Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

La vida light

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,25 KB

que el exterior se manifiesta a través de la conducta.
Pero hay dos perspectivas cuyas coordenadas no debemos perder de vista cuando hacemos esa excursión por
los pasadizos de la personalidad. Ambas perspectivas forman o dan lugar a nuestra biografía.
Por lo general, la dinámica interior se suele hallar enhebrada por el mismo hilo, necesita ser argumental. Al
profundizar en nuestro interior descubrimos que hay todavía una estructura creciente que se dirige hacia un
complejo cono, que también tiene sótano y buhardilla una parte que se dirige a la calle y otra que se cierra
hacia su propia estructura.
Dice la expresión que los trapos sucios se lavan en casa ya que es positivo que las alegrías se vivan
personalmente sin exteriorizar todo es penoso
... Continuar leyendo "La vida light" »

Privilegio

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

¿Cuál es el privilegio propio de la ética?
El privilegio es que es un saber que no puede ser delegado, puesto que se basa en los hechos empíricos de cada ser y en los actos transitivos al interior de su propio mundo, es decir, lo que se estila correcto para esta ciencia varía según cada persona, sin embargo, dado lo subjetivo de esta ciencia, hay ciertas normas que ayudan a hacer a la ética seguir un camino común, como las normas de buen vivir, el código moral, incluso lo que se considera correcto de cultura en cultura

 

 

¿Podría existir un saber objetivo acerca del bien y el mal?

No, debido a que lo que se determina como bueno o malo, depende de las experiencias propias de cada  persona al juzgar qué es lo correcto, y qué no lo... Continuar leyendo "Privilegio" »

Alienación y plusvalía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Marx

Concepto de alienación. Alienación del latín “alienus”= ajeno. La circunstancia en la que vive toda persona que no es dueña  de sí misma, ni es la responsable última de sus acciones ni de sus pensamientos, llegando a transformar su modo de ser propio por otro que le es ajeno. Marx hereda el concepto de Hegel y Feuerbach y distingue varios tipos: Económica, se da en el trabajo asalariado y se refiere al hecho de que el propietario sufre una expropiación del producto de su trabajo, y en último término, de sí mismo por parte del capitalista convirtiéndose el trabajador en una mercancía, a cambio de la cual obtiene recursos para su supervivencia. Jurídico-política, cuando la persona se pierde a sí misma y transfiere su... Continuar leyendo "Alienación y plusvalía" »

La lógica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

La lógica: 1- es un instrumento que nos asegura el correcto funcionamiento de la razón. 2- Se define como aquella parte de la filosofía que tiene como objeto las formas válidas del pensamiento. 3- Debido a que la forma de pensamiento es el razonamiento, podemos definir la lógica como la parte de la filosofía que tiene como objeto el razonamiento formalmente válido. 4- Un razonamiento es un procedimiento en el que partiendo de unas proposiciones y mediante la relación que se establecen entre ellos, llegamos a un conocimiento nuevo que se deduce de los anteriores. 5- A la lógica lo que la interesa es la forma, no el contenido, de da igual si lo que se dice es verdadero o falso. 6- no podemos decir que n razonamiento es verdadero o falso

... Continuar leyendo "La lógica" »

Relacion Platón Aristóteles

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Platón intentó mantenerse fiel a Sócrates y trata de continuar su pensamiento; mientras que trata de combatir todas las afirmaciones de los sofistas. Como consecuencia del debate sofístico se había planteado la relación entre la realidad y nuestro conocimiento sobre ella. Frente al relativismo y escepticismo de los sofistas para quienes todas las opiniones son aceptables, Platón (siguiendo la labor de Sócrates), cree que todos tenemos bien clara la idea de qué es el bien, y todas las grandes ideas (universalismo). En la filosofía de Platón podemos hablar de dualismo epistemológico (dos formas de conocimiento) y ontológico (existen dos realidades). Este dualismo, con el mundo de las ideas separado del mundo sensible es la principal... Continuar leyendo "Relacion Platón Aristóteles" »

Las cosmovisiones científicas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

1 ¿Qué es una cosmovisión?

La expresión cosmovisión deriva del término griego cosmos, significa “orden, belleza y armonía”. El orden y la belleza de un universo  en el que cada cosa ocupa un lugar determinado y todos los elementos están coordinados y organizados de tal forma que constituyan una unidad. Consideraremos que es una cosmovisión toda interpretación de la realidad que constituya una forma coherente y sistemática de ver el mundo y de comprenderlo.

1.1 Las cosmovisiones científicas

La ciencia y la filosofía ofrecen una explicación, responden a porqué ocurren los fenómenos, y esta explicación genera una imagen del universo coherente y consistente con los fenómenos conocidos, en la que quedan determinados tanto los

... Continuar leyendo "Las cosmovisiones científicas" »

Ética de san anselmo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Edad MediaAño 313, el emperador Constantino cesa la persecución a cristianos que hasta ahora habían sido hostiles al Imperio Romano. Pero ya antes, los cristianos se habían visto en la necesidad de defenderse intelectualmente, por lo que en el Siglo II aparecen los padres apologetas. Junto a ellos se extendían sectas gnósticas, que afirmaban que existía una elite que gracias a su superior conocimiento se salvarían. El problema fue que el gnosticismo adoptó algunas ideas del cristianismo, lo que llevaba a confusión.| En el Siglo II el cristianismo contaba con pensadores provenientes del paganismo y que al convertirse llevan a la religión elementos de la filosofía griega, sobretodo Platonismo.| En estos momentos el cristianismo se
... Continuar leyendo "Ética de san anselmo" »

Sócrates y sofistas diferencias y semejanzas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

LOS SOFISTAS:son un grupo de pensadores griegos k vivieron durante los siglos V-IV a.C.Aunke procedían d las diversas polis,la mayoría d ellos estaban viviendo en Atenas, para entender la función d los sofistas hay k tener en cuenta la enorme importancia k tenia en Grecia todo lo relacionado con el lenguaje.Las recitaciones poéticas,la tragedia,los discursos,las discusiones considerables del tiempo d los hombres libres.Secaracterizan x los siguientes rasgos:1adoptacion d una postura escepticacon respeto al conocimiento.Solo podemos conocer aspectos o fenómenos d las cosas.Así, d las múltiples cosas presentes  en el mundo,solo una pekeña parte están próximas a nosotros.2intereses x la educación :los sofistas ejercen como profesionales
... Continuar leyendo "Sócrates y sofistas diferencias y semejanzas" »

Arje de gorgias

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

PRESOCRÁTICOS:Buscan el arjé
Pluralistas:
EMPÉDOCLES:Arjé=4elementos unidos x amor-odio
ANAXÁGORAS:Arjé=Infinitas homeomerías,Nous
DEMÓCRITO:Universo=átomos;azar:ley ab necesaria
No materialistas:
PTÁGORAS:Arjè=medible;Cosmos(orden)[sentidos,razón(+)]
HERÁCLITO:Arjé=Fuego(panta reí)->polemós]sentidos-cambio;razón-conoc leyes]
PARMÉNIDES:"la realidad es las cosas que son"1ºel ser es,el no ser no es;2ºcambio->el ser deja de ser
Sofistas:
PROTÁGORAS DE ABDERA:Todos las cosas según el pto de vista dl hombre
GORGIAS DE LEOTINI:Es escéptico,la verdad no existe
CALICLES Y TRASÍMACO:Las normas tienen k respetar la naturaleza

Dialéctica:En el sentido que le otorgaban Platón y Aristóteles, es el arte de la discusión o búsqueda de
... Continuar leyendo "Arje de gorgias" »

Moral vivida y moral pensada

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Moral vivida y moral pensada: Los términos ética y moral se utilizan en la vida cotidiana porque tienen una etimología similar. Sin embargo resulta útil establecer una distinción entre moral y ética, semejante a la que José Luis L. Aranguren introduce en la moral vivida y moral pensada: la moral es algo que las personas y las sociedades vivimos en la vida cotidiana; la ética o la moral pensada es la reflexión que los filósofos han hecho y hacen sobre la moral. LA moral, se refiere a la vida y, por eso, se expresa en el lenguaje de la vida cotidiana; la ética es una reflexión filosófica sobre la moral (filosofía moral) y utiliza, por tanto, un lenguaje filosófico. A la ética, como filosofía moral, le preocupa aclarar en qué
... Continuar leyendo "Moral vivida y moral pensada" »