Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

El mundo de sofia 3

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 880 bytes

Kierkegaard era alguien que pensaba en la importancia del individuo, y que decía que cada persona nace de su época, y vive en ella, que quiere decir que no puedes ser distinto a tu época. El en algunos momentos era como Buda porque a preguntas importantes no es daba respuesta. Este dijo que la verdad era subjetiva esto quiere decir que las verdades realmente importantes son las verdades personales. Kierkegaard habló de tres fases: la fase estética, en la que se vive buscando el placer pasa a la siguiente fasecuando siente angustia que el cree que es casi positivo; la fase ética, que se caracteriza por la seriedad y las elecciones consecuentes según criterios morales, en la que uno es muy cumplidor en todo; y la fase religiosa que la

... Continuar leyendo "El mundo de sofia 3" »

Diálogo de madurez de Platón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

Diálogo de madurez:Las ideas platónicas fueron ampliando progresivamente su ámbito de apicación,al principio platón trabajó con ellas solo con el ámbito de la ética pero después toda la realidad acabará estando regida por las ideas con los diálogos de madurez de platón.La primera tesis acerca de ellas en sus obras de madurez es que son entidades separadas que tienen una existencia aparte de las cosas que conocemos por los sentidos.En segundo lugar la idea es el único tipo de realidad absolutamente idéntica consigo misma.En tercer lugar las ideas son causa-principio.Podemos citar el ejemplo del Fedón ´se equivocan dice aquellos que piensan que sócrates está sentado porque tiene huesos,tendonesetc.socrátes se queda sentado

... Continuar leyendo "Diálogo de madurez de Platón" »

Platón, conjetura

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

ideas.

Al igual que su ontología, el conocimiento posee un dualismo distinguiéndose dos niveles:

Opinion (Doxa): corresponde al mundo físico, mutable y cambiante. Se caracteriza por ser un conocimiento del cual no podemos estar seguros, ya que proviene de la experiencia de los sentidos. Se subdivide en dos niveles:

          · Conjetura (eikasía): tiene por objeto las sombras e imágenes.

          · Creencia (pistis): opinión creída pero no certificada. Tiene por objeto los objetos naturales, los seres vivos.

Ciencia (Episteme): corresponde al mundo inteligible o de las Ideas. Es un conocimiento seguro, ya que proviene de la razón, constituyendo un auténtico saber. Se compone de:

          · Pensamiento discursivo

... Continuar leyendo "Platón, conjetura" »

Metodo empirista

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB

M. Empirista. Representante: Hume (s.XVIII). Reivindica el valor de la experiencia. El conocimiento humano puede aspirar a dos tipos de verdad: -Verdades de razón: propias de las ciencias formales; se basan en la deducción de unos principios a partir de otros. Son verdades correctas e infalibles, pero no nos proporcionan información sobre la realidad externa.-Verdades de hecho: Propias de las ciencias empíricas, ofrecen información, sobre el mundo. Su verdad o su falsedad solo pueden comprobarse a través de la experiencia, única fuente de conocimiento posible. La inducción es el método. Los enunciados nunca pueden ser comprobados de forma definitiva.
M. Trascendental. Propuesto por Kant (s. XVIII). Hace posible el conocimiento. Consiste
... Continuar leyendo "Metodo empirista" »

Agustín

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

AGUSTÍN DE HIPONA(TAGASTE 354)

FE Y RAZÓN:creer para entender. Agustín busca la verdad absoluta. Pasó por el maniqueismo y el escepticismo de la academia platónica. más tarde leyó a los neoplatónicos y se hizo cristiano. A partir de las ideas platónicas y de los dogmas cristianos creó la teoría del Iluminismo, que dice que con motivo de la experiencia, el alma ilumina lo que viene de fuera con una luz que está en ella y proviene de las ideas innatas puestas por Dios en el alma. Para mantener limpia esa luz, hemos de tner fe y obedecer a Dios. >La fe no es irracional sino de carácter sobrenatural y el conocimiento tiene origen divino, obtenido mediante la iluminación. Con fe se comprende lo que sin ella no se podría entender.... Continuar leyendo "Agustín" »

Vocabulario filo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Apariencia:ver mundo aparente

Artista trágico:para Nietzsche la realidad es lo vital.Si la realidad es purodevenir,el concepto no puede captarla,sinola metafora,pues esta no establece un significado unívoco(obejetividad)sino que acepta la pluralidad y subjetividad de los mismos(perspectiva).por eso,el arte para nietxche e sel unico instrumento adecuado para entender la vida,porque afirma la multiplicidad y subjetividad de la realidad(devenir) utilizando la metáfora y no el concepto.Nietzsche considera que la tragedia es la forma suprema de arte,pues aúna las dimensiones apolínea y dionisíaca de la vida.La tragedia no pretende metas ni origenes fuera de este mundo,sino que afirma la realidad,la vida,tal como nos aparece,incluso en sus aspectos... Continuar leyendo "Vocabulario filo" »

En busca del fuego

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Resumen comentario de la película “En la busca del fuego”

Una película que relata  la evolución de las tribus en su búsqueda del fuego y como estos se relacionaban entre sí. Relata principalmente desde el punto de vista de un grupo nómada que logran conseguir el fuego por accidente. En esa época ya conocen del fuego y son dependientes de este ya lo usan para defenderse de sus depredadores y combatir el frío. Trata de cómo estás tribus saben usar el fuego, cuidarlo, lucha por él entre sí pero no consiguen todavía crearlo. Uno de los pobladores lo apaga por accidente y un grupo de tres decide ir en busca del fuego para la tribu a su propia manera. Durante su búsqueda viven múltiples dificultades pero poco a poco van avanzando... Continuar leyendo "En busca del fuego" »

Nacimiento de la filosofia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 19,04 KB

Nacimiento de la filosofia- la ciencia y la filosofía nacieron en Grecia, más concretamente, su nacimiento surge como resultado de una nueva actitud ante el universo, la actitud consiste en buscar una explicación racional, tanto de los acontecimientos de la naturaleza, como de la conducta de los seres humanos.

Paso del mito al logos- búsqueda de una explicación racional, distinta y contrapuesta radicalmente a las explicaciones mitológico-religiosas. El surgimiento del pensamiento occidental se califica a menudo como paso del mito al logos, la palabra se trata pues, del mito a la razón, a la explicación racional. Los mitos son historias que se fueron generando en el seno de la cultura griega, (cosmogenesis)son narraciones con las cuales

... Continuar leyendo "Nacimiento de la filosofia" »

Características de la conducta aprendida

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,41 KB

tema1:
Tipos de Razonamiento:
Ciencia:
Esta basado en la observación y la experimentación.Se refiere siempre a hechos concretos;Es un conocimiento provisional:cuando los hechos invalidan una hipótesis, esta es rechazada; ademas de explicar, las teorías predican sucesos del futuro; Es un conocimiento de autor: se sabe que científico o equipo ha elaborado la teoría;El conocimiento del mundo permite su transformación gracias a las aplicaciones tecnológicas.
Mito: Es simplemente un producto de la imaginación; Es un relato que pretende ser verídico e indudable porque es incontrastable; Es incapaz de predecir fenómeno alguno; Es un relato anónimo que forma parte de una cultura; No describe mecanismos , sino que narra historias protagonizadas... Continuar leyendo "Características de la conducta aprendida" »

La filosofia de galileo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

GALILEO GALILEI.La ciencia moderna fue posible gracias al desarrollo de las matemáticas y la aplicación de la observación y el experimento al estudio de la naturaleza. Ambas cosas coincidieron en Galileo, quien así encontró el verdadero camino de la ciencia con el método experimental.En él coincidieron, además,  los avances realizados en la  astronomía con  ayuda del TELESCOPIO,el avance en el  conocimiento y aplicación de  las matemáticas,introducción y uso de los  números arábigos,  que facilitaron el cálculo con gran ventaja sobre la notación romana.Galileo,dio un gran valor a las  matemáticas como instrumento adecuado para la comprensión de la realidad, realidad que debe ser contemplada y concebida como ese “libro

... Continuar leyendo "La filosofia de galileo" »