Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Descomposición de movimiento física

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

Hilemorfismo. Es la teoría aristotélica que contempla la realidad física, natural, concreta, como compuesta de materia y forma (hyle-morfe). El ser está formado de materia y forma que son inseparables. La materia no puede existir sola, siempre está unida a la forma. La forma es la esencia de la sustancia, es eterna, sólo existe en la materia. Es lo universal y permanente, determina el ser de la materia.

Vías.1ªvía. Por el movimiento. Todo lo que se mueve es movido por otro. El primer motor inmóvil es Diosl.2ª vía por la causalidad. Lo existente aparece como efecto de una causa. La primera causa eficiente es Dios. 3ªvía por la contingencia de los seres, tiene que haber un ser necesario que tiene que existir, este ser es Dios.

... Continuar leyendo "Descomposición de movimiento física" »

Ejemplos de imperativos categóricos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB

LA RAZÓN PRÁCTICA. LA ÉTICA. 1.Razón práctica. Corrección Acciones morales. Para tratarlo existen imperativos hipotéticos o categóricos. Acciones: -Racionales. Determinar qué hacer usamos razón-Imperativos Categóricos. –Morales. Importante de una acción es qué hacer y qué imperativos Seguir. Cómo debería ser la acción. –Deontológicas. Ser humano actúa por Cumplimiento del deber, que implica intenc y voluntad. Tipos de acciones. Contrarias al deber: sujeto actúa contrario imp. Categórico. Conformes al Deber: nos dejamos guiar por motivaciones, no mérito moral. –Por deber: sujeto Hace lo que prescribe deber-Valor moral. ÉTICAS MATERIALES. Buscan fin para Felicidad. Lo + importante es el contenido, son condicionales
... Continuar leyendo "Ejemplos de imperativos categóricos" »

Diferencia entre racionalidad teórica y racionalidad practica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 998 bytes

La racionalidad se define como el uso de la razón para escoger las mejores razones o las acciones más adecuadas. La racionalidad consiste en el uso apropiado de la razón para elegir la mejor manera posible.-Racionalidad teórica:uso de la razón cuando escoge las mejores razones por las que una afirmación es considerada verdadera.Ejemplo: hay un libro sobre la mesa: es verdadera puede ser que lo acabe de ver ahora mismo.-Racionalidad practica: consiste en el uso de la razón cuando escoge medios mas adecuados para lograr un objetivo determinado.Ejemplo: ir al ayuntamiento: tendrá que reflexionar sobre que medios podrá utilizar para lograr dicho objetivo, por ejemplo, coger un autobús.

Fundamentos de la Analítica Trascendental de Kant y la Ética del Deber

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

La Analítica Trascendental de Kant: Entendimiento y Conocimiento

En la Analítica Trascendental, Kant se pregunta cómo son posibles los juicios sintéticos a priori en la física, partiendo de las condiciones trascendentales de la facultad del entendimiento. Se centra en el conocimiento inteligible. Para comprender la realidad, necesitamos referir las percepciones a conceptos. Los seres humanos nos preguntamos qué son las cosas y respondemos con conceptos. Nuestra facultad de entender toma lo que las impresiones recibidas tienen en común. Así como la sensibilidad realiza la síntesis de sensaciones en las intuiciones, el entendimiento realiza la síntesis de las percepciones con los conceptos.

Conceptos Empíricos y Conceptos Puros (Categorías)

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Analítica Trascendental de Kant y la Ética del Deber" »

Clasificación de la ciencia según Platón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Filosofía DE Aristóteles. 1.Características DEL MODELO Aristotélico. Coincide en muchos temas con platón aunque se trata desde una perspectiva diferente. Rachaza la teoría de las idea que según el tiene su origen en el esfuerzo de Sócrates en definir la esencia de las cosas. Al definir una esencia se obtiene el concepto universal de la misma. Platón otorgo realidad y existencia separada a estos conceptos universales y les llamo ideas. Aristóteles no admite la existencia separada de las esencias o conceptos universales por que para el no hay mas mundo que el mundo sensible, ni mas seres que las realidades particulares y concretas, los individuos a los que llamará sustancias. El cambio de perspectiva se debe a la influencia que tuvieron
... Continuar leyendo "Clasificación de la ciencia según Platón" »

Ejemplo de virtud ética y dianoetica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

ETICA:Una teoría ética es una ciencia práctica. Toda ciencia parte de los primeros principios. EL objetivo de esta es la mejora de la propia persona. La ética debe promover la excelencia, la virtud, etc. La virtud o excelencia del carácter es lo buscado. Este es el conjunto de los hábitos de una persona que determinan su conducta. Los hábitos se adquieren mediante la práctica. Sin la práctica no es posible desarrollar ninguna virtud. A cada ciencia se le debe exigir el rigor que le es propio. La ética no trata sobre entes necesarios cuyo comportamiento es invariable. La conducta humana es contingente, luego la ética no puede contener las leyes apodícticas (necesarias, universales). La conducta humana está sometida a múltiples... Continuar leyendo "Ejemplo de virtud ética y dianoetica" »

Cuadro comparativo entre pensamiento mítico y pensamiento racional

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

EL SABER RELIGIOSO Trata del saber de lo sagrado , desarrollan justificaciones racionales influidas por el pensamiento filosófico La experiencia religiosa es fruto de una vivencia interna y compartida de la vida de la fe. EL SABER FILOSÓFICO experiencia filosófica se adquiere pensando. Filosofar es pensar, pero no de cualquier manera, sino utilizando la razón para argumentar de forma crítica y rigurosa, con el fin de entender la realidad y la propia razón. SEMEJANZAS:1.- Ambas son Cosmovisiones 2.- Admiten un orden racional que rige el universo.D IFERENCIAS: (LAS RELIGIONES TEOLÓGICAS):1.- Se trata de una EXPERIENCIA PERSONAL Y COMUNITARIA LIMITADA, aunque el grupo humano sea muy numeroso ej. El cristianismo 2. Presuponen un DOGMA DE
... Continuar leyendo "Cuadro comparativo entre pensamiento mítico y pensamiento racional" »

Alma apetitiva

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

LA ANTROPOLOGÍA PLATÓNICA
Platón tenía dos intenciones al presentar su teoría del alma: ética(mostrar la necesidad de demostrar instintivas del cuerpo y asegurar una recompensa futura a quien practique la justicia) y gnoseológica ( justificar la posibilidad de un conocimiento de las Ideas).
1.El dualismo platónico: puesto que su concepción sobre el mundo es dualista, también lo es su concepción del ser humano (alma y cuerpo). El alma tiene una prioridad absoluta sobre el cuerpo. Alma y cuerpo forman una unidad accidental, precaria.
a. El cuerpo: es la cárcel del alma
-Supone un lastre negativo para el alma, pues le crea necesidades, enfermedades, deseos, temores, pasiones y sensaciones que le obstaculizan la búsqueda de la verdad.
-... Continuar leyendo "Alma apetitiva" »

Ideología del Empirismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB

1Marx considera q todo ser humano contiene una ideología, q esta basada en ideas, q pueden ser verdaderas o falsas, sobre la sociedad en la q vive. La clase dominante enana sociedad puede contribuir a encubrir la realidad x medio d la ideología, pero tmb la complejidad de la realidad social puede impedir q se alcance su conocimiento verdadero. La ideología al estar basada en percepciones y vivencias parciales, y no en una actividad científica, serán falsas las representaciones q la conforman, x lo tanto la realidad y las condiciones n q se desarrolla la vida de los hombres resultan ser falsificadas. Entonces aunque la conciencia se imagine esas ideas como sacadas de su propia sustantividad, la existencia humana resulta alienada.

Características de los deberes humanos

Enviado por aby y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Ética individual: consideraciones morales que los hombres tenemos de acuerdo a nuestra actividad en la vida

Ética social: es admitir que tengo que hacer cosas buscando mi felicidad importándome los demás

Derechos humanos: son quellos que pertenecen a los seres humanos por el hecho de serlo con independencia de las leyes que haya en cada Estado.

Características de los derechos humanos:
·Universales, los tienen todos los seres humanos sin excepción alguna y en todo tiempo.
·Inalienables, no se puede renunciar a ellos.
·Imprescriptibles, se poseen desde el nacimiento y se conservan hasta la muerte, es decir, no caducan o preescriben.
·Inviolables, no se puede atentar contra ellos.
·Absolutos, no existen derechos superiores a estos.

 Países

... Continuar leyendo "Características de los deberes humanos" »