Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

La etica existencialista

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,4 KB

La etica existencialista

Los existencialistas se centran en preocupaciones eticas en las condiciones sociales y en los problemas de la libertad y de la responsabilidad moral.

La etica existencialista tambien defiende la autonomia moral. Estos se ven abocados al individualismo y al subjetivismo.

Para el movimiento existencialista el ser humano es LIBERTAD , osea que la libertad es la caracteristica propia y esencial del ser humano , llegando a conclucion que nadie puede decirno lo q debemos hacer , o qe decir .. solamente nosotros decidimos nuestras obligaciones morales.

Si la libertad radical es la unica fuente de la persona y el unico fundamento de sus deciciones , valores y obligaciones .. entonces la libertad constituye el supremo valor de la... Continuar leyendo "La etica existencialista" »

Los discrusos interpretativos de la realidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

1.1 El ser humano, animal que piensa y habla

El ser humano es un animal muy peculiar, ya que es esencialmente un animal pensante. Aunque los otros animales saben hacer ciertas cosas, sólo los humanos son capaces de pensar y de utilizar el lenguaje, es decir, de traducir simbólicamente su experiencia.

Gracias a su pensamiento lingüístico, los seres humanos pudieron adquirir y transmitir conocimientos habilidades que les permitieron sobrevivir a los peligros y tener éxito en la caza y la recolección. Sólo los seres humanos son capaces de hablar, de razonar y de imaginar el futuro.

El filósofo griego ARISTÓTELES definió al ser humano como el animal que tiene logos, que tiene "palabra".

1.2. Los discursos interpretativos de la realidad

... Continuar leyendo "Los discrusos interpretativos de la realidad" »

Comparar tomas d aquino-anselmo d canterbury

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Comparación de ambos pensadores
- Diferencias :
El argumento ontológico de san Anselmo representa el ejemplo más conocido de la demostración a priori. San Anselmo está convencido de que ha demostrado la existencia real de Dios, porque tiene el concepto en la mente ( a priori) de que Dios es lo máximo pensable. Por tanto, si lo piensa - por el hecho de pensarlo - necesariamente debe existir en la realidad.
En cambio, Santo Tomás argumenta desde la experiencia sensible ( a posteriori). El ser sensible es finito y, por tanto fue hecho por algo superior e infinito porque lo que es finito y limitado ha tenido que empezar en un tiempo. Santo Tomás también quiere demostrar la existencia de Dios, pero parte de la experiencia sensible, porque... Continuar leyendo "Comparar tomas d aquino-anselmo d canterbury" »

Como se relaciona la admiración la duda el saber y la filosofía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

1
HermenéÚtica Expresar o enunciar un pensamiento, descifrar e interpretar un mensaje o un texto.
Entropía(ej)
.Es un fenómeno que se produce en las reacciones, en las que se desprende energía en forma de calor. Este calor se va acumulando en el universo, y con él no se puede realizar ningún tipo de trabajo, por lo que llegará un momento en el que no se pueda hacer ningún trabajo. Ej al introducir una pastilla en un vaso esta de diluye y no la podemos recuperar.
Fenómeno .Es aquello que captamos a través de los sentidos y que nuestra mente transforma.
Noúmeno
objeto no fenoménico, es decir, que no captamos a través de nuestros sentidos aunque los consideramos una realidad.
Nihilismo
. Posición filosófica que argumenta que la vida
... Continuar leyendo "Como se relaciona la admiración la duda el saber y la filosofía" »

Pantonomia filosofía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

Ortega y Gasset
La filosofía

La filosofía para él era algo necesario. Era flexible, abierto, vivo. Explica lo que es en su libro Qué es la filosofía (Definición de filosofía, soluciones del Realismo y del idealismo, críticas al Realismo y al idealismo, solución a la vida). Al filósofo le caracteriza el afán de entender, de captar la realidad del mundo, el Universo. La filosofía es conocimiento del Universo. La filosofía hay que desearla. El objeto dela filosofía es: conomiento de la totalidad de cuanto hay no sólo de lo que existe, lo que hay acaso, lo que creemos erroneamente que hay pero no las hay, lo que podemos estar seguros de las que hay. El método que emplea es el asedios filosófico, es decir, dando vueltas en torno
... Continuar leyendo "Pantonomia filosofía" »

Diferencia entre dogmatismo radical y dogmatismo moderado

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Concepciones de la muerte.-La muerte definitiva. Supone el final definitivo de toda forma de vida:·Resignación y aceptación.Es propia de los que rechazan cualquier tipo de temor ante el hecho de la muerte.·La mayoría de las personas suele rebelarse contra su carácter definitivo.-La muerte como tránsito. Son concepciones de la muerte en las que no se supone que ésta comporte una destrucción completa, sino un paso hacia otro tipo de realidad. Concepciones del Absoluto.-Panteísmo. Creen en un Dios que se identifica con la naturaleza.-Teísmo.Creen en un Dios creador del universo y puede intervenir en los acontecimientos que suceden.-Deísmo.Creen en un Dios que es la causa y el fundamento del mundo Pero que no interviene en él.Posibilidad
... Continuar leyendo "Diferencia entre dogmatismo radical y dogmatismo moderado" »

Teleologismo Aristóteles

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB


que es. El conocimiento científico es el conocimiento de las causas y primeros principios por los que se rigen los entes. Aristóteles distinguíó cuatro causas:

- La causa material: de qué está hecho algo. La materia; los materiales.
-La causa formal: qué es algo. La determinación a la que responde cada cosa; su esencia o su forma.
-La causa eficiente: aquello por obra de lo cual la cosa llega a ser. Qué la produce.
-La causa final: el fin por el que algo llega a ser. La meta.
En los seres artificiales estas cuatro causas se diferencian totalmente.
la causa material de una estatua es el bronce; la formal es lo que representa la estatua (Atenea). La causa eficiente es el productor de la estatua: el escultor y la causa final explica aquello... Continuar leyendo "Teleologismo Aristóteles" »

Origen psicológico de la filosofía asombro curiosidad y duda

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

¿Qué es la filosofía?
1° hipótesis: La filosofía es un milagro.
2° hipótesis: La filosofía surge a través de los mitos. El asombro es el origen de la filosofía. El origen de la Filosofía es a través del asombro y la curiosidad a través de la observación.
Origen de la filosofía
Comienza por la curiosidad y el asombro de las cosas y se lo llamaban filósofo de la naturaleza como Tales de Mileto. Fue el 1 origen de la filosofía. La totalidad, la profundidad, la percepción de un horizonte lejano, encendíó el entendimiento humano la chispa del asombro. Porque la conciencia despertó asombro frente a la maravilla del mundo.
Aparece la Duda que es el 2 origen de la filosofía. El filósofo se siente en la obligación de dudar hasta... Continuar leyendo "Origen psicológico de la filosofía asombro curiosidad y duda" »

Alienación política Marx

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Esta alienacion no solo se manifiesta en el obrero sino tambien en kienes no trabajan.B)LA ALIENACION SOCIAL:la alienacion social consiste en k los hombres estan esencialmente destinados a la convivencia pacifica,a la fraternidad.segregan dos clases:- la k posee los bienes de producción y obtienen sus beneficios gracias al trabajo.- el grupo de los asalariados k solo disponen de sus fueraza de trabajo. Esta relacion origina una luxa de clases.C) LA ALIENACION POLITICA:marx considera k la unidad del estado es ficticia,artificial pues se trata de una unidad k encubre las contradicciones internas y la alienacion politica es el resultado de la separacion y oposición entre la sociedad civil y el estado. El estado es un instrumento de dominacion... Continuar leyendo "Alienación política Marx" »

Ejemplos de esencia y apariencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

Etnocentrismo: es el perjuicio según el cual la formación sociocultural a la que pertenece el observador concentra los elementos superiores y significativos de lo humano, mientras que el resto de las culturas son asociales y solo imperfectamente humanas.

PARES CONCEPTUALES: 1) esencia/apariencia: esta distinción nos hace conscientes de que las cosas pueden aparecérsenos de manera diferente a como son y es la base de la diferenciación entre el discurso verdadero y el falso y de la posibilidad de engañar a otros acerca de lo real. 2) Sensible/Inteligigle: aunque esta decotomía parece referirse a los modos de captar lo real su fondo filosófico sugiere que esos dos modos de aprender se apoyan en dos clases de realidad: la de los seres naturales... Continuar leyendo "Ejemplos de esencia y apariencia" »