Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Filo tema 8 puntos 1 y 2Fi

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Mayeutico: Sócrates y Platón. Diálogo dirigido sabiamente según las reglas del razonamiento humano correcto. Como método filosófico defiende que la verdad se encuentra desde el principio en nuestra razón pero necesitamos un metodo adecuado para que vea la luz. Son esenciales las preguntas y respuestas, que se someten a un análisis, se estudian los argumentos y razones en que se basan, y se desestiman las que incurren en contradicciones o falsedades

Físico (empírico)-racional: Aristóteles. Opuesto a la mayeutica y a Platón. Afirma que la verdad está fuera, y hay que partir en su búsqueda desde la experiencia externa, es decir, desde datos físicos recogidos sensorialmente. El conocimiento debe partir de la observación de la naturaleza... Continuar leyendo "Filo tema 8 puntos 1 y 2Fi" »

Origen del poder politico.

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

PODER POLITICO Y LEGITIMIDAD: Por poder politico entendemos la autoridad encargada de hacer que se cumplan las elyes. Obedecemos la ley por temor al castigo. A lo largo de la historia ha habido diversas formas de entender el poder politico: Absolutismos que otorgan a la autoridad politica todos los poderes (legislativo, ejecutivo, judicial). Democracia en la que el poder esta repartido en diversas instuticiones (Poder politico, ejecuta; poder legislativo, hace; poder judicial, juzga) La ley prevalece sobre el gobernante.
Legitimidad: - Fundamento que se apoya en el poder politico. - Modo en que la persona posee la autoridad ha llegado a adquirirla. - Ejercicio mismo desl poder, a las leyes que dica la autoridad.
ORIGEN DEL PODER
ORIGEN DIVINO:... Continuar leyendo "Origen del poder politico." »

Lenguaje, pensamiento y realidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

LENGUAJE, PENSAMIENTO Y REALIDAD: PARA CONSTRUIR UN CONCEPTO, POR EJEMPLO, DEL DE ARBOL, HEMOS DE ABSTRAER DE LA REALIDAD LO QE TIENEN EN COMUN TODOS LOS ARBOLES QUE HEMOS VISTO Y PRESCINDIR DE LAS DIFERENCIAS SUPERFICIALES. MEDIANTE ESTE PROCESO DE ABSTRACCION, REDUCIMOS, ORDENAMOS Y CLASIFICAMOS LA MULTIPLICIDAD DE PERCEPCIONES DEL ENTORNO EN CONCEPTOS UNIVERSALES, QUE CONTRIBUYEN A NUESTRA COMPRENSION DE LA REALIDAD. LA RELACION ENTRE LENGUAJE, PENSAMIENTO Y REALIDAD ES INDISCUTIBLE. COMO HEMOS VISTO, EL SIGNO LINGUISTICO Y LAS PALABRAS SE DESCOMPONEN EN TRES PLANOS, QE SE PUEDEN ASOCIAR A CADA UNO DE ESTOS AMBITOS: - SIFNIFICANTE: SUCESION DE FONEMAS Y, POR TANTO, PERTENECIENTE AL AMBITO LINGUISTICO. -SIGNIFICADO: IDEA O CONCEPTO ASOCIADO... Continuar leyendo "Lenguaje, pensamiento y realidad" »

El saber mitico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El saber mitico: El echo de k los mitos ya no se utilicesn de la misma forma en k se usaban antes para explicar la realidad , y de k su alcance no sea tan amplio ni se les atribuya  el caracter de "explicacion real de la realidad", sino metaforica, no kiere decir k actualmente no existan en la cultura occidental aspectos k puedan considerarse míticos. En toda cultura asi como en todo individuo , sea esta mas primitiva  o mas desarrollada , persisten restos de pensamiento mitologico , irracional.

En muxos aspectos, la religion se parece a los mitos o utiliza el pensamiento mitologico. Asi, al igual k los mitos , la religion adopta como verdaderos una serie de enunciados o de afirmaciones k no pueden ser demostrados racionalmente , sino cabe

... Continuar leyendo "El saber mitico" »

Recuperacion de filosofia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB

Sartre considera que el ser humano está «condenado a ser libre», es decir, arrojado a la acción y responsable plenamente de la misma, y sin excusas.A su vez, Sartre, concibe a la existencia humana como existencia consciente. El ser del hombre se distingue del ser de la cosa por ser consciente. La existencia humana es un fenómeno subjetivo, en el sentido de que es conciencia del mundo y conciencia de sí. Se observa aquí la influencia que ejerce sobre Sartre el racionalismo cartesiano. Hobbes:En los albores de la edad moderna, el filósofo italiano Nicolás Maquiavelo expuso en su principal obra, El príncipe (1513), la teoría de que el gobernante no debe regir sus actos por normas morales o procedentes del derecho natural, sino que debe

... Continuar leyendo "Recuperacion de filosofia" »

Kant descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,54 KB

descartes parte de una revisión de sus conocimientos y concluye en que la mayor parte de ellos son inútiles y carentes de fundamentos. Según Descartes la razón es igual en todos los individuos, por lo tanto, la diversidad de opiniones depende de la forma de conducir la razón, es decir, del método. Él piensa que es necesario encontrar un método que dirija rectamente la razón para evitar errores. Este método consta de cuatro reglas:1.- Admitir como verdadero sólo lo evidente (lo que se presenta con claridad y distinción).2.- Realizar análisis de los problemas.3.- Ir de lo más simple a lo más complejo.4.- Revisarlo todo para no omitir nada.
Para evitar el vacío de ideas, propone una
moral provisional mientras encuentra las ideas... Continuar leyendo "Kant descartes" »

Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,28 KB

pregunta 4:debido a la gran importancia de Descartes,podemos realizar la comparación con otros muchos autores,por ejemplo,con Santo Tomás.vamos a centrarnos en su teoría del conocimiento y en sus demostraciones de la existencia de Dios.para Santo tomas el conocimiento empieza por la experiencia, mientras que para descartes los sentidos son engañosos y la vrdad consiste en la evidencia que descubre la razon.la demostracion de dios(ke aquino empieza a partir de la observación de los hechos del mundo),la realiza descartes a partir de la idea innata de infinito.en este apartado se parece al argumento ontológico de san aselmo.. la comparación más importante es con el empirismo,con el que comparte el problema de la capacidad de nuestro pensamiento... Continuar leyendo "Descartes" »

Cambio y permanencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Cambio y permanencia:El primer problema metafisico que se considera es uno de los primeros que se planteo en la historia de la filosofia,el problema de la permanencia y cambio.A los pensadores griegos les impresionaron dos caracteristicas basicas del mundo:el hecho de que de modo naturalse produzcan cambios y la continuidad de ciertas condiciones aparentementes permanentes.-La solucion Aristotelica:La de aristoteles es la mas importante teoria metafisica que aporto la antiguedad griega para resolver el problema de cambio y permanencia.Segun Aristoteles,deben identificarse dos aspectos en cualquier acontecimiento natural-->materia y forma.La materia es aquello que permanece es soporte o sujeto de variaciones.La forma es aquello que se gana

... Continuar leyendo "Cambio y permanencia" »

Arte y belleza

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

ARTE Y BELLEZA:

La creacion artistica u obra de arte es la actividad orientada a la produccion de objetos bellos.Es un tipo de accion simbolica y en ella interviene tanto el dominio de la tecnica como la intuicion.

La tradicion occidentalelaboro el concepto de arte a partir delas concepciones aristotélicas de la tecne o ars latina. se incuye bajo esta concepcion de como indeferenciado, toda actividad practica aprendida por experiencia.

Plation no tiene concepto positivo dl arte por que lo consideraba una copia de un modelo.Para Hegel,la naaturaleza es inferior a el arte.

La obra dearte podria definirse como capacidad simbolica y de la intuicion del artista. Es auto-expresion del genio que la crea.

En la creacion artistica se ofrece otra vision
... Continuar leyendo "Arte y belleza" »

Rawls y proceso deductivo, inductivo y analógico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Razonamientos deductivo, inductivo y analógico
Cuando razonamos utilizamos básicamente dos métodos: la
deducción y la inducción.
Si partimos de una premisa aceptada y fiable e inferimos conclusiones parciales, empleamos el
razonamiento deductivo. Los razonamientos deductivos son útiles porque, si están bien construidos, son verdad. Todo buen argumento ha de partir de premisas fiables. De un razonamiento deductivo no se cuestiona si es verdadero o falso, sino si es correcto o incorrecto, es decir, si de las premisas se infiere la conclusión sin ninguna duda . La inducción, en cambio, parte de una serie de hechos parciales, que se repiten de forma regular y que se pueden observar. A raíz de esta serie se infiere una conclusión... Continuar leyendo "Rawls y proceso deductivo, inductivo y analógico" »