Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Descartes, Hume, Kant, semejanzas y diferencias

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

3) El autor de este fragmento, Descartes, fue un gran filósofo y un gran matemático francés. Nacíó en La Haya (Tourena) y murió en Suecia, a donde había ido invitado por la reina Cristina. En matemáticas creó la geometría, mientras que en Filosofía, rechazando las tradicionales enseñanzas escolásticas, fue el padre del Racionalismo, corriente filosófica que poseyó gran influencia durante toda la Edad Moderna. Sus obras más importantes fueron Reglas para la dirección de la razón, Discurso del método, Meditaciones metafísicas, Principios de Filosofía y Tratado de las pasiones del alma.Tras la ruptura de la unidad religiosa en Europa las autoridades religiosas de uno y otro signo procuraron imponer su autoridad dentro de sus
... Continuar leyendo "Descartes, Hume, Kant, semejanzas y diferencias" »

Que le ofrece la vida el mundo y la realidad al hombre

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

El raciovitalismo es la madurez filosófica de Ortega. Abarca de 1923 a 1955. El raciovitalismo es, el intento filosófico orteguiano de superar el irracionalismo a que lleva el vitalismo, y también, a la vez, de corregir la miopía intelectual que significa el Racionalismo. El raciovitalismo es una meditación sobre las dos perspectivas más radicales en las que el hombre está situado: la perspectiva de la vida y la perspectiva de la razón.
El raciovitalismo es pues, un intento de asumir lo que de positivo hay en el vitalismo sin renunciar para ello a lo que de valioso hay en el uso teórico de la razón.
La primera tesis del raciovitalismo afirma que la realidad, la vida como su faceta más significativa, tiene primacía ontológica. El
... Continuar leyendo "Que le ofrece la vida el mundo y la realidad al hombre" »

Características del antropocentrismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,34 KB

Antropocentrismo: todo gira en torno al ser humano; alrededor de su razón material y sensible al mundo que en torno a su espíritu sensible hacia Dios, de forma aún más pronunciada, particularmente, que en el siglo XVI
Racionalismo: Todo se reduce a la razón y la experiencia sensible, y lo que ella no admite no puede ser creído.
Hipercriticismo: Los ilustrados no asumen sin crítica la tradición del pasado y por ello desdeñan toda superstición y superchería considerándolos signos de oscurantismo
Imitació n: La originalidad se considera un defecto, y se estima que se pueden lograr obras maestras «con receta», imitando lo mejor de los autores grecorromanos, que se constituyen en modelos para la arquitectura, la escultura, la pintura
... Continuar leyendo "Características del antropocentrismo" »

Ejemplos del método cartesiano de Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

El racionalismo

-Frente a otras soluciones al problema del conocimiento y de la constitución de la "ciencia" que surgirán en la época, como el empirismo, Descartes optará por la solución racionalista. El racionalismo se caracterizará por la afirmación de que la certeza del conocimiento procede de la razón, lo que va asociado a la afirmación de la existencia de ideas innatas. Ello supondrá la desvalorización del conocimiento sensible, en el que no se podrá fundamentar el saber, quedando la razón como única fuente de conocimiento.

-Paralelamente, los modelos matemáticos del conocimiento (en la medida en que las matemáticas no dependen de la experiencia) se ven revalorizados. Las explicaciones del conocimiento basadas en la abstracción... Continuar leyendo "Ejemplos del método cartesiano de Descartes" »

Que conocimiento se busca a través de la duda metódica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Metafísica CARTESIANA.La duda metódica.1) La duda como método. Descartes utiliza la duda tan sólo para buscar la verdad. Dudar de todo es tan sólo un procedimiento para encontrar una verdad indubitable.La duda para Descartes no es la postura mental definitiva; ni siquiera la postura inicial: parte de la confianza en la posibilidad de alcanzar la verdad. De ahí que, su duda sea tan sólo una duda metódica. La duda es escepticismo metódico (aplicada sistemáticamente) y metodológico (procedimiento para obtener verdades seguras).2)¿A qué aplicar la duda? A todo. (Duda universal)A todas las creencias, especialmente a las que parecen más sólidas y evidentes. Si es posible dudar de ellas, es necesario dejarlas, de momento, a un lado
... Continuar leyendo "Que conocimiento se busca a través de la duda metódica" »

Aspectos positivos de la revolución francesa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,38 KB

LOS TRE PODERES; a lo largo d la historia las culturas y civilizaciones han creado,organismos,instituciones,estructuras que ejercen el poder y organizan la actividad de sus miembros,a veces servia para gestionar el poder.El poder se ejerce dictando leyes,impartiendo justicia ,construyendo y ejecutando proyectos para las personas,decidiendo la participación de las guerras,etc.Los estados modernos nacen con la revolución industrial y de las ideas filosóficas de la ilustración francesa.Otro rasgo de esta filosofía es el carácter convencionalista del estado fruto de un acuerdo entre los ciudadano, intentaron aplicar criterios racionales.Los rasgos que los caracterizan son : oraganizacion centralista , administrada por una buena burocracia.
... Continuar leyendo "Aspectos positivos de la revolución francesa" »

Funciones correspondientes del alma y del cuerpo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

·En los seres artificiales estas cuatro causas se diferencian totalmente.
la causa material de una estatua es el bronce; la formal es lo que representa la estatua (Atenea). La causa eficiente es el productor de la estatua: el escultor y la causa final explica aquello por lo que se hizo la estatua, su fin (Para adornar).

·En los seres naturales, las causas formal, eficiente y final coinciden: La morphé es, a la vez, fin y agente porque es la esencia de algo o su naturaleza la que determina sus desarrollos y transformaciones que la llevan a su fin, que no es otro que actualizar todas sus potencialidades y desplegar su propia esencia.
El fin (telos) de un ente rige de antemano todo su posterior desarrollo como aquello en vista de lo cual algo... Continuar leyendo "Funciones correspondientes del alma y del cuerpo" »

Filosofia moderna

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

*FILOSOFIA*
Transformações: Passagem do feudalismo para o capitalismo; Formação dos Estados nacionais; Movimento da Reforma; Desenvolvimento da ciência natural ; Invenção da imprensa
Contexto Histórico : As conquistas marítimas e o contato mercantil com a Ásia ampliaram o comércio e a diversificação dos produtos de consumo na Europa a partir do século XV. Com o aumento do comércio, principalmente com o Oriente, muitos comerciantes europeus fizeram riquezas e acumularam fortunas. Com isso, eles dispunham de condições financeiras para investir na produção artística de escultores, pintores, músicos, arquitetos, escritores, etc. Os governantes europeus e o clero passaram a dar proteção e ajuda financeira aos artistas... Continuar leyendo "Filosofia moderna" »

Metodo cartesiano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

descartes.metodo cartesiano.admira las ciencias matematicas,opina k la filosofia es una fuente de incertidumbre xo kiere llegar a la verdad para ello ai k partir de la duda: 1.duda universal sentidos nos pueden engañar,razonamientos falsos,duda de si esta despierto o dormido y no acepta a filosofos anteriores.2duda metodica, no es esceptica busca la verdad. en medio de la duda surge la primera verdad:"cogito ergo sum",esta seguro de esta verdad ya que es una intuicion,una evidencia y la mente lo ve con claridad. ademas es una idea simple surgida de mi,el exterior no interviene.con esta verdad establece el criterio de certeza ya k lo ve kon claridad y distincion.a partir del descubrimineto de la razon analiza su pensamiento: distingue tres... Continuar leyendo "Metodo cartesiano" »

Metodo cientifico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

El metodo cientifico y sus limites
El lenguaje cientifico.
Fijate en estos dos enunciados y comparalos:
*las cosas caen al suelo.
* todo objeto es atraido por la tierra por una fuerza que es directamente roporcional al producto de sus masas.
La ciencia crea un lenguaje artificial para garantizar la objetividad y precision de sus conceptos, leye y teorias.
-Conceptos, son los terminos especificos de cada ciencia hay 3tipos: clasificatorios, comparativos y metricos.
-leyes, son enunciados basicos del conocimiento cientifico y se caracterizan por usar conceptos y determinar de forma universal.
-Teorias: la ciencia pretende explicar ambitos de la realidad lo mas amplios posible. Las leyes interconectadas forman sistemas compactos, llamados teorias cientificas.
... Continuar leyendo "Metodo cientifico" »