Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencias y semejanzas con la democracia actual y el sistema representativo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Diferencias con la democracia actual

Las diferencias basicas entre las primeras democracias y las actuales son:

•Tamaño de las comunidades, que en Grecia eran pequeñas, y todos sus miembros, se conocian.

•Eran sociedades compactas y economicamente independientes. Su economia se apoyaba en el trabajo de los esclavos que estaban al margen de la politica.

•No existia el Estado tal como lo entendemos hoy. La democracia directa funcionaba no solo en las deliberaciones y en la toma de decisiones, sino tambien en su realizacion por medio de ciudadanos que accedian a los cargos por sorteo y tenian que rendir cuentas ante la asamblea.

•La democracia configuraba una forma de vida, se concentraba en la participacion politica.

Semejanzas con la democracia

... Continuar leyendo "Diferencias y semejanzas con la democracia actual y el sistema representativo" »

Posturas ante el conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

10- son varias las actitudes ante la posibilidad de un conocimiento global.                                                     El dogmaticismo es la posicion filosofica por la que podemos adquirir conocimiento seguro y tener absoluta certeza de ello ademas defiende la posibilidad de ampliar progresivamente nuestro conocimiento(descartes) ---El excepticismo:consideran que la pretension de acceder a un conocimiento firme y seguro es un deseo inalcanzable(pirron)---El criticismo: (kant) el conocimiento es posible, sin embargo, este no es incuestionable y definitivo, si no que debe ser revisado y criticado continuamente para detectar posibles falsificaciones y errores.---El relativismo rechaza

... Continuar leyendo "Posturas ante el conocimiento" »

San anselmo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

teoria de las rationes seminales, son potencialidades de muchos seres que llegaran a desrrollarse en el tiempo, las incluye dios en la creacion del mundo, la teoria dice que dios creo todo a la vez, pero no actualizado, ya que dios a creado el mundo pero con potencialidades, que son iguales que las rationes. filosofia de la historia: en la obra la ciudad de dios agustin dice que 2 amores funddaron dos ciudades. el hombre puede elegirse amarse a si mismo sobre todas las cosas hasta el aborrecimiento de dios y del projimo o amar a dios...   la lucha entre los 2 amores es una lucha que libramos personalmente, en esta lucha nos va la vida ya que nos jugamos la vida eterna, se fundan las 2 ciudades por los 2 amores... dios y terrena 



San anselmo,... Continuar leyendo "San anselmo" »

Lineas principales hume y antropologia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

III.- Antropologia.- Según D. los cuerpos de los animales no son sino maquinas lo que diferencia al hombre de los animales es que el posee también un yo o conciencia. Da una explicación bastante pueril de la interacción entre el alma y el cuerpo que se unirían en la glándula pineal, (El ocasionalismo de Malebranche, el paralelismo psico-físico de Spinoza o la armonía preestablecida de Leibniz serán intentos de filósofos racionalistas de solucionar este difícil problema que dejo pendiente Descartes).En opinión de D., de la interacción del entendimiento con la imaginacion surgen los modos de sentir (cuando el entendimiento es pasivo;imaginar (cuando el entendimiento es activo y determina a la imaginación) y concebir (cuando el entendimiento... Continuar leyendo "Lineas principales hume y antropologia" »

Filosofia del derecho

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Normas prescriptivas.- Son normas que mandan determinadas conductas las normas jurídicas son prescripciones que ocupan un lugar central en el orden jurídico.
Los elementos de las prescripciones son los 8 enunciados.
1.- El carácter. El carácter de una norma depende de si la norma se establece para que algo deba o pueda o tenga que ser hecho. Hay una serie de operadores que denominamos operadores deónticos que son los que ejemplifican el carácter de la norma. Obligación carácter (O), Permisiones. Poder (P), Prohibiciones. No se debe hacer (F)

2.- El contenido es una condición entre un caso y una solución. Nos permite distinguir entre dos tipos de normas:

·Normas que tienen que ver con la acción, normas concernientes a la acción.
·
Normas... Continuar leyendo "Filosofia del derecho" »

Moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

la palabra moral tiene varios significados segun funcione como sustantivo o como adjetivo: como sustantivo 1: la moral como sinonimo de animo.( tengo la moral por los suelos) 2 significado como sustantivo: la moral es un sistema de normas que regula la conducta de  individuos de un grupo social. equivale a codigo moral ( la moral catolica a influido a lo largo de la historia )......: significado del adjetivo moral: moral se emplea como opuesto fisico: siento un profundo dolor mora...2 significado. el adjetivo moral se utiliza para valorar una accion humana. es decir para valorar lo que esta bien o lo que esta mal..::::::::La moral es el conjunto de comportamientos, normas y valores que rigen en un determinado momento en una sociedad;;; subjetiva... Continuar leyendo "Moral" »

Racionalidad Teórica y Práctica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,33 KB

RACIONALIDAD TEÓRICA Y PRÁCTICA: La razón se entiende como facultad y acto de explicar algo, de justificarlo mediante una argumentación. Pero esta no es monolítica ni uniforme, sino que tiene diversos usos, el más importante de los cuáles es el que diferencia teórico y práctica. La razón teórica es aquella destinada a la contemplación del mundo, esto es el conocimiento de la realidad para explicarla y comprenderla. La razón práctica desde Kant es el uso que trata de orientar nuestro comportamiento; la razón se debe imponer a las pasiones para conseguir un ideal moral. Aristóteles añade que esta razón es prudencial, porque delidera sobre lo que conviene para alcanzar la felicidad

Texto el criton y argumentos de socrates para no huir de atenas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

ELCRITON:Unos días antes a su muerte, aun no teniendo claro cuando llegaría la nave de Delos, que sería la señal de su muerte, fue Critón a ofrecerle una oportunidad para salir de ese pozo sin salida, la muerte. Este intenta darle razones justificadas del porque puede y debe salir de la prisión. Critón, junto con los discípulos de Sócrates, tiene todo pensado: comprado al guardián de la cárcel y también a los delatores; el lugar donde ser bien acogido, fuera de Atenas. Además, Critón, le pone como excusa que dejará huérfano a sus hijos, a los que tiene que alimentar y no abandonar; y que él, si entrega su vida, ¿acaso no dejará en mal lugar a sus discípulos, si el pueblo sabe que pueden ayudarle a salir? Utiliza este tipo... Continuar leyendo "Texto el criton y argumentos de socrates para no huir de atenas" »

Ciencias formales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La ciencia es el conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por ende falible. Es el conjunto de conocimientos ordenados sistemáticamente acerca del Universo, obtenidos por la observación y el razonamiento, que permiten la deducción de principios y leyes generales.

Las ciencias se dividen por su objeto o tema de estudio en tres : ciencias formales, ciencias naturales y ciencias humanas.

Ciencias formales - Son las que se establecen en el razonamiento lógico y trabajan con ideas creadas por la mente humana, su método de trabajo es el Método Lógico Inductivo, con todas sus variantes. Ciencias formales son las Matemáticas, la Sociología, la Antropología, la psicología, la Economía y la Filosofía, cada una con todas sus

... Continuar leyendo "Ciencias formales" »

Lógica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

COMENTARIO DE TEXTO 11.- “LA FILOSOFÍA DEL IMPERIALISMO”

1.- CLASIFICACIÓN DEL TEXTO

Tipo de texto: expositivo, público, texto narrativo de carácter político-sociológico, ya que es un discurso. El autor hace un análisis de la situación de los países y la relación dominante-

dominado, también predice  una situación de conflictos entre las potencias colonizadoras y explica la postura de Gran Bretaña.

Autor: es individual. Lord Salisbury.Diplomático y político inglés. Jefe del partido conservador, fue primer ministro entre 1882 y 1902. Inició la guerra anglo-bóer (1899).

Fecha: 5 de Mayo de 1898.        

Destinatario: el público asistente, sin embargo, el texto es publicado por lo que tiene un destinatario más amplio:... Continuar leyendo "Lógica" »