Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Militar

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Paso con compas: desd la posicion fundamental a la voz de frente...mar, se inicia el paso con compas con la ruptura de la marcha

paso sin compas: est paso difiere con el paso con compas en el ritmo y se adopta a la voz de: paso sin compas...mar, para volver al paso normal se impartira la voz de...paso sin compas...mar se emplea

a para individuos de formacion cuando asi lo disponga el comandante de la misma

b en marchas por terreno variando

paso d camino: este es el mismo paso sin compas con la diferencia q c le permit al personal hablar, reir,silvarfumar o cantar para volver al paso normal se ordena paso con compas...mar

se enplea a:en desplazamiento en campos traviesa

b por caminos rurales o carreteras de cualquier tipo

c cuando la sircunstancia... Continuar leyendo "Militar" »

Epistemologia Sto tomas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB


Habia tres tipos de enseñanza en la epoca : La escolastica cristiana(Sto tomas) La escolastica judia y la es. arabe. La es. pretendia no solo impartir la doctrina religiosa sino comprenderla con la razon. Tomas afiram que es mejor comprender algo antes que simplemente creerlo. Esta idea la extrae de aristoteles a pesar de ser profundamente creyente. -- Habia una pregunta ¿Que hacer cunado la fe y la razon estan enfrentadas? que era fundamental resolver aunque los fideistas antemonian la fe. Sto T. afirma que la fe y la razon tiene que tener relacion pero en enfrentamiento la palabra de Dios es superior. La razon no entiende de dogmas como la resurreccion la trinidad ect. El problema de la superioridad de la fe no lo comprendian filosofos... Continuar leyendo "Epistemologia Sto tomas" »

Sto tomas de aquino pregunta 3 y 4 selectividad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

3. Santo Tomás de es un pensador del siglo XIII, época caracterizada por el resurgimiento cultural de Europa, gracias al auge de las ciudades y del comercio, el florecimiento del arte gótico, que se expresará, entre otras manifestaciones, en magníficas catedrales, y la fundación de las primeras universidades, así como por la aparición de las órdenes mendicantes.
Las novedades señaladas no impiden que la estructura de la sociedad siguiera siendo feudal. Históricamente, se trata de un período en el que aparece el ideal de una cristiandad universal, enturbiado por el enfrentamiento entre el imperio y el papado, y enriquecido por los intercambios culturales entre el mundo islámico y el cristiano, propiciados por las cruzadas y por la
... Continuar leyendo "Sto tomas de aquino pregunta 3 y 4 selectividad" »

Filosofia-1

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,86 KB

Multiples realidades
Hay multiples realidades:
-el mundo de los sueños, Sigmud Fried penso que la mente se dividia en el mundo consciente y en inconsciente
-el mundo de lo sobrenatural
-el mundo de la realidad virtual creado a partir de las nuevas tecnologías
-mundo de la ficcion que ayuda a interpretar la realidad
-ingesta de sustancias nocivas, perturban la realidad (drogas)
-el mundo de los ideales (utopico), intenta idear lo perfecto.
Diferentes niveles de realidad
-material, fisica o quimica / social,politica,cultural y economica/natural/personal/institucional/el mundo fisico/ el mundo mental(subjetivo)/ el mundo de las ideas (objetivo)
Diferencia las teorias nacionalistas y las empiristas y comparalas con la sintaxis kantiana de conocimiento... Continuar leyendo "Filosofia-1" »

Conceptos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB


·
Lenguaje: es la capacidad humana para comunicar y expresar pensamientos mediante un sistema de signos.
·
Razon: es una facultad para combinar los conceptos y las proposiciones intelectuales, y de usar la inteligencia para comparar las ideas y la realidad.
·
Simbolo: es un signo que no tiene una relacion de semejanza con lo que representa
·
Concepto: es la idea que se tiene sobre algo. Todo concepto es un simbolo.
·
Percepcion: sensación que resulta de una impresión material realizada por nuestros sentidos
·
Categoria: Es el concepto mas general con el que ordenamos la realidad, la conocemos y la expresamos
·
Proposicion o enunciado: es una oracion o frase, es decir, es un encadenamiento de palabras sujetas a reglas sintacticas en el que... Continuar leyendo "Conceptos" »

Crítica al racionalismo ético

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

***Critica al racionalismo etico:Para los racionalistas, las normas morales son producidas por la razón como facultad superior del ser humano.La razón es el criterio y el origen de la acción moral y la virtud consiste en actuar conforme a sta razón.Para Hume,la acción moral no depende sólo de la razón, sino tambien de la voluntad.La relación q existe entre los mandatos de nuestra voluntad(causas) y las consecuencias derivadas de ella son vistas por el entendimiento como cuestiones de hecho puesto q es de la realidad(los actos morales) de los q hablamos.Para Hume sólo hay dos clases de conocimiento, las q provienen del examen del significado de nuestras ideas(relaciones de ideas) y las q provienen de la experiencia(cuestiones de hecho)... Continuar leyendo "Crítica al racionalismo ético" »

El mutacionismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

El mutacionismo: Hugo de Vries distinguio dos tipos de variaciones: las modificaciones, provocadas por cambios medioambientales, que no se heredan; y las mutaciones, que son alteraciones que se producen en los genes de los organismos vivos y se transmiten por herencia. Sin embargo, segun esta teoria, las mutaciones se producirian por causas que actuan al azar, que no necesariamente provocan mejoras.
Teoria sintetica o neodarwinismo:  En este estudio se intentan armonizar el principio darwinista de la seleccion natural y los principios geneticos de la mutacion como mecanismos explicativos del proceso evolutivo. Segun esta teoria, las mutaciones explican las varaciones casuales de los organismos que se heredan, y la seleccion natural dirige el... Continuar leyendo "El mutacionismo" »

Agustin de hipona

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,17 KB

Este fragmento pertenece al capitulo 27 de la ciudad de dios titulado esencia ciencia y amor de una y otra escrito por san agustin de hipona. En el texto el autor hace referencia al conocimiento, que es propio de las personas que a diferencia de los animales es capaz de alcanzarlo. El conocimiento hace que las personas puedan llegar a dios. Los animales no pueden llegar al conocimiento ya que como los demás elementos a excepción del ser humano están hechos para ser conocidos no para conocer. En el fragmento también observamos la existencia de ausencia del bien que es la teoría del mal. Finalmente observamos los tres principios básicos que se narran en todo el texto el ser, el saber, y el amor.ANA: El tema principal del fragmento es el... Continuar leyendo "Agustin de hipona" »

Nieto vocabulario

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 17,07 KB

Artista trágico. Para Nietzsche la realidad es lo vital, por tanto, la vida se convierte en el objeto de su filosofía y en el origen del que surge todo lo concreto y lo cambiante, es decir, lo real. Si la realidad es puro devenir, el concepto no puede captarla, sino la metáfora, ya que esta no establece un significado unívoco (objetividad) sino que acepta la pluralidad y subjetividad de los mismos (perspectiva). Por esto, el arte para Nietzsche es el único instrumento adecuado para entender la vida, porque afirma la multiplicidad y subjetividad de la realidad (devenir) utilizando la metáfora y no el concepto. Nietzsche considera que la tragedia es la forma suprema de arte, ya que coincide con el arte dionisiaco, es decir, la afirmación... Continuar leyendo "Nieto vocabulario" »

Platón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,84 KB

PLATONA Platón le ofrecieron dedicarse a la política. En la carta VII cuenta que de pequeño le gustaba la política pero que esta está corrompida, los discursos eran falsos, únicamente para convencer, los gobernadores solo querían dinero. Todo esto había llegado a una situación de decadencia. La sabiduría es rechazada y condenada, mientras los que están en el poder son ignorantes. Todo esto le lleva a pensar que hay que diferenciar lo falso de lo verdadero. Hay que fundamentar la verdad, la justicia, el bien y todo esto lo puede hacer la filosofía, así que se dedica a esto. Al desarrollar la filosofía le lleva a un estado utópico y con esto le permitirá en último término dedicarse a la política. Según él los filósofos... Continuar leyendo "Platón" »