Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencia entre virtudes éticas y dianoeticas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 821 bytes

Las dianoéticas son los habitos de conocer lo mejor, y la mas importante es la sabiduria. La mayor felicidad consistira en que corresponda a la función mas especificamente humana: la actividad intelectual.
Las virtudes diandeticas se basan en la sabiduria, que es la felicidad, y es el cto de la realidad y sus principios. Las éticas, son por ejemplo la generosidad, la honestidad, la valentia, etc.
La prudencia, es el habito de discernir lo mejor en cada caso. Sirve para saber reconocer el justo medio entre extremos, el defecto, y el exceso.
El hombre es sociable por naturaleza (esencia), necesita de la sociedad para ser humano, si no, seriamos animales.
Siempre han habido sociedades humanas, primero la familia, luego la aldea, y por ultimo la
... Continuar leyendo "Diferencia entre virtudes éticas y dianoeticas" »

Características del acto moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

FUENTES DE LA MORAL

Dice relación a cual es el origen para distinguir lo bueno de lo malo.
Objeto moral: mentir
Circunstancia:x
Fin: provocar un mal

OBJETO MORAL

-Es un bien hacia el que tiende deliberadamente la voluntad.
CIRCUNTACIAS
-Agrava o disminuye la bondad del acto.

-Atenúa o agrava la responsabilidad.
-No pueden hacer ni buena ni justa una acción que de suyo es mala.

FIN

-Es lo que se quiere lograr por medio de la acción realizada.

LEY NATURAL

Es lo que nos hace preferir lo bueno de lo malo, todos queremos el bien, estudiar, trabajar, etc.Por escencia preferimos lo bueno de lo malo.

CONCIENCIA MORAL

Verdadero: conoce lo que es bueno o malo
Falso: es el desconocimiento del bien y del mal
Recto: dice relación con conocer el bien y actuar buenamente.
... Continuar leyendo "Características del acto moral" »

Metodo empirista t trascendental

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

METODO EMPIRISTA:se inicio tambien en la edad moderna, con la corriente del “empirismo”, cuyo representante mas destacado fue Hume ((siglo XVIII)). Considera k hay dis tipos de verdad a la k puede aspirar el conociemiento humano.*verdades de razon, propias de las matematicas ((ciencias formales)) k se basan en la deduccion de una serie de principios a partir de otros.-son operaciones solo racionales;pueden aspirar a ser correctas e infalibles, pero no nos proporcionan información sobre la realidad externa.*verdades de hecho, propias de las ciencias empiricas k nos ofrecen informcacion sobre lo k pasa en el mundo.-Su verdad o falsedad solo puede comprobarse a traves de la experiencia, y por esto,es la unica fuente de conocimiento posible.... Continuar leyendo "Metodo empirista t trascendental" »

Humanizacion y hominizacion

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

HOMINIZACION.
·el cambio fundamental para el inicio del proceso de hominizacion fue el bidepismo, ya q esta forma de desplazamiento supuso importantes adaptaciones anatomicas.
·ello condujo a un cambio en la estructura del pie: el dedo gordo se volvio no oponible,permitiendo el apoyo de toda la planta, lo q permite andar y mantenerse normalmente sobre dos pies.
·la postura erguida situa el centro de gravedad en la pelvis,q se estrexa, lo q obliga a la modificacion de la columna vertebral q permite mantener el equilibrio y sostener la cabeza erguida.
·cuando la posicion erguida se hizo permanente se produjo otro cambio fundamental: la liberacion de las manos supuso desempeñar funciones tecnicas: fabricar y manejar utiles y herramientas.
· en
... Continuar leyendo "Humanizacion y hominizacion" »

Caracteristicas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Cracterísticas de la generación del 27. Se conocen con el nombre g del 27 a un grupo de poetas que comparten características.Los acutores de este grupo manturvieron una relación personal muy estrecha entorno ala Residencia de estudiantes.A la ionstitucion libre de enseñanza.Participaron en 1927 en un acto de homenaje a Góngora a quien admiraban en su busqueda por la busqueda de un lenguaje literario diferente del lenguaje cotidiano.Todos empezaron a publicar a torno a 1920.Recibieron influencia de los movimientos de vanguardia.Y de autores como Juan Rmamon Jimenez en su epoca de poesia pura.Y de Ortega y Gasé.Pero ala vez sientes un gran interes de la formas tradicionales de la poesia.Los autores mas destacados de esta generacion fueron... Continuar leyendo "Caracteristicas" »

Metafisica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

TEMA METAFISICA.

La metafisica es el estudio de los rasgos de la realidad y del ser. Aristoteles advirtio que >>mas aya de los problemas que planteaba el estudio de los fenomenos naturalesera necesario analizar los aspectos comunes de todo lo real.Este analisis era el objeto de la filosofia primera y el ojeto de esta es el estudio de la realidad y todo lo que existe.

Aristoteles ,decia que la filosofia primera analiza los rasgos del >>en cuento ser<< del ser d >>lo que es<<,tambien llamado >>lo ente<< y queria identificar sus primeros principios y causas.Tambien se conoce esta rama mas general de la filosofia con el termino ontologia,que para aristotelees era la forma suprema de filosofia. Por eso la
... Continuar leyendo "Metafisica" »

Cultura:funciones y elementos culturales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

ETAPAS DE LA EVOLUCION DE LA ESPECIE HUMANA.
·homo habilis. es la especie mas antigua del genero homo, alrededor de 2,5 a 1,6 M.a.ya era bipedo,fabricaba herrameintas de piedra y vivia en pekeños grupos.
·homo erectus. vivio hace unos 1,8 M.a. tenia mayor capacidad craneana q el homo habilis. capaz de cazar animales grandes.tmb utilizo el fuego y prendas bien adaptadas al frio. se expandio por toda Eurasia.
·homo sapiens neanderthalensis. vivio en europa desde hace unos 300 mil años.se extinguio. la estructura general del esqueleto es identica a la nuestra, aunq su cara presenta aspectos mas primitivos. caracterizada por el tayado de piezas pekeñas, q indican una notable especalizacion tecnica.dominaba el fuego y la preparacion de las pieles.
... Continuar leyendo "Cultura:funciones y elementos culturales" »

Emotivismo Moral. David Hume

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,08 KB

David Hume inaugura una nueva forma de enfocar el problema moral. Para él, la razón no sirve para valorar nuestros actos, sino que son nuestros son nuestros sentimientoslos que se ponen en marcha a la hora de hacer un juicio moral.|Supongamos que, en la naturaleza, se produce la destruccion de un ser vivo hacia otro,en ese caso ¿porqué no hacemos un juicio moral? ¿porque lo hariamos si se tratase de personas, siendo el mismo hecho? Esto demostraría que son los sentimientos los que se ponen en marcha cuando hacemos un juicio moral.|En definitiva,segun Hume, la bondad o maldad, no estaría en los hechos mismos,sino en la valoracion subjetiva que hacemos sobre ellos.|En principio todo el mundo tiene los mismos sentimientos morales, pero... Continuar leyendo "Emotivismo Moral. David Hume" »

Mecanismos de la percepción

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,14 KB

Mecanismos de la percepción: Según la Gestalt o teoría de la forma, la facultad de organifar lo percibido en estructuras significativas se rije por unas leyes en caminadas a conseguir imajenes + perfectas con el menos gasto de energia. Estas leyes son:
Ley de la primacía
: Los todos son primarios y se perciben con prioridad a sus partes.
Ley de la pregnancia: Las figuras tienden a articularse de la forma + sencilla posible para q el sujeto q percibe gaste menos energia.
Ley de la constancia: La perfeción de un objeto se mantiene constante en su tamaño independiente de la proximidad o alejamiento del sujeto. Ley del contexto o contraste: Un mismo elemento puede percibirse con mayor o menos tamaño segun sea su relación con las demas partes... Continuar leyendo "Mecanismos de la percepción" »

Preevolucion

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

lamarrk: -la naturaleza es un todo creado por dios. -los primeros microorganismos han sufrido transformaciones sucesivas para adaptarse a las condiciones del medio donde vive. - la causa de la diversidad de las especies se debe a los cambios q se producen en la conducta de los seres vivos por su necesidad de adaptacion. -teoria de acuerdo a dos principios:ley del uso o desuso de los organs y ley de la herencia de los caracteres adquiridos. -el origen de los seres vivos no esta en la intervencion de dios,sino en la necesidad de adaptacion. Darwin: -la evolucion es un exo de la naturaleza q afecta a tods ls deres vivos incluido el ser umano i la causa de ese proceso evolutivo sera la seleccion natural. -tesis: las specides devienen por transformaciones

... Continuar leyendo "Preevolucion" »