternes més reals que les coses particulars,que tenen una existencia separada de les coses particulars.Només poden coneixer-se a través de la raó, no dels sentits.El dualisme platònic:Plató creu en l'existència... Continuar leyendo "Filo podo" »

Antropología renacentista

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

5- Explica lo característico de la antropología moderna e ilustrada.

Descartes es el portador del camibo que otorga a la catergoría filosófica de sujeto, referida al ser humano, una función y un carácter de fundamento teórico y práctico similares a los que en la metafísica antigua habían desempeñado. Este primado de la subjetividad y de la conciencia ha sido un rasto distintivo de la filosofía moderna y domintante en ella hasta el siglo XX.

Junto con la preponderancia filosófica de la categoría de sujeto que acabamos de señalar, todo el conjunto de hechos que resumimos mediante el término Ilustración, implica una nueva situación del hombre en la historia en aquellos ámbitos afectados por dicho fenómeno. En lo que concierne... Continuar leyendo "Antropología renacentista" »

Dannae

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,43 KB

Psicología: definición e historia
Todos estamos interesados en saber cómo actúa la gente. No solamente queremos saber qué sucede, sino también el por qué. Aunque estas preguntas generalmente se responden en forma vaga e imprecisa, se ha desarrollado un conjunto de conocimientos con respecto al comportamiento, al que se denomina psicología.
1.1 DEFINICIÓN Y PROPÓSITOS
La psicología es el estudio científico del comportamiento. Como tal, la psicología describe el comportamiento (el qué) y trata de explicar las causas del mismo (el por qué).
EJEMPLO 1. ¿Por qué compró usted este libro? ¿Qué espera obtener? Si usted logra sus objetivos, ¿probablemente compraría otro libro similar sobre un tema distinto? Los psicólogos tratan de... Continuar leyendo "Dannae" »

Antecedentes del marxismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Antecedentes del pensamiento marxista: contexto filosófico-científico:

(Influencias del socialismo utópico,de la izquierda hegeliana y de la economía política).

En la obra de Marx están presentes tres corrientes del pensamiento, bien porque asume alguna de sus tesis, o bien porque elabora su pensamiento en polémica con ellas: la economía clásica, el socialismo utópico y la filosofía alemana.

  - Marx acepta ciertos elementos del pensamiento de Hegel, pero tambien rechaza muchos otros. Interviene en las polémicas de la derecha e izquierda hegelianas. Se identifica en sus inicios con el pensamiento de Feuerbach, máximo representante de la izquierda hegeliana, que defiende la alienación religiosa del hombre, aunque con el tiempo, Marx... Continuar leyendo "Antecedentes del marxismo" »