Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Que significa el fuego en el mito de la caverna

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Frag.Nº1-(descripción)
Sócrates imagina una cueva larga e inclinada, en ella coloca a unos hombres sentados y amarrados por las piernas y el cuello desde la niñez. Detrás y por encima de ellos hay un fuego, y entre ellos y el fuego discurre un camino transversal, a lo largo del cual se ha construido una pared, como la pantalla sobre la que los feriantes exhiben sus títeres. Detrás de la pared, unos hombres caminan llevando todo tipo de objetos de hombres y animales de distintos materiales cuyas sombras se proyectan sobre el fondo de la caverna. Quietos como están, los prisioneros no ven otra cosa que las sombras de los objetos en movimiento proyectadas sobre el fondo de la caverna que esta frente a ellos. Ellos suponen que son cosas
... Continuar leyendo "Que significa el fuego en el mito de la caverna" »

Diferencias entre Kant y mill

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

COMPARACIÓN MORAL MILL-Kant

DIFERENCIAS:

  1. Principio moral:

Kant: justificado por la razón. La razón distingue el bien del mal.

Mill: Los principios morales no admiten la justificación racional, está justificado por coincidencia con los deseos humanos.

  1. Kant: ética de la intención. Sólo es moral actuar libremente por respeto a la ley moral práctica y no por satisfacer tus deseos.

Mill: ética de las consecuencias. Los motivos no importan, sólo cuentan las consecuencias.

  1. Kant: Regla o imperativo moral: Para cumplir con nuestro deber, tenemos que obedecer siempre ciertas leyes morales o imperativos aunque no nos gusten.

Mill: Reglas morales: son modificables en casos excepcionales porque no son siempre obligatorias.

  1. Kant: Felicidad: es un premio
... Continuar leyendo "Diferencias entre Kant y mill" »

Elabore una lista de sus 5 ideas innatas,5 ideas adventicias, 5 facticias

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

El tema dee Redacción propuesto es el concepto de idea de Descartes y sus tipos. Para poder Efectuar un desarrollo correcto: ¿qué entiende Descartes por idea? ¿qué tipos De ideas hay? ¿son todas las ideas iguales? ¿cuál es su origen o causa?. Cuestiones cruciales que procedemos a contestar a partir de la filosofía General del autor.La aplicación Del primer principio del método y el uso de la imitación han dado como Resultado la primera verdad. A partir de ella, Descartes deberá enfrentarse al Problema de deducir la existencia de la realidad extramental, es decir, del Mundo de las cosas materiales. Para ello, Descartes propone la teoría de las Ideas.En primer Lugar, Descartes cambia el concepto de “idea” con respecto a la filosofía
... Continuar leyendo "Elabore una lista de sus 5 ideas innatas,5 ideas adventicias, 5 facticias" »

Ejemplos de libertad externa y libertad interna

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,38 KB

LIBERTAD es el fundamento de la acción. Consiste en lacaacidad de decidir por si mismo que se quiere ser como proyecto a desarollar, se basa en el reconocimineto de cierta capacidad de decisión propia del ser humano y conlleva cierta responsabilidad. Hay 2 tipos de libertad: de ejercicio(es extrinseca y se busca en la participación, por esto es necesario la ausencia de coacción externa) de elección(es intrinsena y es causeada por la autodeterminación y no es valida si existe determinación previa)Para desarrollar la de ejercicios es necesario la de elección PROBLEMAS oscila entre dos posturas extremas: Determinismo(parte de la idea que estamos sujetos a nuestro comportamiento y leyes físicas, según estas leyes el ser humano no es libre)
... Continuar leyendo "Ejemplos de libertad externa y libertad interna" »

Zalantza Deskartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,24 KB

cogito: Zalantza metodikoak bi funtzio: Lehenengoa garbiketa gnoseologikoa egitea; Saiatuko da bereizten ageriko ez diren ezagutza orok, adimenetik kenduz/ziurtasun iturria izatea da; zalantza bera dugu lanabesa egiazko ezagutzak lortzeko/ 3 ezaugarri ditu: Teoretikoa da, hau da, ezin dela eremu praktikora eraman(etikara)/ Bigarrenez, orokorra da:ezagutza guztiak jarri behar ditugulako kolokan/ Hirugarrena, metodikoa da:berez ez da helburua, baizik eta filosofia eraikitzeko bidea.//lau urrats ditu: Hasteko, zentzumenenak jartzen dira kolokan, ezin garelako zentzumenez fidatu noizbehinka engainatu gaituztelako, beraz, ez dugu ziurtzat eman behar zentzumenen bitartzez loturiko ezagutzak/ Kanpoko mundua ere kolokan karriko dugu; batzuetan ezinezkoa
... Continuar leyendo "Zalantza Deskartes" »

Nietzsche y schopenhauer pregunta 4

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Schopenhauer, un filósofo Alemán del s. XVIII pone en evidencia el concepto de razón elaborado por diversos filósofos. Para justificar esta duda sobre la razón afirma que cada ser es una voluntad de vivir, es decir, cada ser está dirigido por una especie de fuerza invisible, algo intrínseco, y por lo tanto no está dirigido por su razón. Para dar más validez a la nueva hipótesis justifica que por ello vivimos en un mundo egoísta, donde los seres son codiciosos.

Pero Schopenhauer, está totalmente en contra de dicha voluyntad de vivir, y por ello, elabora una solución para eliminarla; según la vida y convertirnos en seres sin deseo. Esto parece algo complicado, pues si esa fuerza es intrínseca e involuntaria, ¿Cómo vamos a evitar... Continuar leyendo "Nietzsche y schopenhauer pregunta 4" »

Epistemología kantiana: La posibilidad del conocimiento metafísico

Enviado por ink y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

La Crítica de la razón pura de Immanuel Kant busca responder a la pregunta de si la metafísica es una ciencia. Se cuestiona: ¿qué puedo saber? Es una crítica porque se esfuerza por conocer la propia razón, sus límites y su alcance. Kant considera la metafísica de Wolff dogmática, ya que habla de las cosas sin una crítica previa de la razón.

El problema de la metafísica como ciencia

Kant parte del hecho de que la física y la matemática ya son ciencias, y se pregunta qué tipo de conocimiento les otorga ese estatus. Busca las condiciones de posibilidad de una ciencia para ver si se cumplen en la filosofía. Se trata de conocer los límites de nuestra razón para que sea capaz de conocerse a sí misma y determinar si puede o no... Continuar leyendo "Epistemología kantiana: La posibilidad del conocimiento metafísico" »

Arje de los sofistas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Filósofos PRESOCRATICOSsiglos VI al V a.C.: Tales: Fue el primer filósofo conocido, y dijo que el arje (de donde sale todo) era el agua o humedad. No existiría vida sin agua y el agua tiene diferentes estados. Anaximandro: El arje a de ser algo indeterminado al que el llamo ápeiron. En la naturaleza todo esta determinado y solo existen pares de contrarios. AnaxíMenes: El elemento por el cual se ha creado todo y el que nos conecta con la naturaleza es el Aire. El aliento siempre se ha asociado a la vida, si esta frio se hace sólido, si esta caliente se parece al fuego. Los Pitagóricos: Creían que el arje de todo eran los números. Formaban una secta y para ellos la realidad tenía una estructura numérica. El número perfecto era el
... Continuar leyendo "Arje de los sofistas" »

Nativismo e Empirismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

Empirismo: El termino 'empirismo' deriva del griego empeiria, que se traduce por 'experiencia', una palabra que tiene muchos sentidos, entre los cuales destacan dos:

a) La experiencia como información proporcionada por los órganos de los sentidos.

b) La experiencia como lo que luego se ha llamado «vivencia» esto es, el conjunto de sentimientos, afecciones, emociones, etc. que vive (experimenta) un sujeto humano y que se van acumulando en su memoria, de modo que el sujeto que dispone de un buen acopio de estos sentimientos, emociones, etc., es considerado como «una persona con experiencia».

En filosofía, la acepción mas común de 'experiencia’ en relación con el empirismo es la primera de las dos citadas.

El empirismo es considerado por... Continuar leyendo "Nativismo e Empirismo" »

Compara la ética formal kantiana con el emotivismo moral de Hume

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Me parece interesante comparar el formalismo ético de Kant con el emotivismo ético de Hume, porque aunque sean dos pensadores ilustrados, las diferencias entre ambos -uno ingles, y otro alemán- son notables, como voy tratar de poner de manifiesto/El Empirismo de Hume le llevo a pensar que no era la razón el fundamento de la moral, como habían hecho la mayoría de los filósofos. Según H, nuestra capacidad racional no nos puede indicar qué es lo bueno y malo, pues ''la razón es esclava de las pasiones'' y no sirve para determinar lo que debemos o no hacer. El fundamento de la moral son los sentimientos, ya sean de agrado o utilidad. Los juicios morales tienen su origen en los sentimientos de agrado(bueno) y desagrado(malo)/ La teoría
... Continuar leyendo "Compara la ética formal kantiana con el emotivismo moral de Hume" »