Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Realismo absoluto

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

CONOCIMIENTO Y VERDAD

3 Definiciones: desde el punto de vista morales e habla de verdad cuando se dice lo q se piensa, mientras falsedad indica lo contrario de lo q se piensa. Desde un punto d vista lógico :la verdad es la coherencia de los juicios y enunciados  y la falsedad es la contradicción o incoherencia. Desde un punto de vista antológico. Lo verdadero es lo q es y lo falso lo q no es

A-INTERPRETACIONES Filosóficas DE LA VERDAD: la meta del conocimiento humano es alcanzar la verdad.

*Verdad como adecuación: es la correspondencia entre pensamiento y realidad.  Tiene tres principios básicos: existe una realidad objetiva externa al pensamiento/la verdad consiste en la concordancia pensamiento-realidad./el conocimiento racional es la... Continuar leyendo "Realismo absoluto" »

Desventajas del derecho positivo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Lo mas importante dentro de un gobierno, para santo tomas, es la forma de gobernar. Esto lo explica diciendo que hay 3 tipos: la monarquia, la aristocracia y la democracia ; y que todos tienen su ventajas y desventajas: monaquia-asegura eficacia y rapidez de decisiones, pero, como la autoridad es ejercida por una sola persona, se puede convertir en una tirania. aristocracia-tiene ventaja en cuanto a la madurez y reflexion, pero al ser gobernada por un grupo de personas, tiende a convertirse en una oligarquia. democracia-tiene como ventaja que vela mejor por los intereses del pueblo, pero puede caer en demagogia. Por eso para el la mejor manera es un regimen politico mixto, donde el pueblo debe elegir un grupo gobernante, este grupo a su vez

... Continuar leyendo "Desventajas del derecho positivo" »

Dualismo platónico e hilemorfismo aristotélico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB

El dualismo en la filosofía antigua.

Para platon el ser humano es un compuesto de cuerpo y alma. El alma es inmortal y ya existía antes de unirse al cuerpo. El alma es el principio vital que mantiene al cuerpo vivo y en movimiento. Por tanto el cuerpo es material y mortal.

Platon fue un dualista ontológico, un metafísico que dividia la realidad en dos ámbitos:1, el mundo ideal.2, y el mundo material. Convencido de la superioridad de lo ideal sobre lo material. Para platon el ser humano es una encrucijada inexplicable.

El tema central del que se ocupa es la demostración de la inmortalidad del alma. El alma es eterna y pasa por tres estadios: 1, preexiste al cuerpo.2, se incorpora a un cuerpo.3, y existe trs su descomposición.

Para argumentar... Continuar leyendo "Dualismo platónico e hilemorfismo aristotélico" »

Ongiaren ideia platon

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,38 KB

P.1O.PLATON:ONGIAREN KONTZEPTUA:Platonen Mundu adigarrian Ideia asko daude,baina haien arteko erlazioa hierarkikoa da,hau da,Ideia guztiak ez daude maila berean, orokorragoak diren Ideiek partikularragoak direnak barne hartzen baitituzte.Aztertu behar dugun Errepublikaren Vll. Liburuaren pasarte adierazgarri batean deskripzioa.Ongiaren ezagutza lortzen duenak ona eta ederra den guztiaren zergatia Ongia bera dela ondorioztatuko du.Baina,horrez gain,Ongia jarduera etiko-politiko zuzenaren oinarria ere badela ondorioztatuko du,eta bere ezagutza beharrezkoa dela,bai norberaren jardueran bai gizarte osoaren jardueran,bertutetsuki jokatzeko.Haitzuloaren mitoan,Platonek Ongiaren Idea eguzkiarekin alderatzen du.Metafora guztiz egokia da,eguzkiak mundu
... Continuar leyendo "Ongiaren ideia platon" »

Porque los juicios analíticos son tautológicos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

Kant establece 3 puntos que toda ciencia ha de cumplir: 

Tiene que ser universal, los enunciados científicos siempre son verdaderos y se aplican a todos los individuos y casos particulares que se subsumen bajo dicho enunciado.
Tiene que ser necesario ya que los enunciados científicos no pueden ser de otra forma y negarlos supone una contradicción,
Tiene que ser progresivo ya que tienen que ampliar el conocimiento.
-Kant estableció cuales eran los juicios que cumplían con las características de los enunciados científicos y para ello determino:
-Juicios analíticos son aquellos en los que el predicado esta contenido en el concepto del mismo sujeto por ejemplo un triangulo tiene 3 lados. Este tipo de juicios es siempre verdaderp, son tautológicos,
... Continuar leyendo "Porque los juicios analíticos son tautológicos" »

El fin ultimo del conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Conocimiento. Distinguirá varios grados de conocimiento: el conocimiento sensible (grado Más bajo, solo susceptible de opinión/doxa) y el racional, que a su vez se Divide en  inferior y superior. El inferior Es el conocimiento de lo que hay de universal y necesario en la realidad Temporal, y es el que podemos llamar ciencia (este depende del alma). El Superior es la sabiduría, y es el verdadero conocimiento filosófico: el Conocimiento de las verdades necesarias, las ideas, que son arquetipos…. Por Tanto se parte de los grados más bajos para llegar al más elevado. Para Agustín Las ideas se encuentran en la mente de Dios y sólo se pueden conocer mediante La iluminación divina. / Otras interpretaciones Creen que la iluminación
... Continuar leyendo "El fin ultimo del conocimiento" »

Cual es la tendencia religiosa de sartre y Heidegger

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

4.2.1 Contexto filosófico.El existencialismo es una corriente irracionalista y subjetivista, vitalista y pesimista. Se desarrolla en Europa: en Alemania, con filósofos como Josper  (creyente) y Heidegger (ateo), en Francia con Camus, Sartre, Marcel, Merleaw Ponty.Krerkegaard es el padre del existencialismo que tiene pensadores como Unamuno y San Agustín. Aparece como heredero del Romanticismo y se opone al neopositivismo.Camus prefiere las matemáticas y las ciencias. Sartre al entender al ser humano como individuo se enfrenta al marxismo (interesado por el colectivo). El existencialismo mantiene relación con la estética expresionista (concepción del mundo negativo y sombría) con autores como Kalka.  El existencialismo se desarrolló
... Continuar leyendo "Cual es la tendencia religiosa de sartre y Heidegger" »

Existencialismo teísta

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

4.1 Obra, obras y pensamiento.OBRA: Este texto pertenece a la obra El existencialismo es un humanismo reproducida en la conferencia de París de 1945 donde defendía al existencialismo desde posiciones comunistas y cristianas (invitación al quietismo y al aislamiento social).La preocupación social estaba puesta en la II Guerra Mundial. Fracaso de la razón y el hombre se convierte en un lobo para otro hombre. Este momento le lleva a plantear una reflexión sobre el hombre contemporáneo, “Dios ha muerto” y ya no hay nadie en quien podamos apoyarnos. Sartre plantea construir un discurso fundamentado en la libertad.El texto es sencillo y cargado, dirigido al público con un lenguaje comprensible y accesible. Sartre no incurre en una simplificación
... Continuar leyendo "Existencialismo teísta" »

Relaciones entre la ciudad celestial y terrenal San Agustín

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

“Donde no se dé la justicia que consiste..." - AGUSTÍN DE HIPONA

1. Con respecto al texto: sitúa al autor en su momento histórico, señala el tema o el problema del texto, indica las ideas principales, muestra las relaciones entre ellas y explícalas.


Agustín de Hipona pertenece a la filosofía medieval. Vivíó en el siglo IV, en plena decadencia del Imperio Romano y es el representante más destacado de la patrística. Intentó integrar la filosofía clásica, especialmente el platonismo, con el cristianismo.


El texto nos habla de que si no hay justicia basada en el cumplimiento de la ley de Dios es imposible que se dé una sociedad que busque el mismo fin o bien para todos y si no se da esta sociedad no puede haber política.


Las ideas... Continuar leyendo "Relaciones entre la ciudad celestial y terrenal San Agustín" »

Comparación moral Nietzsche amb

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,43 KB

Teoria del superhome: Sinó Que és l’home superior que resulta per damunt de la mediocritat general, que Ressalta perquè té una voluntat forta i es capaç de construir-ne els seus Propis valors, tan morals com de coneixement, gràcies a la seva voluntat de Poder. Per Nietzsche, l’home normal i corrent és només un pont,un tràmit, entre L’animal i el superhome. El superhome és el resultat de tres metamorfosis: L’esperit, l’home no ha de ser només bestia de càrrega (camell) si no que ha de Crear llibertat (com el Lleó) per a tornar a començar (com a nen). Per tant, en Darrer terme, el superhome s’identifica amb la capacitat espontània i de Creació que té un nen, despullat d’obligacions morals i que veu la vida com un... Continuar leyendo "Comparación moral Nietzsche amb" »