Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Metodo hipotetico-deductivo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Metodo hipotetico-deductivo:3 fases
resolucion:descubrir un problema mediante observacion de fenomenos sin expliccacion.Se analizan los datos de la naturaleza y se cogen los esenciales.
composicion:se formula una idea, y se deducen cosas del mismo
comprobacion empirica:se contrasta la deduccion del modelo con ls datos d la realizacion experimental.
Componentes del metodo:
hipotesis:en ciencia solo se admiten hipotesis contrastables, cuya verdad o falsedad se puede demostrar experimentalmente, las hipotesis orientan una investigacion.
experimento:repeticion de un hecho que se puede controlar.La comprobacion experimental se llama contrastacion, xa q un fenomeno se repita tiene que suceder siempre de la misma manera y que los observadores lo vean de... Continuar leyendo "Metodo hipotetico-deductivo" »

Dinamica cultural

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,39 KB

Dinamica cultural mecanismos que permiten justificar las transf culturales . mutacion cultural: introduccion de algun elemento cultural transmision cultural:transferencia de informacion en sentido horizontal o vertical difusion cultural: trasbase de elementos de una cultura a otra, espontaneo u obligado (aculturacion) deriva cultural: una cultura puede fragmentarse en varios grupos por aislamiento seleccion cultural: explica que se transfieran elementos de una cultura a otra por ser eficaces
etnocentrismo: lo suyo lo mejor. racismo:razas superiores, margina. xenofobia:rechazo hacia lo extranjero. relativismo cultural: considera imposible comparar culturas porque sus componentes tienen coherencia interna dificil de entender lleva a pasividad.... Continuar leyendo "Dinamica cultural" »

Reforma

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Renacimiento: es el nombre dado al amplio movimiento de revitalización cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI . Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes aunque también se produjo la renovación en la literatura y las ciencias, tanto naturales como humanas.

Caracterí sticas del renacimiento:
· ? Frente a la actitud teocéntrica medieval, el renacentista se situaba en el centro del mundo.
· ? La inteligencia era una potencia a descubrir y conocer por sí misma.
· ? Se mostraba gran interés por lo que el hombre había realizado o podía realizar.
· ? Descubrimiento y valoración de la Naturaleza como modelo de belleza.
· ? El canon que mide todos los escritos o poemas llamado métrica.
... Continuar leyendo "Reforma" »

Metafísica, ética y ontología

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

La metafísica, como su nombre lo indica, se define como algo que está má s allá de lo fí sico, dedicando su estudio a lo abstracto del Ser y de Dios.Es una parte fundamental de la filosofí a que trata el estudio del Ser en cuanto tal y de sus propiedades, principios, causas y fundamentos primeros de existencia. Experimenta una fuerza ligada a la teologia y frecuentemente es la misma cosa. La metafísica aborda los problemas centrales y más profundos de la filosofía, tales como los fundamentos (presupuestos, causas y “primeros principios .las estructuras más generales (leyes y principios), el sentido y la finalidad de la realidad toda y de todo ser
.
Etica.Tiene como objeto de estudio la moral y la acción humana. Su estudio se... Continuar leyendo "Metafísica, ética y ontología" »

Kant pregunta 3 y 4 selectividad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

3. El marco histórico de Kant (1724-1804), estuvo condicionado por la ilustración, que abarca desde la revolución inglesa (1688), hasta la revolución francesa (1789) y se caracterizó por el empleo de la racionalidad crítica bajo el lema “Sapere Aude”. También fue importante la difusión de la enciclopedia (D'Alembert Diderest) así como el absolutismo disfrazado de despotismo ilustrado, imperante en las monarquías del continente europeo (Luis XIV de Francia y Federico II de Prusia). Sin embargo, la difusión de ideas ilustradas inició la descomposición del Antiguo Régimen, reflejada en la declaración de independencia estadounidense (1776), así como la declaración de los derechos del hombre y el ciudadano (1789).
En el marco
... Continuar leyendo "Kant pregunta 3 y 4 selectividad" »

Bases

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

SISTEMA DE SALUD EN CHILE: formado por ministerio de salud,seremis,servicio de salud, ist, central de abastecimiento (snss) fonasa
FONASA: recauda administra y distribuye los recursos,financia acciones de salud y adquisición de equipos.
GESTION DEL CUIDADO:aplicación de un juicio,organización,motivación y control de la provisión del cuidado de enfermeria
FLORENS:teoría de aumentar en conocimiento,su teoría tiene enfoqe en el ambiente 5ASPECTOS:agua pura,aire puro,drenaje eficiente,limpieza,iluminación.
ROLES DE LA ENFERMERA: ASISTENCIAL:se basa en planifikacion y ejecución de procedimientos. EDUCATIVO,ADMINISTRATIVO:planificación y programación del qe hacer cotidiano de la enfermería. INVESTIGACION:análisis de problemas y mejorar
... Continuar leyendo "Bases" »

Relacion descartes con hume

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

RELACION.

En la realidad, descartes distingue tres tipos de realidades, el mundo fisico (las sustancias extensas), los seres humanos (sustancias pensantes), y Dios (la sustancia infinita). Para Hume, la existencia de un mundo fisico, formado por sustancias, es una mera creencia generada por los habitos de la razón. ademas, la idea de sustancia carece de una impresion correspondiente, por tanto, tambien es una creencia. Ante el mundo externo solo cabe el escepticismo.

En cuanto al conocimiento, descartes, afirma que la unica fuente de conocimiento cierta es la razon. los sentidos nos engañan. Segun hume, tenemos impresiones e ideas. las ideas son verdaderas solo si provienen de una una impresion. la razón lejos de ser el criterio de verdad,... Continuar leyendo "Relacion descartes con hume" »

Kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Ética de Kant: Tres caracteres nos importa señalar en su ética:autonomí a,deber y formalismo.Es una ética autónoma,una ética del deber y una ética formal.El ser humano,dice kant,es sensible y racional.Bajo su aspecto sensible está el conjunto de instintos,pasiones,tendencias e inclinaciones.Tales determinaciones sensibles son empíricas,singulares de cada individuo.No son universables:son egoístas.En cuanto racional,el ser humano es libre;se propone fines universales y puede regir su vida según leyes(morales)que su razón práctica se da a sí misma.Esto significa que:1)El fundamento de las normas morales no estriba en algo externo a la propia razón.Se da a sí misma su propia ley de conducta y comportamiento,ha de tratarse de una... Continuar leyendo "Kant" »

Marco histórico sociocultural y filosófico platón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

EL MARCO HISTÓRICO, SOCIOCULTURAL Y FILOSOFICO DE SU ÉPOCA La época de Pericles (478-432 a. C.) contempló el desarrollo de la democracia por primera vez, acompañado de un extraordinario desarrollo cultural; habían coincidido talentos como los poetas trágicos Esquilo, Sófocles y Eurípides, el comediógrafo Aristófanes, los historiadores Herótodo y Tucidides, los escultores Fidias y Praxíteles, y por supuesto, Sócrates y Platón. Sin embargo, éste siglo también estuvo lleno de catástrofes que se inician con las Guerras Médicas (490-479 a.C), acabará con la terrible Guerra Civil entre Atenas y Esparta, la Guerra del Peloponeso (431-404 a.C.), que se supondrá en fin del dominio ateniense. // Curiosamente, en este momento histórico... Continuar leyendo "Marco histórico sociocultural y filosófico platón" »

Contextualizacion

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

El ser humano ocupa un lugar intermedio en el cosmos entre los animales y los angeles, entre el mundo material y el espiritual. En nuestro interior hallamos la imagen de Dios que es el dogma de la trinidad: el alma como el padre, la inteligencia como el hijo y la relacion entre el ser y su inteligencia como el espiritu santo.
Los tres aspectos del hombre se manifiestan en las tres facultades del alma y las tres verdades agustinianas:
la memoria que constituye la vida, el padre que es el ser.
la inteligencia constituye la mente, el hijo es conocimiento.
la voluntad es la sustancia del alma, el espiritu es el amor.
Esta es la imagen de la trinidad divina en el hombre.
San Agustin de Hipona nacio en tagaste, en el norte de Africa en el 354 y murio
... Continuar leyendo "Contextualizacion" »