El pensamiento ético de Platón
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
Metodo trascendental: su creador fuer kant filosofo ilustrado del siglo xviii. Su preocupación fundamental fue explicar como el xsser humano es capaz de llegar a establecer conocimientos verdaderos y universales. Es decir, como es posible la ciencia y cuales son sus condiciones. Esta es una de las tareas fundamentales de su filosofia denominada criticismo; porque parte de un analisis critico que revisa las posibilidades del propio conocimiento racional. Su explicación se basa en una síntesis superadora del empirismo y del racionalismo. Si todo procede de la razón ni todo de los sentidos. La posibilidad del conocimiento hay que buscarla en el sujeto y su forma de conocer, en las operaciones y juicios que realiza. La conclusión a la que... Continuar leyendo "Método racionalista" »
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 10,98 KB
CARACTERISTICAS: LA FILO CMO SABER D LA TOTALIDAD: busca dotar a la felicidad de las experiencias humanas de un sentido, o descubrir el sentido qe subyace a esa totalidad.Por experiencias humanas entendemos todo lo que que un ser humano puede sentir percibir pensar imaginar, el conjunto de las leyes que hace qe lo q se nos presenta lo haga d un modo determinado. Por sentido entendemmos la funcion qe desempeña cada tipo d experiencia en el seno d la totalidad.La totalidad adqiere sentido cuando podemos dotarla d un orden inteligible. La filosofia busca un principio qe de un fundamento a esa totalidad. esto es lo que convierte a la filosofia en un saber radical.LA FILO CMO SABER RADICAL: quiere decir que va a raiz de los problemas.Busca fundamentos
... Continuar leyendo "Filosofia 1 saberes" »Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 18,11 KB
RESUMEN PENSAMIENTO DE PLATÓN
Platón hace una distinción entre dos mundos: el mundo sensible o aparente, el terrenal, el de los seres particu-lares y concretos, diversos, múltiples, imperfectos y corruptibles, que son sólo una copia de las ideas; y el mundo inteligible o real, el mundo trascendente, el de las ideas que existen de forma independiente a sus realizaciones concretas. Las ideas son entidades reales y objetivas que existen en sí y por sí mismas, son la esencia, la verdadera realidad de las cosas y todas ellas son únicas, eternas, inmutables, perfectas e inteligibles (por ello son homogéneas). La verdadera realidad son las ideas inteligibles y trascendentes. Los seres sensibles, aparentes, sólo existen en tanto que participan
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
Colección de 4 relatos del mismo tema y situados en las mismas coordenadas históricas y literarias.Con sabrosos retazos de autenticidad,pero con una cerrazón tremendista mayúscula,Méndez recoge 4 historias de 4 derrotados en la guerra civil española, situados en sus postrimerías y en el inicio de la posguerra. La 1ª historia o derrota es Si el corazón pensara dejaría de latir, donde se cuenta cómo un oficial del ejército nacional,harto de crueldad y violencia, se autoelimina por el curioso método de rendirse al bando rojo en la madrugada anterior a la rendición final de las tropas republicanas.El bando franquista,que ocupa inmediatamente Madrid, le fusila, pero el oficial sólo queda herido y deambula unos días sin saber por
... Continuar leyendo "Libro los girasoles ciegos resumen" »Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 1.011 bytes
MITO DE LA CAVERNA: En el relato se da una dimensión antológica (interior y exterior de la caverna), dimensión epistemológica (visión del interior y el exterior de la caverna), dimensión antropológica (prisioneros), y una dimensión ética y política (liberación del prisionero, asesinato…), ética por la mezcla de los placeres y la actividad intelectual y política por el ejercicio de la justicia.
SIMIL DE LA LINEA: Mediante el símil de la línea afirmara que hay dos tipos de realidad, la material y la de las ideas. Cuando el alma mira al mundo material obtiene un conocimiento inferior (Doxa u opinión). Cuando mira al de las ideas consigue un conocimiento superior e inmutable (episteme o ciencia). Según platón, conocer es recordar.... Continuar leyendo "Mitos filosóficos" »