Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

San agustin contextualizacion

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,97 KB

CONTEXTUALIZACION:S. Agustín nace en Tagaste en el 354. A los 19 años lee el Hortensio de Cicerón y le despierta el amor a la verdad. Su inquietud le lleva a hacerse maniqueo. En el 374 abre una escuela de retórica en Cartago, y, después otra en Roma donde conoce a San Ambrosio.. En ese tiempo el neoplatonismo le libera de las cadenas del materialismo maniqueo y le facilita el conocimiento de una realidad inmaterial. Escribe a San Ambrosio comunicándole la decisión de bautizarse. San Agustín regresa a Tagaste y funda una pequeña comunidad monástica. Es ordenado sacerdote el año 391 y en el 396 es consagrado obispo auxiliar de Hipona. Durante los años 413 al 416 escribe “la Ciudad de Dios”. En el 430 muere. San Agustín realiza... Continuar leyendo "San agustin contextualizacion" »

Movimiento físico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,53 KB

EL COMERCIO INTERIOR Y EXTERIOR

El comercio es la actividad que ofrece los excedentes de productos y servicios a los consumidores. Puede realizarse dentro de las fronteras del propio país (comercio interior) o fuera de ellas (comercio exterior).

1.- EL COMERCIO INTERIOR

El comercio interior de España se caracteriza por los siguientes rasgos:

Su localización depende de la existencia de un sistema de transporte entre el productor, el comerciante y el consumidor, y de la existencia de un mercado de consumo amplio y con el poder adquisitivo adecuado. Ambos factores favorecen a los barrios urbanos y comunidades con buena red de transportes, alta densidad de población y mayor renta per cápita (Madrid, Cataluña, Navarra, País Vasco y Cantabria)... Continuar leyendo "Movimiento físico" »

El paso del mito al logos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

1. La idea de que las cosas tienen un modo de ser constante .Este modo de ser constante es lo que en filosofia se denomina esencia ( o para los griegos eidos ). La esencia de una cosa es lo que una cosa es realmente a pesar de sus posibles cambios de apariencia, el conjunto de rasgos que constituyen a una cosa en lo qu es. De este modo los primeros filosofos establecieron una serie de conceptos contrapuestos como son en el plano de la ontologia: esencia / apariencia ; permanencia / cambio; unidad / multiplicidad. Ademas en el plano snoseologico o epistemologico opondran razon /sentidos , pues entienden que para llegar al conocimiento de lo que las cosas son verdaderamente los sentidos no bastan , es necesario realzar un esfuerzo racional de... Continuar leyendo "El paso del mito al logos" »

Psicologiia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

La conducta es motivada

Si se le preguntara al alumno por que permanece en clase una hora tras otra, un dia tras otro, una semana tras otra, durante años, que contestaria?. Tal vez: "quiero graduarme, "deseo ser un profesiona", "quiero ser alguien", "aspiro a ganar mucha plata", "espero ser un gran investigador", u otras por el estilo
Por eso, los psicologos dicen que la conducta es motivada.

La motivación

Los terminos motivar, motivo y motivacion vienen del verbo latino "movere", que significa incitar o mover a la accion. Y es que ciertamente cuando una persona tiene un objetivo, hace algo para conseguirlo.

Se utiliza el termino motivacion para denominar de forma generica las condiciones o estados que activan o dan energia al organismo y conducen... Continuar leyendo "Psicologiia" »

Poema

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

 THE WILD SWANS AT COOLE

ANÁLISIS
1. Voice and Mood.

Voice. El speaker no se está dirigiendo a nadie, está hablando o expresando sus pensamientos, aunque se sospecha que el poeta se está dirigiendo a alguien.
Mood. Melancolía, Notas emocionales, resignación porque el tiempo pasa.

2. Summary
El poeta describe un paisaje otoñal de un campo, centrándose en un lago donde hay 59 cisnes. Constata que han pasado ya 19 años desde que hizo el recuento que no pudo terminar porque los cisnes alzaron el vuelo. Ambiguo, 3 posibilidades. La visión de la belleza de los cisnes le deja un poso de amargura. Todo ha cambiado desde la 1ª vez. Descubre a los cisnes que están como antes, siguen igual, nos hace sentir que él si ha cambiado. Es un fenómeno... Continuar leyendo "Poema" »

Esencia y existencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,3 KB

Esencia y existencia: Se trata de obra de los grandes distinciones de la metafisica. Esencia: es aquello por lo que un ser es lo que es , siendo lo que los distingue del resto de los seres. Existencia: es el hecho de existir. Hay esencias que existen, pero hay tambien esencias que no lo hacen, como por ejemplo la del unicornio. El gran debate metafisico se ha centrado en ver que es lo mas importante, la esencia permaneceria. Los exencialistas mantendrian que lo importante es existir, y que la esencia no existe de modo separado a la existencia. Asi, a lo largo de su existencia un ser va construyendo su propia esencia.

Diferencia entre apariencia y realidad: La diferencia entre apariencia y realidad es clave para toda la metafisica. El ser humano

... Continuar leyendo "Esencia y existencia" »

El sistema filosofico de Platon

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 13,03 KB

Sistema filosofico de Platón

La clave de la filosofía platónica es el dualismo. Su preocupación por construir un Estado ideal donde los hombres pudieran vivir en paz y armonía y desde la necesidad de definir los principios morales que hicieran posible esta convivencia, se ocupara a lo largo de toda su obra de encontrar el camino de la verdad. Para saber cómo vivir bien es necesario luchar contra la doxa, es decir, construir una autentica sabiduría que no puede estar fundada ni en la percepción sensible, que es engañosa, ni en la opinión, que es cambiante, sino que ha de ser un conocimiento cierto de lo que es siempre y nunca cambia. Surge así el núcleo temático de La teoría de las ideas.

LA TEORIA DE LAS IDEAS

La teoría de las ideas... Continuar leyendo "El sistema filosofico de Platon" »

Noze

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Nombra algunos inventos mas importantes de la llamada revolución industrial La maquina sembradora (1701) La maquina de vapor (1712)El cronometro (1735)La desmontadora de algodón (1739)La locomotora (1804).cuales fueron los efectos mas inmediatos de la revolución industrial o del maquinismo? Aumento el comercio, Se profundizo la división de clases, El capitalismo aumento su poder, Origino lo que se llamo la cuestión social. Cual es la definición del regime absolutista El absolutismo fue un sistema político administrativo que adoptaron algunos estados europeos caracterizado porque el monarca gobernaba en forma arbitraria los reyes tenían poder absoluto Por que se llamo a los reyes de la ilustración déspotas ilustrados Porque los reyes

... Continuar leyendo "Noze" »

Virtudes morales y virtudes intelectuales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

VIRTUDES MORALES Y VIRTUDES INTELECTUALES. Las virtudes intelectuales y las virtudes morales tienen en común que  las dos son virtudes  y para Aristóteles una virtud es una disposición del alma, una capacidad y una aptitud permanente y preferencial para comportarse de un modo determinado. Es el término medio entre dos extremos y necesitamos de la práctica y repetición de actos virtuosos para conseguirla. La virtud requiere también la voluntad y se puede diferenciar entre virtudes morales o éticas, que son las disposiciones que nos ayudan a perfeccionar el carácter mejor, y en virtudes intelectuales o dianoéticas son las que perfeccionan el conocimiento.Así mismo, el alma sería la forma del cuerpo y el principio de todas las actividades... Continuar leyendo "Virtudes morales y virtudes intelectuales" »

Semejanzas entre dictadura y democracia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

GRUPO B
1º: EXPLICA COMO SE ORGANIZABA LA SOCIEDAD DE LA Grecia ANTIGUA ESPECIALMENTEATEMENSE, Y EXPLICA QUE DIFERENCIA Y SEMEJANZAS HAY CON UNA DEMOCRACIA ACTUAL.
Los ciudadanos, reunidos en asamblea, tomaban las decisiones importantes que afectaban a la vida política y social de la polis.
Además, los ciudadanos podían ser elegidos para gargos públicos.
Los ciudadanos solo eran hombres hombres libres nacidos en la polis.
La democracia de antes se parece a la de ahora en:
Los ciudadanos votan, pero aquí a un presidente y pueden votar todas las clases de personas empadronadas.
2º:EXPLICA EN QUE CONSISTE LA DICTADURA Y REIGMEN TOTALITARIO Y QUE DIFERENCIA DEL SISTEMA Democrático:
La dictadura es: Gobierno que en un país impone su autoridad
... Continuar leyendo "Semejanzas entre dictadura y democracia" »