Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos del mito de la caverna y cada uno de sus significados

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

A) Sitúa al autor en su momento histórico: Platón es un filósofo griego nacido en Atenas (427-347 a.C). Fue discípulo de Sócrates, maestro de Aristóteles y fundador de la escuela de filosofía llamada Academia. Su teoría de las ideas como entidades intemporales, perfectas, universales, inmóviles y realidad verdadera situadas fuera del mundo cotidiano fue el núcleo de su enseñanza metafísica, ética y política.
B) Señala el tema o el problema del texto: En el texto Platón explica la correspondencia de los distintos símbolos del mito de la caverna con su teoría de las ideas, con especial referencia a la idea de bien.
C) Indica las ideas principales: el texto nos explica el mito y nos muestra las conclusiones que se pueden obtener... Continuar leyendo "Elementos del mito de la caverna y cada uno de sus significados" »

Semejanzas y diferencias entre epicureísmo y estoicismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

15. VOCABULARIO. Trípode: Es cualquier objeto de tres patas, ya sirva para sentarse, como meda o para sostener un caldero sobre el fuego. Ápodo: Sin pies. Agonía: Angustia del moribundo. Bucólica: Adjetivo derivado de boyero (que cuida bueyes) y del sufijo -ico (relativo o perteneciente a). Estoicismo: Propugnaba vivir conforma a la naturaleza y aceptar lo que sucede como manifestación de la razón divina que rige el mundo. Epicureismo: Defendía que los dioses no se preocupaban de la humanidad, por lo que la felicidad del hombre radica en la tranquilidad del espíritu, para lo que debe liberarse de todo temor y entregarse a la búsqueda del placer. Pseudónimo: Nombre empleado por un autor para ocultar su verdadera identidad. Mecenas:... Continuar leyendo "Semejanzas y diferencias entre epicureísmo y estoicismo" »

Opinión personal Platón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

Opinión personal: platón buscaba una convivencia entre persona justa y clara, la describe muy bien en la republica, además sabía interpretar a los antiguos y pretendía poner en práctica unas normas de convivencia que hubieran revolucionado el orden mundial. Hoy seriamos más inteligentes y menos depredadores. Un idealista sabio que daba cavidad a un mundo avanzado y pacifico. Por desgracia los intereses económico y materialista de unos pocos, antes y ahora lo hacen imposible. Cuando platón escribió el mito de la caverna estaba influenciado por la sociedad en la que estaba viviendo y a nosotros nos pasa lo mismo ya que actualmente la sociedad es como una prolongación de nuestro ser. Eh llegado a la conclusión de que nosotros estamos... Continuar leyendo "Opinión personal Platón" »

Folkways y mores ejemplos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,38 KB

conceptos: folkways: costumbres del modo de ser y vivir de una sociedad(aslir de fiesta los sábados)
mores: costumbres que son obligatorias, porque pueden tener sanciones(llegar a la hora a clase)
leyes: mores que están castigados jurídicamente(ir a mas de 120km/h por la autopista)
modas: gusto,costumbre tendecnias repetitivas(hispeter, aros) 
estilos: conjunto rasgos caracterizan a una persona(deportivo)
ritos y ceremonias: practicas(bautismo, rito de la vida, exorcismo)
conocimienos: facultad de las personas para aprender(medicina, derecho)
creencias: distintos pensamientos de los individuos(refranes, Ala)
valores: principios que nos pueden orientar nuestro comportamiento(fidelidad, sacar buenas notas)
técnicas:conseguir pescado-ir pescadería
rasgos:
... Continuar leyendo "Folkways y mores ejemplos" »

Descartes el yo pensante

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB

 Intro Descartes.Con Descartes se inicia el Racionalismo caracterizado por la independencia de la razón frente a la teología. Se reivindica que el pensamiento sea libre de toda influencia ajena y goce de plena autonomía. La razón, por sí misma, debe explicar lo existente; a ella solamente le corresponde juzgar sobre lo que es o no verdad. La razón encontrará por sí misma los principios últimos de las cosas.Las tres sustancias(

El yo pensante)La duda metódica y universal nos ha llevado a una verdad incuestionable: la existencia de un yo pensante. Descartes concluye que puedo dudar de la existencia de mi cuerpo y del mundo que me rodea, pero no puedo dudar de la existencia de mis pensamientos, de mi subjetividad. ¿Qué es mi subjetividad?... Continuar leyendo "Descartes el yo pensante" »

Conocimiento sensible e intelectual filosofía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,81 KB

LA RACIONALIDAD Teórica: La teoría es la filosofía como actividad teórica que contempla el mundo y utiliza la razón, elabora conjeturas acerca de todo lo real. La filosofía se ha dedicado y se sigue dedicando a reflexionar sobre la totalidad de lo real, a analizar todo cuanto hay. LA RACIONALIDAD PRÁCTICA: La razón humana es una y se habla de inteligencia integral o de inteligencia emocional. Nadie es realmente inteligente si no es capaz de controlar y encauzar adecuadamente todas sus capacidades, tanto las cognitivas como las afectivas. Aristóteles considero que el fin ultimo del ser humano es la felicidad. Nadie esta al margen del deseo de felicidad, por eso la ética y la política eran importantes para este filosofo porque de ellas... Continuar leyendo "Conocimiento sensible e intelectual filosofía" »

Significado de pantonomia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB


Punto de vista: Lugar desde el que contemplamos o divisamos algo. Según el lugar que ocupemos, así será la visión que tengamos del objeto. El lugar determina y limita lo que vemos del objeto. En filosofía la expresión punto de vista se ha intelectualizado para referirla al conocimiento y a la realidad captada a través de él.

Trascendente: Se aplica a algo que está más allá de una cosa o un sujeto, que sobresale o sobrepasa a esa cosa o sujeto. Ortega dice que la cultura es trascendente, porque permanece más allá del individuo, la sociedad o la época en que surgíó.
Universo: Es el conjunto de todas las cosas existentes. Normalmente su significado coincide con el de mundo, pero si se contrapone a este, universo designa la totalidad... Continuar leyendo "Significado de pantonomia" »

Porque los derechos humanos son innegociables

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

LEY Regla o norma establecida por una autoridad superior para regular, de acuerdo con la justicia, algún aspecto de las relaciones sociales. MORAL Disciplina filosófica que estudia el comportamiento humano en cuanto al bien y el mal. DIFERENCIAS La principal diferencia es que las normas legales son establecidas por otras personas, mientras las normas morales nos las imponemos a nosotros mismos. LOS DERECHOS son universales: validos para todas las personas, sin que ninguna diferencia por cuestión de raza, sexo, religión... INALIENABLES pertenecen a la persona individual y no pueden ser traspasados a otra persona INNEGOCIABLES todos los derechos humanos son importantes,  no se puede negociar el incumplimiento de uno o varios derechos para
... Continuar leyendo "Porque los derechos humanos son innegociables" »

De ejemplos de los siguientes tipos de antinomias: total-total, parcial-parcial, y, total parcial

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

LAS ANTONIMIAS

Son situaciones en las que hay mas de una regla aplicable y Estas resultan lógicamente incompatibles entre si es decir dos reglas son antonimias Entre si cuando el cumplimiento de una de ellas implica, por razones lógicas, El incumplimiento de la otra TIPOS Antonimias de tipo total-total se presentan Cuando las dos reglas cuyas soluciones son incompatibles tienen exactamente el Mismo campo de aplicación de forma que ninguna de ellas puede ser aplicada bajo Ninguna circunstancia sin entrar en conflicto con la otra Antonimias de tipo Total_parcial se presentan cuando una de las dos reglas cuyas soluciones son incompatibles Tienen un campo de aplicación por completo incluido en el de la otra, mientras Que esta ultima tiene un... Continuar leyendo "De ejemplos de los siguientes tipos de antinomias: total-total, parcial-parcial, y, total parcial" »

Ejemplos de ideas innatas adventicias y ficticias

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB

La aplicación del primer principio del método y el uso de la intuición han dado como resultado la primera verdad.Descartes afirma que el pensamiento recae directamente sobre las ideas,no sobre las cosas.Las ideas son como una representación grafica de las cosas.En este análisis distingue 3 tipos de ideas.-Ideas adventicias:Son ideas extrañas que no provienen del propio pensamiento,sino que parecen provenir del exterior.Ejemplos son el calor,el color,la dureza.-Ideas facticias:Son aquellas que la mente construye a partir de otras.Podemos decir que son ideas creadas por la imainacion como por ejemplo sirena.-Ideas innatas:Estas ideas son pocas pero muy importantes.Son las ideas que posee por si mismo el pensamiento.Son ideas que brotan
... Continuar leyendo "Ejemplos de ideas innatas adventicias y ficticias" »