Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Concepciones filosóficas del ser humano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,24 KB

Tema 8:Concepciones filosóficas del ser humano.
Cuerpo y alma
La relación alma y cuerpo ha sido una de las cuestiones más debatidas a lo largo de la historia y se han dado muchas respuestas
Cerebro y mente
El cerebro es indispensable para explicar el funcionamiento del psiquismo humano. un ordenador potentísimo, que algún día seremos capaces de construir.
La ingeniería genética ,modifica la información contenida en las células embrionarias (información que hay en nuestros genes).
Teorías sobre el cerebro y la mente
Se pueden dividir en tres grupos:
-Las que explican el psiquismo humano como una consecuencia del cerebro tan desarrollado que tenemos los seres humanos, denominadas monismo materialista.
-Las que conciben que estamos formados... Continuar leyendo "Concepciones filosóficas del ser humano" »

Filo T10 1

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,35 KB

 Sociología: individuo y sociedad
El ser humano es un ser social y necesita vivir en sociedad para desarrollar su inteligencia. El estudio de la sociedad ha sido un tema importante de la filosofía, aunque, como ha ocurrido en otros dominios del saber, en los últimos siglos se ha independizado de ella, configurándose como una ciencia especial (la sociología), fundamentalmente a partir de la obre de A. Comte y de M. Weber y É. Durkheim.
Debemos aprovechar los conocimientos sociológicos para analizar los conceptos, métodos y criterios de verdad filosóficos.
Lo individual hace referencia a lo propio y específico del sujeto. El término “individuo” no tiene porqué referirse solo a un ser humano, sino a cualquier ser completo que pertenezca... Continuar leyendo "Filo T10 1" »

Platón

Enviado por Anónimo y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 22,53 KB

Platón (428 - 347ac)

Ser=inmutabilidad

La fundación de la metafísica; 1º y 2º navegación.

La Metafísica (también denominada por Aristóteles filosofía primera) se ocupa de las realidades que están por encima de las verdades físicas y tangibles. Es entendida como la ciencia que se pregunta por el ENTE; el primer principio del conocimiento; aquello que no puede ser demostrado por ser simplemente evidente e irrefutable y que se transformará en la base de todo conocimiento, ya que en él, o en el Ser, se unifican todos los conocimientos del hombre.

Para Platón, la fundación de la metafísica está vinculada a lo que denominó la 2º navegación, ya que la primera “impulsada por los vientos” (y encabezada por los filósofos naturalistas)... Continuar leyendo "Platón" »

Actos humanos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

 integridad mala, porque son malas las circunstancias en que se realiza

en suma: la integridad del acto humano bueno implica

  1. acto voluntario ilicito imperado: el primero procede inmediatamente de la voluntad; es la decision, acto puramente interno, que puede no manifestarse ante los ojos de los demas y que no sera conocido si el sujeto no lo da a conocer de algun modo. el segundo es el ordenado por la voluntad, pero se ejerce por medio de otras facultades psiquicas o por miembros del cuerpo. por ej. pensar, dibujar caminar
  2. acto voluntario directo y acto voluntario indirecto: el primero es querido por si mismo; el segundo es querido solo como efecto previsto de un acto directamente querido.
... Continuar leyendo "Actos humanos" »

Etnocentrismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Etnocentrismo es una ideología que sostiene que una cultura determinada es la única que encarna la civilización. Dicha cultura sería el centro del mundo en el sentido de que todas las demás culturas se podrían clasificas de acuerdo con su mayor o menor aproximación a la cultura central. El etnocentrismo a veces pretende revestirse como una doctrina científica, como sucedió con los intentos de los nacional socialistas (nazis) de establecer criterios biológicos rigurosos para distinguir las distintas razas. Una ilustración gráfica de la crítica del etnocentrismo la ofrece el antropólogo Claude-Levi-Strauss cuando afirma que salvaje es quien llama a otro salvaje. A pesar de que el etnocentrismo es criticable no todas las culturas

... Continuar leyendo "Etnocentrismo" »

Etica y valores

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 19,2 KB

Los valores:
A la ética le interesa analizar los valores morales por ejemplo: Justicia, honestidad, fidelidad, bondad, etc.
La Axiología se preocupa del estudio de los valores, trata de encontrar su sentido o esencia.
Todas las normas que conforman la moral son valoraciones o apreciaciones que nos permiten formular el concepto de lo que es bueno o malo
Los Juicios de valor nos indica si un acto realizado concuerda con normas  o reglas que nos regulan en la vida social.
Ejemplo de juicio de valor
 
“Juan es justo”
El valor involucrado es la Justicia, Solo los juicios morales pueden tener una implicancia moral.
Los valores sirven como directrices en la vida humana.
Dan sentido a la vida tanto individual
... Continuar leyendo "Etica y valores" »

Texto filosofico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,86 KB

.Lo apolíneo y lo dionisíaco
NIETZSCHE consideraba que las fuerzas originarias de la cultura griega habían sido dos fuerzas estéticas que se combaten mutuamente pero que no pueden existir la una sin la otra: lo apolíneo, que re presenta el

orden. la luz, la medida, el límite, el principio de individuación, y su contrario, lo dionisíaco, que es el símbolo del flujo profundo de la uida misma, que rompe todas las barreras e ignora todas las limitaciones, que refleja la unidad primordial de todo por encima del principio de individuación.Con el racionalismo socrático llega, según NIETZSCHE, la decadencia de la cultura griega y de la auténtica filosofía y el comienzo de la época de la razón y del hombre teórico. El "socratismo" es... Continuar leyendo "Texto filosofico" »

Normas y valores sociales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Estructura social: una estructura es un conjunto ordenado de posiciones que se diferencian y relacionan entre sí, la distribución y el acceso a los recursos sociales. Subjetividad: se indetifica con el carácter o forma de ser k a adquirido un individuo mediante socialización en diferentes instituciones sociales, el resultado de una construcción social y cultural, no viene dad por naturaleza, por lo que puede cambiar con el tiempo. Socialización: proceso por el cual un individuo aprende e incorpora las normas y valores sociales y se sitúa en posición de vivir en sociedad. Institución social: son espacios reconocidos por la ley o la costumbre en que tiene lugar una serie de ritos k contribuyen a reproducir o a transformar la sociedad.... Continuar leyendo "Normas y valores sociales" »

Determinación

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Determinismo:Doctrina aplicada al ser humano que niega la libertad pues se considera que actúa impulsado por causas que desconoce.Afirma que todo esta determinado, es decir, inevitablemente causado.Se basa en el principio de causalidad.Según esta doctrina, el individuo tiene la ilusión de elegir libremente pero elige lo que elige de forma necesaria(sin otra posibilidad).

Dt Físico:Afirma que toda la realidad está determinada y puede explicarse por leyes naturales.Esta concepción del mundo se basa en una visión mecanicista del mundo. El mecanicismo. Uno de los representantes de este determinismo es Pierre-Simon de Laplace, físico y matematico que, cosechó muchos logros en astronomía aplicando las leyes de la mecánica newtoniana y que

... Continuar leyendo "Determinación" »

Teoria medieval bien comun

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

La teoria medieval del bien comun: Establece que los individuos se unieron en funcion de un interes que redundaba en la colectividad.

La virtud de la justicia representa una ordenada convivencia entre los seres humanos a traves de la res publica o sociedad que se une en busca de la utilidad comun.   El pensador que mas profundizara en la idea del bien comun sera Tomás de Aquino. Para él, el bien comun es el bien de todos los miembros de la comunidad y se regula mediante leyes.

la ley representa el orden racional, tiene como finalidad el bien comun y esta promulgada por quien tiene a su cuidado la cosa publica, es decir, la autoridad politica.

 Teorias modernas:  La organizacion social y las vidas de los miembros de la sociedad, dependen... Continuar leyendo "Teoria medieval bien comun" »