Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Dissertació Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,64 KB

Descartes procede a elaborar el método con unas reglas mediante las cuales aquel que las observa exactamente no tomará nada falso como verdadero. Descartes formula cuatro preceptos que resumen sus análisis y reflexiones sobre el método de las matemáticas y su aplicabilidad a la filosofía. El primer precepto es el de la evidencia, hay dos elementos importantes: En primer lugar evitar la precipitación y la prevención . La precipitación es aceptar como evidente lo que se confuso y oscuro. La prevención es no aceptar como evidente lo que es claro y distinto. Las dos conducen al error, pero este no es por culpa de la razón sino de la voluntad, que acepta como verdadero aquello sobre lo que aún no tenemos certeza absoluta. En segundo... Continuar leyendo "Dissertació Descartes" »

Parcial de Contabilidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Contabilidad por control interno: son los implementos detallados que implantan la gerencia para controlar tales operaciones como control interno
Control interno administrativo: consisten en procedimientos y registros que ayudan a la gerencia en el logro de los objetivos de la empresa
Control interno contable: consiste en procedimientos o record que se relacionan principalmente con la contabilidad
Propósitos del control interno contable:
-las transacciones sean efectuadas de acuerdo con autorización general
-las transacciones sean registradas como necesarias
Principios de control interno contable:
-la responsabilidad debe quedar claramente establecida
-división de la responsabilidades dentro de la estructura
-segregación de las operaciones y
... Continuar leyendo "Parcial de Contabilidad" »

Antropología de Platón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

ANTROPOLOGIA PLATON

Introducción…

Al igual que con la teoría de las ideas platinista, que es dualista, propone una antropología dualista, debido a que según Platón hay dos principios opuestos en el hombre: -El cuerno que nos vincula al mundo sensible y es mortal. –El alma, que es mortal y nos vincula al mundo eidético. El cuerpo nos arrastra a lo material y dificulta así el ascenso del alma al mundo eidético.. El alma, su rasgo fundamental es la mortalidad: concepto clave en el pensamiento de Platón, que es imprescindible para sostener la teoría de las ideas. La mortalidad permite a Platón establecer el conocimiento de los eidos que queda garantizado debido a que el alma opte en relación con los dos mundos. El alma ha existido... Continuar leyendo "Antropología de Platón" »

Hecho moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

Las acciones humanas son las actividades que realizamos teniendo en cuenta los medios, fines y consecuencias. Dichas acciones humanas deben de estar reguladas por valores y normas morales, que de una sociedad a otra pueden variar. Las normas y valores sociales pretenden valer siempre para cualquier humano (deben de ser universales), en cualquier momento y en cualquier lugar. Deben de respetar al individuo y al medio, y también deben de orientar a las personas para que éstas lleguen a ser unas personas dignas de respeto. La moral nace con intención de que se cumpla teniendo en cuenta si ello es posible. Toda norma tiene y expresa un contenido, un valor moral que le da sentido y que actúa como criterio orientador de la acción humana.  La... Continuar leyendo "Hecho moral" »

Pags 6-9

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 22,46 KB

1- El saber racional

Los animales poseen una conducta instintiva que es innata, prefijada por las leyes biológicas y común a toda la especie. Los instintos les permiten satisfacer todas sus necesidades sin tener que plantearse las causas, la finalidad o el cómo actuar. Por ello, se trata de un saber práctico y concreto gracias al cual se adaptan y sobreviven.

El ser humano, por el contrario, se caracteriza por su necesidad de ir más allá de la mera adaptación instintiva. No en vano, se le ha catalogado de animal racional. La razón, la imaginación y el lenguaje le dan un margen considerable de libertad para abrirse a diferentes posibilidades de acción. Ahora bien, libre de ataduras biológicas, necesita comprender e interpretar el medio... Continuar leyendo "Pags 6-9" »

Sto Tomas de Aquino

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Históricamente, el siglo XIII representa el momento de mayor florecimiento de la Europa medieval, siendo Francia el centro político y cultural. La economía goza de una estabilidad impulsada por un comercio floreciente: la estabilidad de la moneda, el aumento de circulación de metales preciosos y la consolidación de los gremios artesanales. Socialmente, esto provoca el enriquecimiento de muchos campesinos y burgueses comerciantes, a la par que buena parte de la vieja nobleza empieza a empobrecerse. Las ciudades tienen un gran desarrollo. Políticamente, se comienzan a esbozar los Estados de la Europa moderna. Francia goza de gran prestigio, y en Inglaterra se inicia el proceso para la primera monarquía parlamentaria. El poder del papado... Continuar leyendo "Sto Tomas de Aquino" »

Comparación Locke Hume

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Teoría del conocimiento: Locke es un empirista moderado a favor de Descartes, defiende el concepto de sustancia pero critica su aplicacion concreta, piensa que lo más básico e importante es la información que recibimos de la experiencia. Hume critica todas las ideas innatas, con lo que se cuestiona la universalización del conocimiento y el concepto de verdad total, dice que el conocimiento son relaciones de ideas (logicas y matematicas extraidas de la experiencia) y conocimiento de hechos (ciencias experimentales), niega el concepto de causalidad en el plano ontológico, su filosofía es empirismo radical.

Ontologia: Para Locke hay un yo con capacidad de lograr conocimientos verdaderos pero siempre abalados por la experiencia, existe el

... Continuar leyendo "Comparación Locke Hume" »

El formalismo Kantiano. Justicia y Felicidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

El formalismo Kantiano A difencia de aristoteles Kant considera que la accion moral es un fin en si mismo y no un medio.En lugar de teleologica es deontologica porque la accion buena es aquella que se basa en el deber.Kant estudio el hecho moral en sus obras fundamentacion de la metafisica de las costumbres y critica de la razon practica. La finalidad de Kant consiste en identificar la esencia moral, aquello que convierte una accion en moral. La buena voluntad para kant la buena voluntad es lo unico realmente bueno. Cualquier otra caracteristica del ser humano. Lo que garantiza que alguien trate de actuar de la mejor forma posible es la buena voluntad. Este concepto de buena voluntad ha sido criticado a menudo ya que considera que a partir... Continuar leyendo "El formalismo Kantiano. Justicia y Felicidad" »

Los fundamentos de la acción moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,83 KB

Tema 9; Los fundamentos de la acción moral

La acción moral
No hay personas amorales
Las personas somos inevitablemente morales porque a la hora de actuar barajamos entre las distintas posibilidades y elegimos, además, justificamos nuestra elección. Por ello, ninguna persona puede ser amoral, pero si podemos comportarnos moral o inmoralmente.
La forja del carácter
Nacemos con un temperamento, un conjunto de sentimientos y pasiones; también con un talante y un carácter que nos vienen natural y socialmente dados. Pero podemos adquirir un nuevo carácter, al elegir por nosotros mismos las propiedades que mejor nos realizan.
El ser humano tiene propiedades por naturaleza y necesariamente por apropiación. Para adueñarse de una propiedad nueva... Continuar leyendo "Los fundamentos de la acción moral" »

Plató i Hume

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,13 KB

Hume

Hume és contraposat a Plató. Això és degut a que Hume creu que el coneixement s’assoleix a través de les experiències sensibles, creu que s’ha de lluitar contra les supersticions (creences abstractes), per exemple Déu. Aixi doncs per Hume no podem anar més enllà de l’experiència sensible, cosa que Plató no creu que sigui així, degut a que ell té l’ideal d’un món perfecte on hi podrem assolir el verdader coneixement (Món sensible o de les idees). Un altre punt contraposat amb Plató és que Hume creu que no tenim idees innates, sinó que som un “full blanc” i que a mesura que passa el temps i adquirim més experiència assolim el coneixement veritable, en canvi Plató creu que en la Reminicència, és a dir que... Continuar leyendo "Plató i Hume" »