Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Aristóteles
Aristóteles de Estagira fue discípulo de Platón en su Academia, por lo que este le influye bastante en su concepción del pensamiento en un principio. No obstante, Aristóteles hace una crítica durísima a la percepción extremadamente idealista de su maestro proponiendo una percepción diametralmente opuesta.
Aristóteles siguió a Platón al considerar el conocimiento abstracto superior a cualquier otro, pero discrepó de él en cuanto al método apropiado para alcanzarlo. Aristóteles mantenía que casi todo el conocimiento se deriva de la experiencia. El conocimiento se adquiere ya sea por vía directa, con la abstracción de los rasgos que definen a una especie, o de forma indirecta, deduciendo nuevos datos de aquellos
... Continuar leyendo "Filosofia" »

Ontología, epistemología, ética y política.

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,85 KB

Epistemologia: Hay dos niveles distintos de conocimiento, llamados dualismo epistemólogico o gnoseológico.
El primero es el conocimiento científico o episteme, en el cual el objetivo del conocimiento ha de ser ofrecernos una vision clara, objetiva y verdadera de la realidad. Para platón lo real es el mundo de las Ideas, para llegar al conocimiento, deberemos guiar nuestra alma hacia la contemplacion del mundo de las ideas, dejando de un lado los sentidos engañosos del mundo sensible. Alcanzar este conocimiento es la meta de la filosofia, una vez llegado a este punto, podra observar el mundo sensible que copia al inteligible y ver sus casos. Si tras estar estudiando y reflexionando filosóficamente, mi mente llega a comprender la esencia

... Continuar leyendo "Ontología, epistemología, ética y política." »

Relacion Descartes-Platón y actualidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Relacion:La posicion de Descartes se puede relacionar con la de Platon. Asi,la realidad,ontologia,La realidad verdadera para platon es el ambito inteligible porque es el unico universal necesario e inmutable.El mundo sensible es consecuencia del inteligible del que recibe su existencia gracias a la participacion. Descartes distingue tres tipos de realidades:el mundo fisico(res extensa),los seres humanos(res cogitans) y Dios(res infinita).El mundo de descartes esta formada por el conjunto de las sustancias extensa otorgandole de esta menera una realidad no reconocida por platon,aunque el mundo real de descartes no es el mundo sensible platonico,sino el mundo de la ciencia fisica,todo lo matematizable,es decir,para descartes lo matematizable... Continuar leyendo "Relacion Descartes-Platón y actualidad" »

Redaccion descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

En la época del Renacimiento hay un retorno a los clásicos además de una gran influencia del estoicismo y el epicureismo, por lo que hay estoicismo en la propia moral de Descartes. También es influenciado por el escepticismo, pero su duda es una duda metódica para alcanzar certezas de las que no se pueda dudar.

Para el desarrollo de la nueva ciencia van a ser importantes el platonismo, pitagorismo, la importancia del número y la geometría. Pero un factor decisivo en la nueva ciencia fue la introducción del método matemático en la investigación experimental, por lo que analizan los fenómenos con una mentalidad matemática. Por último la mecánica galileana originó la verdadera revolución científica con el concepto de movimiento... Continuar leyendo "Redaccion descartes" »

Kant 3 y 4 (360-118)

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,52 KB

1) texo de la fundamentacion de las costuimbres y puede ser el capitulo 1 o 2
2) Kant enuncia su teoría con el objeto de realizar la libertad para terminar con las guerras y organizar una vida en paz. Trata de responder a la pregunta: ¿Que es el hombre? En estas otras tres.1-¿Qué puedo conocer? Ciencia. En la Critica de la Razón Pura (C.R.Pura)-1781 2-¿Qué debo hacer? Ética. En la Critica de la Razón Practica (C.R.Pr)-1788 3-¿Qué m cabe esperar? Religión. En la Critica del Juicio (C.J)-1790
CRPura- 1781 -> prologo: juicios Se divide en: estética trascendental, analítica trascendental y dialéctica trascendental. Vienen a decir que nosotros captamos los fenómenos por los sentidos (sensibilidad) que pasando por las condiciones... Continuar leyendo "Kant 3 y 4 (360-118)" »

Resumen de la comparación de la ética de hume y kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

RESUMEN DE LA COMPARACIÓN DE LA ÉTICA DE HUME Y KANT.             SEMEJANZA  1. Ambos se distancian del relativismo moral y apuestan por la existencia de una moral universal y suprasocial.    1.1 Hume sostendrá que los sentimientos morales o humanidad son comunes a todos los hombres 1.2. Kant, como los racionalistas, considera que es inherente a la razón humana - razón práctica - distinguir el bien y el mal. Todos tenemos acceso a una ley moral - conciencia - universal y formal - formulada por Kant en un imperativo categórico - que te dice cómo debes actuar en todas las situaciones: siempre debes actuar de modo que desees que la regla según la cual actúas -máxima- pueda convertirse en una ley universal de la naturaleza

... Continuar leyendo "Resumen de la comparación de la ética de hume y kant" »

Cristianismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Edad Media:
La disolución del imperio romano que tan vivamente describe San Agustín en su libro llamado La ciudad de Dios señala el fin de la época antigua para dar paso a la Edad Media.
Ante la crisis del mundo antiguo se van configurando nuevos principios y valores de orden político y social. La actividad intelectual se desarrolla en iglesias y conventos en donde surge la escuela o corriente filosófica llamada ESCOLASTICA, es una filosofía íntimamente vinculada a la preocupación religiosa.
La Edad Media se extiende aproximadamente desde el siglo V al siglo XV, comprende 10 siglos de historia de la humanidad. La idea de que este periodo de la historia representa una época oscura o de tinieblas ha sido superada desde el romanticismo

... Continuar leyendo "Cristianismo" »

Metodo Intuitivo-deductivo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

2. Método Intuitivo-Deductivo: // Epistemología: El método Intuitivo-deductivo:Toma un método que junte sus ventajas y eliminase sus defectos, rechazando las reglas de la Lógica y opta por "Cuatro reglas": 1ª Regla-la evidencia o intuición intelectual: No admitir nada como verdadero, nada más que lo evidente, claro y distinto. La Intuición la define como "El movimiento del espíritu puro y atento capaz de captar ideas evidentes, claras y distintas". La fuente de este proceso de conocimiento inmediato es la Razón cuyo objetivo es establecer una idea verdadera que sirva para fundamentar lo científico. La Evidencia es el criterio que permite considerar una idea como verdadera y cierta. La Verdad es una propiedad de las ideas en sí... Continuar leyendo "Metodo Intuitivo-deductivo" »

1/ partes de la filosofia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

esta practica forma su naturaleza, conforma su ser. la etica representa el caracter del hombre, que es fruto de las ideas plantadas y del crecimientode esas ideas al ponerlas en practica. los frutos pueden ser virtudes generando buen caracter o viciosos generando mal caracter. en resumen: recogemos(etica) lo q sembramos (logos). Esta imagen de la educacion del hombre es muy antigua, la palabra cultura viene del latin cultum q significa agricultura. por eso decimos q una persona es culta , q esta cultivada o q es inculta, sin cultivar, esteril. comprobamos asi que la filosofia en sus tres ramas forman al hombre, lo desarrolla, le hacen crecer y en definitiva le hacen persona, lo guia , lo educa.la filosofia siembra pues verdaderas ideas que... Continuar leyendo "1/ partes de la filosofia" »

El animal cultural

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

El animal cultural: Es ser humano es un animal cuya naturaleza biológica se abre al orden cultural, por consiguiente un animal cultural. La cultura introduce un modo de adaptación eficaz que aporta el lenguaje simbólico y la técnica, que permiten orientarse en el mundo, reducir la complejidad de la experiencia y lograr seguridad y confianza ante los peligros.La naturaleza humana tiene una dimensión biológica y una cultural que interaccionan entre sí. La biológica posibilita la vida cultural, y la cultural aumenta el poder de adaptación de la naturaleza biológica.El concepto de individuo: Un individuo es cualquier ser completo que pertenece a una especie, ya sea animal o vegetal. A menudo utilizamos este término para referirnos al... Continuar leyendo "El animal cultural" »