Descartes, Hume, Kant, semejanzas y diferencias
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 1,34 KB
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
El racionalismo
-Frente a otras soluciones al problema del conocimiento y de la constitución de la "ciencia" que surgirán en la época, como el empirismo, Descartes optará por la solución racionalista. El racionalismo se caracterizará por la afirmación de que la certeza del conocimiento procede de la razón, lo que va asociado a la afirmación de la existencia de ideas innatas. Ello supondrá la desvalorización del conocimiento sensible, en el que no se podrá fundamentar el saber, quedando la razón como única fuente de conocimiento.-Paralelamente, los modelos matemáticos del conocimiento (en la medida en que las matemáticas no dependen de la experiencia) se ven revalorizados. Las explicaciones del conocimiento basadas en la abstracción... Continuar leyendo "Ejemplos del método cartesiano de Descartes" »
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 1,38 KB
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
·En los seres artificiales estas cuatro causas se diferencian totalmente.
la causa material de una estatua es el bronce; la formal es lo que representa la estatua (Atenea). La causa eficiente es el productor de la estatua: el escultor y la causa final explica aquello por lo que se hizo la estatua, su fin (Para adornar).
·En los seres naturales, las causas formal, eficiente y final coinciden: La morphé es, a la vez, fin y agente porque es la esencia de algo o su naturaleza la que determina sus desarrollos y transformaciones que la llevan a su fin, que no es otro que actualizar todas sus potencialidades y desplegar su propia esencia.
El fin (telos) de un ente rige de antemano todo su posterior desarrollo como aquello en vista de lo cual algo... Continuar leyendo "Funciones correspondientes del alma y del cuerpo" »
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB