Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Nietzsche pregunta 3 y 4 selectividad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

3. La filosofía de Nietzsche se enmarca en la segunda mitad del siglo XIX, periodo de revoluciones en Europa. La lucha por los derechos y las libertades continuó con el liberalismo y el socialismo, que tuvieron especial importancia en las revoluciones de 1848, las cuales fueron sofocadas y el movimiento obrero reprimido y perseguido. En Alemania surgieron movimientos nacionalistas que emprendieron la unificación alemana y la creación de un estado bajo la hegemonía de Prusia. Bismark lideró este movimiento. Nietzsche de joven compartió estos ideales nacionalistas. Los trabajadores franceses promovieron la Comuna de París, que terminaría con una represión del movimiento obrero. Bismark alcanzó el poder aliándose con la burguesía,... Continuar leyendo "Nietzsche pregunta 3 y 4 selectividad" »

Kant relacion

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

 Kant con Platón y Aristóteles.
Coincidencia: En todos ellos, la sociedad política es necesaria para el desarrollo integral del hombre. El hombre sólo llega a ser plenamente hombre en la sociedad política o Estado. Diferencias: 1.El hombre en el pensamiento griego es un animal social y político, es decir, la sociedad es algo natural, responde a la propia naturaleza humana.Para los pensadores de la época moderna como Kant, el Estado tiene su origen en un pacto o acuerdo entre los hombres 2. El fin del estado en el pensamiento griego es ético: en Platón es hacer hombres justos y virtuosos. Sólo en un Estado justo o armonioso, puede el hombre alcanzar la virtud de la justicia. En Aristóteles, el fin de la polis es vivir bien, lograr... Continuar leyendo "Kant relacion" »

Diodos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 13,58 KB

20.- ¿Cuáles son las diferencias en las características de compuerta de los BJT y los MOSFET?

Los transistores bipolares de alta potencia son comunes en los convertidores de energía a frecuencias menores que 10 Khz. Y su aplicación es eficaz en las especificaciones de potencia de hasta 1200 V, 400 A. un transisor bipolar tiene tres terminales: base, emisor y colector. Por lo general, se opera en forma de interruptor en la configuración de emisor común.

Mientras que la base de un transistor NPN este a un potencial más alto que el emisor, y la corriente de base sea lo suficientemente grande como para excitar al transistor en la región de saturación, el transistor se conservará activado siempre que la unión del colector al emisor esté... Continuar leyendo "Diodos" »

Disertación Filosofia 2/2

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

3 Así podemos decir, que en la sociedad capitalista no es posible que existan hombres auténticos. Tanto la propiedad privada como la clase dominante desvirtúan el carácter auténtico. La perdida, del trabajador, de algo de sí mismo implica la deshumanización del hombre.
* Marx denomina producción al trabajo del hombre, siendo el
sistema de producción la base de la organización social. Teniendo en cuenta esto, todo lo demás se explica a través de los sistemas de producción. La producción es la actividad por la que los hombres crean bienes para satisfacer sus necesidades y está compuesta por el proceso del trabajo, cuyo resultado es el producto de las relaciones de producción, que determinan las clases sociales y constituyen la... Continuar leyendo "Disertación Filosofia 2/2" »

Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,38 KB

Análisis y explicación (valoración 0-5 puntos).
La verdad inmutable, la base de toda la filosofía para Descartes, es la existencia del yo como sujeto pensante; en principio esta verdad no parece implicar la existencia de ninguna otra realidad, por ello, el problema que se le plantea es cómo conseguir la certeza de que existe algo aparte de su propio pensamiento. Para responder, Descartes hace una especie de balance de lo que tiene como cierto: el e nsamiento como actividad, y las ideas que piensa. El pensamiento, afirma Descartes, piensa siempre ideas; el concepto de idea cambia respecto a la filosofía anterior: para Descartes el pensamiento no recae directamente sobre las cosas, sino sobre las ideas. La afirmación de... Continuar leyendo "Descartes" »

Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,18 KB

11. Les idees de Descartes

- El pensament genera idees
- Ha de demostrar que de tot allò que ha dubtat existeix. Cal demostrar l’existència del mon exterior. Busca la
relació entre idees I coses
- Tipus de idees: a veure si alguna les relaciona:
§
Les adquirides del món exterior, de les dades sensibles o ensenyades pels altres. No garanteixen connexió
§
Fictisies o artificials. Inventades, creades per la ment a partir d’altres idees. Ex: idea de sirena (peix-home). No garanteixen la connexió pq estem buscant la idea del mon extramental, fora del jo pensant ja fonamentat
§
Idees innates. Ni procedeixen dels objectes exteriors ni creades per nosaltres. Estan en la nostra ment, broten d’ella espontaniament. A partid d’elles construim... Continuar leyendo "Descartes" »

Kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 17,7 KB

I. La Razón Práctica y el conocimiento moralI.1. Concepto de Razón Práctica La conducta moral tiene que ver con la Razón porque está sometida a principios y vinculada con lo universal, y sólo la Razón es capaz de permitir este vínculo. La Razón tiene una doble vertiente: Teórica y Práctica; no se trata de dos razones sino de dos usos distintos de la misma razón. La Razón Teórica se ocupa de conocer cómo son las cosas; la Razón Práctica se ocupa de cómo debe ser la conducta humana; no le interesa el ser sino el deber ser. La Razón Teórica formula juicios (proposiciones con la forma "A es B") y la Razón Práctica imperativos o mandamientos (preceptos con la forma “debes hacer X"). Obras de ética: "Crítica de la Razón... Continuar leyendo "Kant" »

Concepto de deontologia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

Deontologia. Diccionario de la RAE: "Ciencia o tratado de los deberes". Al hablar de deontologia en una profesión nos referimos a la determinación de aquellas normas éticas que guían el desarrollo de las tareas propias del profesional. Se ocupa de los deberes que el hombre ha de cumplir en un campo de actividad específico para lograr su perfección en ella. Es importante un código deontológico que recuerde que somos miembros y parte de un todo profesional.        Normas morales:Las normas morales implican la intencionalidad del sujeto y las normas jurídicas se conforman con el comportamiento meramente externo. Las normas morales tienen un caracter autónomo y las jurídicas son de carácter heterónomo. Caracteristicas de las... Continuar leyendo "Concepto de deontologia" »

4 metodos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,33 KB

Metodo mayéutico:
Consiste en el dialogo dirigido sabiamente, según las reglas del razonamiento humano correcto. Su creador fue Sócrates, por lo k suele llamarse tambien “metodo socratico”.
Platon, discipulo de Sócrates, lo dio a conocer y lo puso en practica; de hecho, tidas sus obras estan escritas en forma de dialogo. “mayéutica” es un termino k significa “ayuda a dar a luz” (doc9).La verdad se encuentra desde el principio en nuestra razon, pero necesitamos un metodo adecuado para k vea la luz sonm esenciales las preguntas y las respuestasy deben ser sA un analisis, estudiarse los argumentos y las razones en las k se basan , desestimar las k incurran en contradicciones o falsedades.El objetivo es llegar a estableces una respuesta
... Continuar leyendo "4 metodos" »

El Derecho y la Justicia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

El Derecho : dentro del derecho esta la Legalidad ( se refiere a las leyes vigentes), Legitimidad ( se refiere a un sistema justo.)3. 2Concepto de Derecho: Hablamos de derecho como profesion,hablamos de derecho penal o civil y tb podemos hablar del derecho a poder opinar libremente. Hay dos tipos: ---Derecho Obejtivo, conjunto de normas qe regulan la vida social. ---- Derecho Subjetivo, facultad de toda persona para hacer aqello qe le esta permitido.Suelen estar reconocidos en derechos objetivos. Los derechos Obetivos pueden dividirse en : ---Derechos positivos,normas establecidas en la sociedad,son las leyes de un Pais. ---Derecho Natural, son principios y reglas universales qe vienen reconocidas por la naturaleza.3.2 Las Leyes : son leyes... Continuar leyendo "El Derecho y la Justicia" »