Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorias deterministas/indeterministas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB

teorias deterministas

-determinismo fisico:consider que el ser humano esta totalmente condionado por leyes fisicas que le impiden actuar libremente

-determinismo biologico:consideran que el ser humano esta totalmente determinado por su codigo genetico desde que nace y eso hace que no sea libre

-determinismo social:consideran que el ser humano actua condicionado por las costumbres sociales que le impiden ser libre

-determinismo teologico:consideran que todo esta deeterminado por fuerzas sobrenaturales que hacen que todo este escrito de antemano(destino)

teorias indeterministas

-descartes:para el padre del racionalismo la libertad es evidente.la libertad no necesita demostracion.gracias a la razon el hombre tiene capacidad de elegir.la libertad es... Continuar leyendo "Teorias deterministas/indeterministas" »

Diferencias entre platon y aristoteles

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

  • Critica a los dos mundos, para Aristóteles es uno solo; al tener dos mundos se complica la explicación innecesariamente, explicando dos veces lo mismo.
    Platón no da una explicación racional, utiliza mitos y metáforas, en vez de aclarar conceptualmente.
    No hay una relación clara de causalidad. No explica como las ideas son causa de las cosas sensibles y mutables. No infiere que de una idea se derive un objeto.
    Argumento del tercer hombre; según Platón, la semejanza entre dos cosas se explica porque ambas participan de la misma idea. Según Aristóteles, se precisa un tercero para explicar la semejanza entre dos cosas, y un cuarto para explicar las tres, y así sucesivamente. Es una regresión al infinito, por lo tanto nada se explica.
... Continuar leyendo "Diferencias entre platon y aristoteles" »

Rousseau

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,31 KB

-Rousseau.La figura de Rousseau es ambigua y paradójica: por una parte, es uno de los principales representantes de la Ilustración, pero, por otra, también es uno de sus críticos más duros, pues defiende la primacía del sentimiento sobre la razón y sostiene que la ciencia y la cultura no mejoran al hombre, sino que tienden a romperlo.Crítica a la sociedad.Para Rousseau el ser humano es bueno por naturaleza, pero la vida en sociedad, que trae aparejada la civilización y la cultura, lo ha corrompido. El error de los ilustrados es creer que le progreso y la ciencia marchan paralelos a la felicidad y a la moralidad de los hombres; más bien al contrario: el progreso de las ciencias y las artes ha contribuido a corromper las costumbres... Continuar leyendo "Rousseau" »

Método Científico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

- Método científico: Los caminos que sigue la ciencia para alcanzar el conocimiento. La idea de método expresa que, a través de una serie de pasos, permite pasar de la experiencia a la formulación de una ley o teoría científica.
Método inductivo: La inducción es la inferencia que nos permite pasar de un caso particular a la totalidad de los casos. Se trata de extraer una conclusión general a partir de datos concretos o particulares. Ofrece la ventaja que proporciona principios o leyes aplicables a todos los acontecimientos del mismo. Presenta inconvenientes como que es un procedimiento poco fiable, la inducción se asienta en presupuestos metafísicos y es cuestionable que exista algo parecido a una observación pura o neutra.
Método

... Continuar leyendo "Método Científico" »

Apologista

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 14,23 KB

La Apología de Sócrates, compuesta entre 393 y 389 a. C., es un diálogo de Platón que da una versión de la defensa del mismo Sócratestras ser acusado de corromper a los jóvenes y despreciar a los dioses. La apología refleja la defensa de Sócrates frente al jurado de la ciudad de Atenas y por lo tanto la palabra apología tiene el significado original de defensa formal de las opiniones de uno, del latín "apolog?a" que a su vez proviene del griego ???????? «defensa», «justificación», también «elogio». El texto, perteneciente al ciclo platónico de obras socráticas o de juventud, rescata el texto de la apología (defensa) de Sócrates ante el tribunal, así como constituye la apología (elogio) que hace... Continuar leyendo "Apologista" »

Economía e ideología en Marx

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

ECONOMÍA E IDEOLOGÍA EN MARX
El termino ideología fue creado para designar la ciencia que estudia los conocimientos, el conjunto de ideas que caracterizan una época, o a un grupo de personas, pero con el paso del tiempo adquirió un significado negativo que Marx lo conservo. Para Marx una ideología es
una falsa conciencia , consiste en creer que el pensamientos de los humanos es autónomo y que solo depende de la capacidad intelectual. Para él, las ideas y creencias se encuentran condicionados por la economía; la realidad material es la que rige el pensamiento. Resumiendo: la ideología tiende a desfigurar a la realidad, porqué es dependiente de la situación economica, es una falsa conciencia como había nombrado al principio.
Quien
... Continuar leyendo "Economía e ideología en Marx" »

Sinopsis nervioso

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Impulso nervioso: Es un fenómeno físico y químico que ocurre en la neurona y pasa de una neurona a otra
Reflejos: Respuestas automáticas y prescindibles que son producidas por un estimulo.
Sinapsis: Uniones funcionales entre las ramificaciones terminales del axón de una neurona y las dendritas de otra neurona.
Nervios: Conjunto de fibras que transporta sensaciones e impulsos del órgano receptor al cerebro y del cerebro al receptor.
Biología: Es la ciencia que estudia a los seres vivos y a los fenómenos vitales.
SNH: Un sistema de órganos que actúa como mecanismo de control en las funciones corporales.
Aprendizaje: Proceso mediante el cual los organismos modifican su conducta como resultado de la experiencia.
El ojo…De la retina…A... Continuar leyendo "Sinopsis nervioso" »

Metodo genealogico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,35 KB


· Nitchez utiliza el método genealógico para analizar el origen de la cultura descubriendo que provenimos del miedo y no el amor a la verdad que toda nuestra sociedad estuvo fundad por hombres pavorosos que crearon un ultramundo ficticio para vivir con seguridad y comodidad. Esta cultura defiende los interese de los débiles y impotentes unidos para vencer al fuerte.
· Nuestra sociedad esta basada en un problema de supervivencia psicológica pue son sabemos convivir con el caos. Por ello se nos induce a renegar de los sentidos y construir realidades ultramundanas y se nos lleva a creer en realidades universales y objetivas que solo se puedan alcanzar mediante la razon, desprestigiando lo sensible que hasta la aparicion del empirismo no recuperara

... Continuar leyendo "Metodo genealogico" »

Nietzsche pregunta 2 selectividad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

2. En este texto apreciamos la crítica de Nietzsche al lenguaje y la verdad que uniforman una realidad múltiple y plural. Esto entra en conflicto con la crítica que el pensador de Sajonia lleva a cabo contra la metafísica tradicional, que defendía que las cosas de valor supremo están en otro mundo caracterizado por ser bueno, real, estático, falso,… Aún así, Nietzsche afirma que no existe tal división. Esta división, no es más que un invento de algunos filósofos influidos por Sócrates y Platón.
Crítica a la tradición occidental: Nietzsche considera que el mayor error de esta cultura radica en el intento de implantar, la racionalidad basándose en el estatismo del ser y del bien en sí inventado por Platón. Este dogmatismo,... Continuar leyendo "Nietzsche pregunta 2 selectividad" »

Justificacion de Platón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Justificacion:Para justificar estos fragmentos,Platon se va a basar en el planteamiento general de su filosofia,partiendo de la dualidad de los mundos, el mundo fisico que es el conjunto de cosas que se perciben a traves de los sentidos y el mundo inteligible donde encontramos las realidades universales, las ideas.El bien es el responsable de la existencia de estas ideas, llegandole su cognoscibilidad,su existir y su ensencia.Para platon estamos ante una relaidad jerarquicamente ordenada que habra que conocer tambien jerarquicamente porqe el conocimiento va a ser tambien proceso.por lo que platon campara el conocimiento a traves de una linea dividida en dos partes y a su vez en dos niveles desiguales.En la 1º parte nos encontramos en el mundo... Continuar leyendo "Justificacion de Platón" »