Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Filo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

La obra del Crepusculo de los Idolos consta de once apartados y pertenece al ultimo periodo de la produccion literaria de Nitezsche, al periodo critico. En ella se ataca despiadadamente a la cultura occidental, su filosofia, su moral, su religion. Especialmente importante es su critica a la moral, a la que considera antinatural, al alazarse contra los instistintos primarios de la vida y promulgar falsos valores, que tienen en el cristianismo su mejor ejemplificacion. La base filosofica de este resentimiento fue instaurada por Socrates, en el platonismo se encuentra su emejor formulacion, y en el crstianismo su mejor difusor. Las obras de Nietzsche se dividen en 4 periodos: el romantico, donde se analiza lo apolineo y lo dionisiaco como modelos... Continuar leyendo "Filo" »

Ética descriptiva

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

etica: "ethos"

          -caracter o modo de ser

          -costumbre o hábito

moral: "mos,moris"

           conjunto de creencias y normas de una persona o grupo

           social que determinará el obrar, es decir, que orienta acerca

           del bien o del mal.

     ética descriptiva → descripcion de la vida cotidiana.

    ética normativa critica las normas morales vigentes en la vida cotidiana de acuerdo con los principios éticos racionales.

    ética aplicada → normas, valores y principos morales concretos para orientar nuestra conducta en la vida cotidiana.

Enfoques de la personalidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

ENFOQUES DE LA PERSONALIDAD:

1-enfoque internalista

domino el panorama de la psicologia de la personalidad hasta la decada de los 70. Defiende que:

-la conducta no es mas que un reflejo de las estructuras internas

-las conducta siempre tiene una finalidad: un objetivo

-las estructuras internas son las ke significado y definen al individuo, por eso se han considerado estables

-cualkier comportamiento del sujeto tendra significado para su personalidad

-el individuo es kien interviene en las situaciones particulares, x tanto es activo ante ellas

2-enfoque situacionista

este enfoque se situa en el punto de vista contrario al internalista.

-la conducta manifiesta es el unico indicador observable de la personalidad, pa evaluar al sujeto analizaremos su conducta... Continuar leyendo "Enfoques de la personalidad" »

Las normas morales y los habitos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

T.11: MORAL: significa constumbre.el conjunto de estas constumbres constituye la moral de un pueblo o de un sujeto.-como estructura:obliga a acatar las normas o no,el ser humano decide.-como contenido:se refiere alas normas y los principios qe regulan el comportamiento correcto.LOS HABITOS: son ciertas tendencias a actuar de un determinado modo ante situaciones similares.el conjunto de habitos de una persona constituye su caracter.el caracter es algo qe vamos construyendo con nuestro hacer cotidiano.el caracter es la base de nuestra naturaleza moral.LAS NORMAS MORALES: una norma es una regla qe establece como debemos actuar para adecuarnos alo qe pensamos qe es preferible.-ser:todo aqello qe existe.-debe ser:todo aqello qe aunke no sea de hecho

... Continuar leyendo "Las normas morales y los habitos" »

Utilitarismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,18 KB

Iusnaturalismo, defienden la existencia de un derecho natural anterior a cualquier otro derecho positivo.caracteristicas: -universales,deben ser acatadosa diferencia que el derecho positivo, que obliga a quienes estan bajo la autoridadque lo promulga. -inmutables, no varina, las normas del derecho positivo son variables,porque cambian las autoridades aparecen y desaparecen estados, se promulgan nuevas leyes que derogan otras anteriores. -fundamentales, sin el fundamento del derecho positivo,al que tambien sirven de limite,
el iusnaturalismo no es un doctrina juridica unitaria; -el iusnaturalismo teocentrico, enseña que el derecho natural no puede justificarse son la existencia de dios, creador del universo.
-el iusnaturalismo racionalista, afirma
... Continuar leyendo "Utilitarismo" »

San Agustín 2

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Capitulo 26 2ªParte.Resumen:.En la verda del ser,conocer y amar no interfieren los argumentos academicos ya que si me angaño,esxisto,enotnces se que se,es decir,conozco que se,luego conozco,y a esto le añado el amor, pues no me engaño de que amo, al no engañarme en las cosas que amo.Además todos queremos ser felices y este deseo es inseparbale de la existencia.Analisis:San Agustín critica el escepticismo academico.Estos filosofos de la Academia Nueva (NeoPlatonismo),habían privado al platonismo de su caracter ascetico y religioso y aunque,afirmaban la existencia de la verdad,negaban la posibilidad de conocerla.Contra el escepticismo academico San Agustín usa el mismo argumento que Platón utilizaba contra los sofistas.El argumento... Continuar leyendo "San Agustín 2" »

Contexto histórico, cultural y filosófico platón y aristóteles

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Contexto historico, cultural y filosofico de platon

Contexto historico: se encuadra su pensamiento entre las consecuencias de las guerras medicas y las guerras del peloponeso. guerras medicas: fueron las luchas de las polis griegas contra los persas que querian invadirles. Atenas lidero esta guerra y esto supuso su esplendor politico y cultural. guerras del peloponeso: son las guerras entre las ciudades griegas: atenas (democracia), esparta (tirania) por ser hegemonicas en grecia.

contexto cultural: se situa en el s. de pericles y el esplendor de atenas: en literatura, la tragedia griega; en historia: genofonte; en las artes plasticas, la escultura y arquitectura

contexto filosofico: se establece en 2 niveles: primero: la tradicion filosofica

... Continuar leyendo "Contexto histórico, cultural y filosófico platón y aristóteles" »

Spinoza y leibniz

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

SPINOZA:ESPIRITU RACIONALISTA:Se inspira en el racionalismo moderno.La deduccion matematica es considerada la forma mas elevada de racionalidad.La racionalidad qe nos permite acceder con mas rigor a la realidad.Spinoza establece en primer lugar unas definiciones,fija una serie de axiomas y a partir de ahi se dedica a ir obteniendo diferentes proposiciones cuya verdad se demuestra aplicando la logica deductiva.Spinoza trata de constituir un verdadero conocimiento,un conocimiento por causas.Sigue un orden logico,qe va de lo universal a lo mas particular.EL MONISMO SUSTANCIAL:Para Descartes la sustancia era una realidad qe existe de tal manera qe no necesita de ninguna otra realidad para existir.A partir de esta definicion,dice qe solo existe... Continuar leyendo "Spinoza y leibniz" »

El estudio psicologico del ser humano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

LA NATURALEZA DE LA MENTE:LA INTELCIONALIDAD--Es la propiedad que tienen nuestras creencias recuerdos deseos... de referirse o tender a algo que les es diferente,siempre son recuerdos,sentimientos de algo:no es preciso que este tenga una existencia real .LA INTIMIDAD--Es la propiedad qie tienen los fenómenos mentales de ser inobservables para las demas personas.ESTADOS Y PROCESOS MENTALES:FACULTADES COGNITIVAS--La percepcion--Facultad compartida con el resto de animales.Nos pone en contacto con la realidad y nos permite construir representaciones de esta a partir de los datos proporcionados por los sentidos--La memoria--Capacidad para retener experiecias del pasado permite el aprendizaje como la continuidad e identidad de las personas--La... Continuar leyendo "El estudio psicologico del ser humano" »

Lógica informal, Falacias y reglas del diálogo argumentativo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

ARGUMENTOS

Preguntas complejas: ¿Has dejado ya de moletar a mi primo? Tu has molestado a mi primo
Argumento ad ignorantiam: Nadie ha podido comprobar la verdad, por lo tanto es falso. Ej: No se ha podido establecer que P sea verdadero, por lo tanto, P es falso.
Argumeno circular: Te dan razones que significan los mismo. Ej: La porcelana se rompe fragilmente porque es frágil.
Argumento ad hominen: Pretende justificar la opinión aacando a la persona que la mantiene. Ej: Papá, como me dices que no fumo si tu eres un fumador empedernido?
Argumento de autoridad: Intenta defender una opinion apelando unicamente a una autoridad. Ej: El papa dice que abortar es malo, por lo tanto abortar es malo.
Argumento ad baculum: Presentan algún tipo de amenaza
... Continuar leyendo "Lógica informal, Falacias y reglas del diálogo argumentativo" »