Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Aprendizajes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

La conducta instintiva se caracteriza por:

- Es una conducta especifica y no individual, es decir, es la misma para todos los individuos de una misma especie

- Es una conducta innata, hereditaria, no aprendida

- La conducta instintiva es esteriotipada y rigida una vez desencadenada se ejecuta en bloque sin adaptacion alguna

La conducta aprendida se caracteriza por:

- Es una conducta individual

- Es una conducta adquirida, suele denominarse conducta aprendida

- Es una conducta rigida e incapaz de adaptarse a circunstancias nuevas

Los momentos del aprendizaje por condicionamiento clasico son:

- Primer momento: antes del condicionamiento/ Estimulo no condicionado -> Respuesta no condicionada

-Segundo momento: durante el condicionamiento/ Estimulo no... Continuar leyendo "Aprendizajes" »

Cs de la tierra

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

El volcan es una abertura o conducto natural a través del cual salen al exterior diversos tipos de materiales rocosas fundidos o lava, además de vapor de agua y gases a elevadas temperaturas que ascienden desde la bolsa magnética hasta la superficie terrestre.

El origen de los volcanes se puede explicar por que en el interior de la tierra existen zonas cuyos materiales están sometidos a temperaturas y presiones enormes llamas cámaras magmáticas. Cuando la presión disminuye el magma se hace fluido asciende a través de la chimenea y llega a las capas superiores y si existe una zona de poca resistencia como la región de fracturas o fallas el magma avanza y brota al exterior en forma suave y violenta.

La mayoría de los volcanes son consecuencias

... Continuar leyendo "Cs de la tierra" »

Etica trascendental 2

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

    • 6. El espacio no puede ser una cosa, ya que las cosas existen en el espacio; si lo consideramos como una cosa tendríamos que concebir otro espacio que lo contuviese, y así indefinidamente, lo que resulta absurdo. El espacio tampoco puede ser un concepto empírico, dado que para representarme un objeto debo presuponer de antemano el espacio; por lo tanto, el espacio no puede proceder de la experiencia, sino que la precede. Si no procede de la experiencia ha de ser una representación a priori, independiente de la experiencia. 7. Tampoco un concepto discursivo, ya que es único: no hay una multiplicidad de espacios que puedan ser representados mediante un concepto, del mismo modo que representamos la multiplicidad de mesas bajo el concepto

... Continuar leyendo "Etica trascendental 2" »

Comparación entre Descartes y Hume

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

Teoría del conocimiento: En Descartes el conocimiento se basa en el método matemático, llegando a la verdad al utilizar los pasos analizados en el discurso del método y reconstruyendo el conocimiento al partir de las conclusiones de la duda metódica, donde el "yo" pensante es el protagonista de la filosofía, que en él es moderna y racionalista. A diferencia, Hume critica todas las ideas innatas, con lo que se cuestiona la universalización del conocimiento y el concepto de la verdad total, en él el conocimiento son relaciones de ideas (lógica y matemáticas extraidas de la experiencia) y conocimientos de hechos (ciencias experimentales), niega el concepto de causalidad en el plano ontológico, siendo un hábito humano, su filosofía

... Continuar leyendo "Comparación entre Descartes y Hume" »

Platon Terminos Pau

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 15,65 KB

D IAL É CTICA
Este concepto tiene hasta tres sentidos distintos en la obra platónica:
1) Ciencia suprema acerca de las Ideas y sus relaciones, en especial de las relaciones de todas las Ideas con la Idea suprema de
Bien.
Es la única capaz de ofrecernos verdadero conocimiento, y la última y principal enseñanza de la educación del rey-filósofo.
Las características que atribuye Platón a este tipo de conocimiento son:
-Es una actividad cognoscitiva, pues trata del ejercicio de la razón.
-Su objeto es el conocimiento del mundo inteligible, de las relaciones existentes entre las ideas.
-Su aspiración última es el conocimiento de la Idea de Bien y del modo en que ésta es el fundamento último de toda la realidad.
En este sentido, Platón definirá... Continuar leyendo "Platon Terminos Pau" »

Contexto histórico kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Emmanuel Kant vivió en el siglo XVIII y apenas salió de su pueblo natal, Königsberg, en la parte oriental de Prusia. Aún así, fue muy influenciado por el pensamiento de la época, la Ilustración.
Nacido en una familia modesta, fue educado en la religión pietista. En 1740 ingresó en la universidad de Königsberg, donde estudió, entre otros, a Wolff y Newton. Pocos años después, llegó a ser profesor de esa misma universidad. Tras leer las obras de Hume y Rousseau, su alejamiento del racionalismo se aceleró considerablemente, sobre todo agravado por la cuestión de la fundamentación metafísica. Cuando estalló la Revolución Francesa, Kant fue uno de sus grandes entusiastas, pues vio en ella las reivindicaciones de la burguesía... Continuar leyendo "Contexto histórico kant" »

Libre albedrío

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 15,81 KB

Naturaleza del libre albedrío.

 1)  El libre albedrío es una pro­piedad de los actos vo­luntarios. El libre albedrío no es una “cosa”, ni una facultad aparte, sino una propiedad de la voluntad, o más exactamente, de los actos voluntarios, consistente en que éstos no se originan fuera del su­jeto que los realiza, sino que existen porque el sujeto los ha puesto, y nada más. Así, el sujeto es autor, y no sólo actor de tales actos.

2)  El libre albedrío se dice de todo el ser humano.    Aunque la libertad es una propiedad de los actos voluntarios, lo es también de la voluntad misma, que es la facultad  de la que proceden; por tanto, también del alma, que es el sujeto que tiene esa facultad, y en definitiva de la persona,

... Continuar leyendo "Libre albedrío" »

Signos y Simbolos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Signos y Simbolos

Solo los seres humanos tenemos la capacidad de expresarnos mediante un lenguaje con sentido. Este nos proporciona dos tipos de elementos: un conjunto de palabras(vocabulario) y una serie de reglas(gramatica). Asi un lenguaje tiene sentido, tiene significado de lo qe se dice en ese lenguaje.

En el lenguaje las palabras son signos. En los signos podemos distinguir el significado y el significante, entre los cuales se establece una relacion convecional que denominamos significado o sentido. Esta relacion es convencional significa que se establecio por un convenio o acuerdo entre los usuarios de los signos, y luego se transmite de generacion en generacion. Los objetos producidos por el arte, asi como las cosas y los acontecimientos,... Continuar leyendo "Signos y Simbolos" »

Anaxgoras

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

ANAXAGORAS DE CLAXOMENE

 

 

Para Anaxágoras, todo surge de unos elementos a los que llama SPÉRMATA (todo surge a partir de unos gérmenes: el hombre de dos, la planta de una semilla). Por otro lado, esta el NOUS, que es la mente inteligente la cual también esta formada SPÉRMATA. El Spérmata del Nous, son puntos inmiscibles (puros) y que solo se unen para formar el NOUS. El SPÉRMATA es puro, infinito, autócrata, inteligente y esta presente en la formación del KOSMOS. Por otra parte hay otras leyes que son: MEZCLA y SEPARACIÓN: las cosas surgen por ello, se produce una: ATRACCIÓN de SEMEJANTES: que contrasta con la oposición de contrarios de Heráclito. Axioma de Multiplicidad: “No hay limite de pequeñez en los mas pequeño, ni limite... Continuar leyendo "Anaxgoras" »

Filósofos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

SOCRATES Lo que mejor sienta a la juventud es la modestia, el pudor, el amor a la templanza, y la justicia. Tales son las virtudes que deben formar su carácter. Sócrates (470 AC-399 AC) Filósofo griego. Antecedentes¨Maestro de Platón¨Se le conoce gracias a:¤Aristófanes > Ridiculizado (como que vive en “Las nubes”)¤Jenofonte >  En los Datos históricos¤Platón > Idealizado por platón en su libro “Apología”¨Su madre es “comadrona” (partera)¨Enseña en plazas públicas¨Muere al beber cicuta. Método socrático¨Mayéutica  Significa Parto espiritual¨Mayéutica = Método socrático¤Inicio: Ironía “yo sólo sé que no sé nada”¤Desarrollo: Preguntas que generan polémica al oyente ¤Conclusión:

... Continuar leyendo "Filósofos" »