Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

El método genealógico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

NIETZSCHE: EL METODO GENEALÓGICO

   Una buena parte de la obra de Nietzsche está dedicada a la crítica de la moral, al rechazo de que la moral es la instancia suprema desde la que juzgar cualquier aspecto de la existencia. Pero él pretende establecer una nueva moral.

   Nietzsche engloba en la palabra “moral” a toda ideología (cristiana, kantiana, socialista, etc.) que enajena al hombre en virtud de un mandato divino, de la sociedad, de la conciencia, etc. A este tipo de moral la denomina moral de esclavos.

   Según él, son débiles, los incapaces de asumir el carácter trágico de la vida y necesitan un transmundo en el que refugiarse; y son esclavos los que no son capaces de darse su propia norma de actuación y siguen sistemas... Continuar leyendo "El método genealógico" »

Vocabulario filosófico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Alevosía:en lenguaje jurídico expresa aquel delito que se hace con cautela para no correr riesgo.Nietzsche reconoce la contribución de kant a la desmistificación del "mundo verdadero",pero traiciona este impulso al aferrarse a un supuesto mundo suprasensible como fundamento de la moral. Apariencia:aspecto superficial de una cosa que se capta por los sentidos.Segun Nietszche es un engaño motivado por el miedo a la contingencia y al perpetuo devenir.Artista:para Nietzsche la acttiud + autentica ante lo que existe es la artistica.Lo individual y unico solo es expresable a traves de la creacion artistica frente al caracter uniformador y simplificador del concepto.Quien quiera una vida plena tendra que convertirse en artista,rigiendose por

... Continuar leyendo "Vocabulario filosófico" »

La concepcion religiosa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

Tema 8. La concepción religiosa: Dio las primeras explicaciones para intentar comprender el misterio de la muerte del hombre. La concepción científica: el desarrollo d ela ciencia facilita la comprensión de la naturaleza humana => genética. La concepción Filosofica: Aparte del mundo ser un misterio, era una incógnita qye es posible descifrar, los primeros en aplicar el razonamiento, el conociemiento científico es insuficiente para saber qué es el ser humano, su esencia, todo. Principales concepciones filosoficas del ser humano. Edas antigua. - Dualismo platónico: el ser humano se compone de dos realidades independientes el alma y el cuerpo, nose pueden reducir. Platón cree que son distintos por su origen y naturaleza. Cuerpo:

... Continuar leyendo "La concepcion religiosa" »

Falsa Singularidad y Falso Consenso

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB

Colectivismo: concepto de dar prioridad a las metas de los grupos a los que se pertenece (familia) y de acuerdo con ellos definir la identidad personal. Autoestima: autoevaluación general de una persona o la sensación su propia valía. Predisposiciones al servicio del yo: la tendencia a percibirse a si mismo favorablemente. Efecto del falso consenso: tendencia a sobrestimar la común ocurrencia de las opiniones personales y de las formas de comportamiento poco exitosas o indeseables de uno mismo. Efecto de falsa singularidad: tendencia a subestimar la común ocurrencia de las habilidades personales y de las formas de comportamiento deseables o exitosas que uno tiene. Autolimitacion: protección de la autoimagen con formas de comportamiento
... Continuar leyendo "Falsa Singularidad y Falso Consenso" »

Clases de Empirismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 876 bytes

Esta filosofia ,llamada tambien realista,es,ademas,intelectualista.Piensa que la realidad posee una una estructura inteligible,una estructura que se puede que se puede conocer y comprender,y que la razon humana esta capacitada para descubrirla.El conocimiento es la captacion dela realidad,la apropiacion intelectual de la naturaleza.El hombre ,aunque tambien es él es una cosa natural,gracias al conocimiento se encaja en la naturaleza y ,en cierta medida,se hace dueño de ella.
El realismo y el intelectualismo responden a una actitud de confianza del hombre en sus posibilidades frente al universo,que esla que caracteriza alos filosofoscuando estrenan su fe en la razon.


Con hume,el empirismo desemboca en un escepticismo psicologico total.

Mapa conceptual de la teoría sintética de la evolución

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB


Las 2 primeras teorías sobre el origen del hombre fueron muy parecidas: el Creacionismo (Dios creó al hombre), que niega la evolución; y el Fijismo (las especies viven, son fijas, no cambian).La evolución de los s.Vivos ha tenido 2 protagonistas: C.Darwin y G.Mendel.-Darwin, con su teoría de la evolución de la especies fue el primero. Su concepto clave es el de selección natural, es decir, que en la lucha por la supervivencia sobreviven los mejor adaptados.-Mendel, posteriormente, completó la teoría de Darwin con sus teorías genéticas, hasta tal punto que la teoría actual sobre la evolución es el Neodarwinismo o teoría sintética (Dawrin + Mendel) de la evolución.Lo principal de esta teoría sintética es la relación que se... Continuar leyendo "Mapa conceptual de la teoría sintética de la evolución" »

La sociedad ideal

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Teoria de las ideas:
esta teoria afirma qye mas alla del mundo f'isico que nos rodea, existe otro mundo formado por entidades perfectas e inmateriales que son las ideas. estas ideas son modelos perfectos de todas las cosas que existen en el mundo real, son eternas e inmutables y solo pueden ser conocidas por medio de la razon y no por los sentidos. hay ideas de todos los objetos (idea= forma o estructura de las cosas). estas ideas reunen caracteristicas tanto de las cosas reales, como de las entidades abstractas. platon piensa que para conocer todos los objetos del mundo es necesario tener un concepto universal aplicable a todos los objetos de la misma clase. ademas platon afirma que las ideas tienen una realidad extramental, es decir que estan... Continuar leyendo "La sociedad ideal" »

Falacias procedentes de errores lingüísticos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Las falacias
Son razonamientos erróneos o falsos puede incurrirse en ellos por ignorancia o voluntariamente, como un modo de convencer mediante la razón. Las falacias pueden clasificarse de distintas maneras.
1) Falacias que apelan a los sentimientos o afectos.
A) Apelación al hombre: Es ofensivo, pues implica descalificar a quien sostiene a alguna idea. Sin dirigirse al argumento. Ejm Tú NO puedes opinar del matrino, porque no eres casado
B) Apelación a la autoridad: Constituye una falacia que se tergiversa, la intención de las palabras o se cita a un personaje que no tiene nada que ver con el asunto tratado o con esa esfera del conocimiento. Ejm Es verdad, porque lo ha dicho mi padre
C) Apelación a los sentimientos: Se incurre cuando se

... Continuar leyendo "Falacias procedentes de errores lingüísticos" »

Verdad veracidad verdad ontológica y verdad lógica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

¿Qué es la verdad?
Cuando queremos conocer la realidad enseguida surge la cuestión de la verdad. Un conocimiento solo tiene razón de ser si es verdadero o si pretende serlo, y no admitimos el engaño, cuestionándonos si podemos alcanzar la verdad.
La dificultad de definir la verdad.
Solemos entender por verdad la conformidad de las cosas con los conceptos mentales.Términos sinónimos:
-veracidad: hablante con intención de no engañar.(Testigo en un juicio, debe contar lo que sabe, y ser veraz)
-certeza:confianza subjetiva en algo que es verdadero.
-autenticidad: que algo sea auténtico quiere decir que "es verdad", es conforme a la realidad.
sinceridad: ser sincero es ser veraz pero introduce un matiz de compromiso de la persona.
-sinseridad:
... Continuar leyendo "Verdad veracidad verdad ontológica y verdad lógica" »

La ética occidental nace en Grecia en los poemas homéricos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

1.Los orígenes de la ética occidental.
1.2los poemas homéricos. Virtud y comunidad. Suele decirse que la ética occidental nace en Grecia. (s.VIII y VII a.C). En los poemas homéricos la Ilíada y la Odisea aparece este mundo moral q se basa en tres elementos:
-lo bueno consiste en hacer algo q sirve, a la comunidad.
-La virtud se entiende como excelencia como capacidad de sobre salir.
- el hombre bueno es el q intenta sobre salir prestando los mejores servicios a su comunidad y es el mejor.
1.2 la Actitud socrática.
Sócrates es el creador de la ética occidental xq planteó loas cuestiones de la ética y propuso métodos y actitudes para resorberlas. Centro su interés en la realización del hombre y de la sociedad.
-La moral es una cuestión
... Continuar leyendo "La ética occidental nace en Grecia en los poemas homéricos" »