Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofia clasica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

FILOSOFIA CLÁSICA

comienza con el nacimiento de las reflexiones racionales a cerca de la naturaleza (physis) o el cosmos, que se alejan de las creencias religiosas o míticas. Nos encontramos en el s.VII-VI a.C cuando las colonias griegas se abren paso hacia un esplendor económico y cultural. El primer filosofo lo encontramos en Mileto, Tales, que inicia el camino  hacia la busqueda del arche o prinicio de la physis todos los filósofos presocráticos denominados físicos se embarcan en esta tarea. Aunque ofrecen respuestas similares, Anaximandro, Anaxímenes o Heráclito de Éfeso muestran los mismos intereses. Todos ellos tratan de determinar el origen de la physis, recurriendo a diferentes elementos (agua, aire, fuego, …) como materia

... Continuar leyendo "Filosofia clasica" »

Teoría organicista

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

MODELO PARTICIPATIVO

Está basado en las ideas de Rousseau. Según este modelo todos los ciudadanos deben tener la posibilidad de participar de forma activa en el gobierno del estado. Es el que funciona de forma interna en muchos sindicatos y organizaciones políticas de izquierda. A nivel de política estatal lo más parecido fue el sistema de  la antigua Unión Soviética y, en la actualidad, sistema como el suizo o el norteamericano donde una gran cantidad de decisiones políticas son sometidas a referéndum entre los ciudadanos.

FASES DE LA DEMOCRACIA MODERNA

  • Primera fase: es la fase del Liberalismo (siglo XIX). En ella los liberales pretenden defenderse contra el estado absolutista. Pretenden que el Estado no intervenga en las actividades
... Continuar leyendo "Teoría organicista" »

La evolución del hombre.

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,02 KB

3.2 La evolución cultural: el proceso de humanización.La especie de los primates de la que procedemos no se vio limitada por un comportamiento fijo, como el resto de los animales, sino que tuvo la capacidad de aprender, somos el resultado de la suma de la evolución biológica mas la evolución cultural, La aparición y evolución de la cultura permitió al ser humano adaptarse al entorno que le rodeaba,  Las características y factores que favorecieron la evolución psíquica y social del ser humano.

Pueden destacarse los cinco siguientes.

· la caza· El descubrimiento del fuego · El largo aprendizaje· Aparición del comportamiento social.· Aparición del lenguaje

La caza:Una de las actividades consideradas mas importantes para el desarrollo... Continuar leyendo "La evolución del hombre." »

Locke contexto historico-cultural y filosófico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

CONTEXTO HISTÓRICO. Locke pertenece al s.XVII, defiende nuevos planteamientos respecto a la legitimidad del Estado, sobre las cuestiones religiosas y sienta las bases del empirismo. En aquella época se sucedieron cambios en el aspecto intelectual, económico, político y social, culminó en la 2ª mitad del s.XVIII en Europa con revoluciones de tipo industrial, social...En este siglo se consolida el racionalismo en el continente europeo y se desarrolla el Barroco como movimiento artístico. Hay q destacar la revolución inglesa del s.XVII. La explosión de nuevos ideales revolucionarios, la reinterpretación de la religión y de la relación hombre-Dios. Inglaterra en esta época vive una situación peculiar, q difiere del resto de Europa.

... Continuar leyendo "Locke contexto historico-cultural y filosófico" »

Ciudadanía moderna

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

ciudadania moderna

a lo largo de la edad media se forjo la nocion de derechos naturales

propios de todo ser humano y para proteger esos derechos se

fue instaurando poco a poco en un nuevo tipo de comunidad

politica el estado. el termino estado fue utilizado x 1 vez x

maquiavelo refiriendo a la organizacion estable.

juan de bodino con el concepto de soberania doto al estado

absolutista de autonomia y poder absolutista.    

en el estado son los ciudadanos quienes obstentan la nacionalidad

de ese pais,segun cada pais se da prioridad a uno d estos rasgos:

el derecho de suelo(nacido ai) el derecho de sangre(nacionalidad papas)

ciudadania e inclusion en el estado: habermas libro. una concepcion

liberal(carl schimitt) que mantiene una separacion entre libertades... Continuar leyendo "Ciudadanía moderna" »

Ética aristocrática

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

Ética


Lo primero que se debe resaltar al hablar de la ética de Aristóteles, es su carácter teleológico. La idea de finalidad (télos) preside esta obra desde su comienzo, en el que Aristóteles compara al ser humano con un arquero apuntando al blanco. Si el fin del arquero es dar en el centro de la diana, parece que todo el mundo se pone de acuerdo en señalar el fin propio del ser humano: la felicidad. Por eso se dice también que la ética aristotélica es una ética de la felicidad (eudemonismo). Siendo así, lo que nos propone Aristóteles en la Ética a Nicómaco es precisamente un modelo de felicidad, de vida buena. La pregunta central de toda esta obra, en torno a la cual se vertebra su contenido sería: ¿Qué es la felicidad? ¿Cómo

... Continuar leyendo "Ética aristocrática" »

Sociabilidad humana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

La Sociabilidad Humana.

El hombre tiende a vivir en agrupaciones sociales cada vez más complejas y es en ellas donde se realiza como ser humano.

Los seres humanos son animales que viven y se desarrollan en comunidad. Si no vivieran en sociedad no sobrevivirían.

Es el único animal que tiene palabra. Esto es así porque es sólo él es estrictamente social, es decir, la sociedad en la que se desarrolla le configura como humano.

Naturaleza y Cultura.

Existen varios conceptos de naturaleza:

a) Naturaleza: El conjunto de los seres naturales en contraposición a los seres artificiales.

b) Naturaleza: Lo que es innato frente a lo adquirido. Cuando nacemos sabemos comer y llorar.

c) Naturaleza: Lo que las cosas son espontáneamente y no lo que son por convención.... Continuar leyendo "Sociabilidad humana" »

Fundamentos filosóficos del Estado democrático y de derecho.

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 17,58 KB

1. El concepto de derecho


Derecho es un sistema o conjunto de normas reguladoras de algunos comportamientos humanos en una determinada sociedad. Son las maneras de comportarse en la sociedad. Son normas de conducta.

El derecho se establece mediante normas reguladoras y el modo en que deben discurrir las relaciones sociales, así como la reacción frente a los comportamientos inadecuados. No hay derecho sin sociedad, pero sí es posible una sociedad sin derecho.

Las normas de control social no pueden ser calificadas como derecho. Las normas jurídicas son la ley. Las dicta un juez y la sociedad las tiene que cumplir.

Las normas morales se encuentran en la conciencia de cada uno. Suponen la acción libre e individual de un haber.
Los usos sociales... Continuar leyendo "Fundamentos filosóficos del Estado democrático y de derecho." »

El heroe homerico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

 

El heroe homerico: el pensamiento filosófico basado en la razón surgió en la gercia del S.Vi. para explicar la realidad, mitos, poetas como homero o hesiodo. Mediante el mito se explicaban a si mismos los antiguos griegos-quienes eran? Cuales eran sus orígenes? Quienes eran sus antepasados y de que forman con dicionaban su presente? De donde procedían sus emociones? El porque de sus actos. Los mitos presentaban como debían ser, estos exponían un modelo ideal que para los griegos eran los dioses antropomorfos y los héroes, estos eran un ejemplo de virtud que debía ser seguido por todos los hombres, quienes mas se acercaban a este modelo ideal eran los miembros de la aristocracia.El hombre en la filosofía griega:los ciudadanos se... Continuar leyendo "El heroe homerico" »

Epistemología de Hume

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Epistemología de Hume: David Hume nació en Edimburgo, Escocia, en 1711. Vivió en el corazón de la ilustración (siendo su representante británico más característico). Cursó estudios en la Universidad de Edimburgo, pero en 1734 se marchó a Francia,donde se instaló, en el mismo colegio que Descartes.Comenzó a publicar en 1739 Tratado sobre la naturaleza humana, pero recibió poca atención. En 1748 hizo la primera versión de su Investigación sobre el entendimiento humano. En esta conocida obra sintetiza gran parte de las ideas expuestas en el Tratado. Su talante optimista le ayudó a soportar con entereza sus fracasos al intentar obtener una cátedra en la universidad de Edimburgo. Hume murió en Edimburgo en 1776.
Investigando el... Continuar leyendo "Epistemología de Hume" »