Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Para comprender la principal diferencia primero es necesario conocer las semejanzas. Tanto Platón como Aristóteles entienden que la realidad está constituida por dos principios básicos, uno activo e intelectual y otro pasivo y material. El principio activo constituye, en ambos autores, la esencia de las cosas. En el caso de Platón, el principio activo son las IDEAS. El mundo sensible y material está consituido por cosas que son lo que son porque "participan de esas ideas". En el caso de Aristóteles, el principio activo es la forma y el principio pasivo es la materia. Sea por ejemplo una estatua ecuestre hecha de hierro colado. Su forma es un caballo con un caudillo encima, la materia el hierro colado. Ese mismo hierro colado puede ser... Continuar leyendo "Filosofia" »

Rousseau 1

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

La Filosofia de Rousseau
La filosofia de R. es una filosofia de raiz práctica, se preocupa de cuestiones prácticas como problemas de la religión, de la sociedad, de política. Hay otros pensadores como Hume o Descartes que se preocupan de la ciencia, la verdad, el conocimiento, es una filosofia más técnica.
Para hablar de moral hay que tener en cuenta tres nociones segun R que son: 1. La libertad. 2. La Racionalidad Práctica. 3. Sentimientos Morales.
La libertad: Los animales se guian por instinto, están sujetos a la naturaleza y no son conscientes de sus actos porque no pueden elegir su conducta. Un perro no puede ser bueno o malo. Pero el hombre es libre de poder elegir lo que quiere en cada momento, pero si alguien priva de libertad
... Continuar leyendo "Rousseau 1" »

Aristoteles.Antropologia y Etica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

4.Antropologia y EticaLa visison q tiene aristoteles de la naturaleza tiene mucha relacion con su vision.El binomio metafisica de materia/forma y Potencia/acto determina la concepcion aristotelica del ser humano.4.1El HombreAlma y Cuerpo.El ser humano es un ser animado es decir es un ser q tiene Alma y vida,q son dos conceptos cercanos practicamente similires.El Alma es lo q da vida a la materia o al cerpo y diferencia a los seres animados de los inanimados.Aristoteles mantiene una posicion dualista,una postura en la q el hombre esta formado por un alma y cuerpo.Son dos realidades complementarias al igual q la materia y la forma q constituyen la sustancia de el alma y el cuerpo, forman al ser vivo,q puede ser el ser humano los animales y las... Continuar leyendo "Aristoteles.Antropologia y Etica" »

Origen y desarrollo de la conciencia moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

CONCIENCIA MORAL
Hay que distinguir entre consciencia y conciencia. La consciencia es todo estado mental opuesto a la inconsciencia, en el sentido de pérdida del sentido de la realidad. La conciencia es un término más amplio. Se refiere a reconocer el sentido más relevante de algún aspecto de la realidad.
•Desarrollo de la conciencia:
1.Teoria de psicoanálisis y el conductismo: estas teorías sostienen que la conciencia moral se origina y se forma a través de un proceso de aprendizaje e introspección.
2. Psicologia evolutiva de Piaget: propugna que la conciencia moral surge en los niños por una evolución. Esa conciencia moral esta ligada a la afectividad. Está relacionada con la inteligencia emocional.
3. Teoría de Kohlberg: habla... Continuar leyendo "Origen y desarrollo de la conciencia moral" »

Vocabulario Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 39,55 KB

Álgebra (de los modernos). Parte de las matemáticas que considera las cantidades en general y sus
relaciones empleando para representarlas números, letras y signos. Cada letra o signo representa un
número u otra entidad matemática. Así la expresión algebraica «y = 2x + 3» representa la relación que
existe entre 1 y 5, 2 Y 7, 3 Y 9 ... Esta disciplina se desarrolló principalmente en el Renacimiento y la
Edad Moderna, por eso Descartes usa la expresión «de los modernos». «El álgebra permite realizar sobre
números lo que los antiguos hacían sobre las figuras».
Alma. La sustancia pensante.
Análisis. La descomposición de algo en sus elementos constituyentes. El análisis es uno de los dos
procesos deductivos de la razón. Su buen funcionamiento
... Continuar leyendo "Vocabulario Descartes" »

Argumentacion 2

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

ti3.El Subjetivismo y el Relativismo : el primero considera que algo puede ser verdadero para una persona pero no para otras y el segundo piensa que el conocimiento es relativo al contexto cultural (Protágoras, Spengler).
4.
El Pragmatismo : el conocimiento humano tiene sentido solamente en el campo práctico; la verdad consiste en la congruencia entre los fines prácticos y los pensamientos (W. James, Shiller, Nietszche, Simmel).
5.
El Criticismo : propone la confianza en cuanto al conocimiento humano en general y al mismo tiempo la desconfianza hacia todo conocimiento determinado (Kant).
2. EL Origen del Conocimiento
1.El Racionalismo : es la postura epistemológica sostiene que es el pensamiento, la razón, la fuente principal del conocimiento... Continuar leyendo "Argumentacion 2" »

Pensamiento arcaico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

p.arcaico:-es un pnsamiento infundado;se limitaba a hacer afirmaciones pro sin fundamentarlas,sin demostraslas d manera alguna;lo q afirmaba podia ser verdad o no. -un pnsamiento acrítico;no explicitaba ni analizaba su propia metodología;no se plantaba si el camino q seguia era adecuado o no.-consiste en atribuir al mundo características humanas.-era un pnsamiento emocionalmente comprometido:tds ls exos,al ser producids x ls dioses,mantenian una relacion directa cn ls seres humanos. pen.racional:Tanto la filosofíacm el mito pretendían lograr un sistema d interpretación q abarcab tanto l naturaleza física cm l humana.El origen d l filosofía occidental hay q situarlo en l q se denomina "paso del mito al logo",es dcir,el pso d una explicación... Continuar leyendo "Pensamiento arcaico" »

Terminos aristoteles

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 13,59 KB

 

1. Felicidad

Es el bien o fin del hombre. Consiste en una actividad del alma (no se puede ser feliz en la pasividad) conforme a la virtud perfecta (aquella relacionada con la razón pues la razón es lo propio del ser humano) y a lo largo de una vida completa.

Para averiguar el contenido de la felicidad Aristóteles se pregunta cuál es la función propia del hombre. Son tres las funciones del alma: nutritiva, alimentarse y crecer propia también de los vegetales, sensitiva, placer y dolor, presente también en los animales y, racional, específica del hombre. Por ello en el ejercicio de la razón está la verdadera felicidad humana. Cultivar la razón de un modo excelente equivale para Aristóteles a la contemplación de los primeros principios... Continuar leyendo "Terminos aristoteles" »

Relacion nietzche y ortega y gasset

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Debemos tener en cuenta que las posiciones filosóficas de Ortega y Nietzsche se encuentran muy cercanas cronológicamente. La relación entre estos dos filósofos es tanto de afinidad como de discrepancia. El concepto de realidad radical entendida como la vida individual y concreta tiene su antecedente en la concepción de la vida del propio Nietzsche y es que la vida como material radical entendida como la vida individual y concreta tiene su antecedente en la concepción de la vida de Nietzsche y es que la vida como material primario del pensamiento filosófico es algo que conecta a estos dos pensadores, si para Nietzsche la vida debe ser comprendida como un fondo irracional y dionisiaco para Ortega la vida no excluye la razón. Otro concepto

... Continuar leyendo "Relacion nietzche y ortega y gasset" »

Modelos éticos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

cumple este modelo : para ser rigurosos debemos comprobar si este modelo cumple los criterios eticos que hemos estudiado. la experiencia moral de la humanidad y el estudio de la historia de las morales nos proporcionan una base inductiva para afirmar que los contenidos del modelo son aceptables universalmente.el procesimiento del observador imparcial, el analissi de las popuestas sin tener en cuenta nuestra situacion real. el modelo etico, cumple tambien el criterio de coherencia,sus componenetes forman un sistema unificado, en el que todos se refuerzan y posibilitan mutuamente. un ultimo criterio que exija que el modelo permitiera prever las consecuencias.//Los defensores  del derecho natural consideran.. El modelo ético que se concreta

... Continuar leyendo "Modelos éticos" »