Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de ignorancia según Sócrates

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Sócrates:

Lo que Sócrates enseñaba: Oposición al sistema democrático. Para él la política es un oficio y dice que para ejercer un oficio hace falta; conocimiento, practica (experiencia) y tiempo para ejercerlo. Para Socrátes el conocimiento era algo que tardaba en adquirirse y la democracia nació de repente, no tienen practica ni experiencia porque no han trabajado antes en ello y no tenían tiempo porque ademas se dedicaban a otros oficios. Esto es lo que Sócrates enseñaba y por ello se le juzga.

Métodos de enseñanza:

-Ironía y reconocimiento de la propia ignorancia: él iniciaba una conversación y manifestaba la ignorancia de los demás y también su propia ignorancia (Yo solo sé que no sé nada). Para poder aprender hay que... Continuar leyendo "Tipos de ignorancia según Sócrates" »

Trascendentalismo de Kant: Fundamentos de la Teoría del Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Teoría del Conocimiento Kantiana: El Trascendentalismo de Kant

Introducción

Immanuel Kant se presenta como un filósofo ilustrado. Su obra se divide en dos períodos:

  • Precrítico: Engloba los trabajos anteriores a la Crítica de la razón pura.
  • Crítico: Las obras posteriores.

Contexto de la Obra de Kant

En el contexto en el que se desarrolla la obra de Kant, influye el contexto sociopolítico, su educación pietista (corriente del protestantismo) para entender su ética, la obra y el método de Newton, la tradición empirista de Hume y la racionalista por vía alemana, y los escritos pedagógicos de Rousseau.

La Crítica de la Razón Pura y la Superación del Escepticismo y el Dogmatismo

Kant en la Crítica de la Razón Pura intenta crear una vía... Continuar leyendo "Trascendentalismo de Kant: Fundamentos de la Teoría del Conocimiento" »

Explorando el Saber Filosófico: Orígenes, Naturaleza y Propósito

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

El Saber Filosófico

Origen Histórico de la Filosofía: Mythos y Logos

La filosofía occidental nace en Grecia. Su nacimiento suele relacionarse con un cambio en la forma de explicar los fenómenos cotidianos que se conoce como el paso del **mito al logos**. **Mythos** se refiere a narraciones fantásticas que intentan explicar el origen y la regularidad del cosmos recurriendo a fuerzas sobrehumanas, como dioses o poderes cósmicos personificados. La palabra **logos** se convertirá en instrumento de indagación de la verdad que trata de convencer razonando y fomentando la capacidad crítica. Los primeros pensadores adoptaron la actitud filosófica para descifrar los problemas que les planteaba el universo.

La **admiración** se produce ante... Continuar leyendo "Explorando el Saber Filosófico: Orígenes, Naturaleza y Propósito" »

Importancia de Descartes en la ciencia moderna

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

// se considera k cond escartes nace la filo moderna por la introducción de una renovadora preocupación metódica dentro del pensamiento k ha de seguir el modelo de las matemática es preciso seguir desarrollos intelectuales de los k si no resultaría imposible e inexplicables ay tres desarrollos fundamentales el abordaje del espíritu geométrico k desarroya y representa Descartes,también esta el pensamiento de Occam somete a una depuración a la especulación limpiándola  de impurezas y adelanta dos corrientes de pensamiento el Racionalismo y el Empirismo se producen desarroyos en física y astronomía por Copérnico kepler y Galileo galiley  la 1º mitad del sigo 17,en la k transcurre la vida d Descartes e sun periodo con frecuentes... Continuar leyendo "Importancia de Descartes en la ciencia moderna" »

Comparación Descartes y Santo Tomás de Aquino

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Relación con otra posición filosófica
Debido a la gran importancia de Descartes podemos realizar la comparación con otros muchos filósofos. Voy a hacer la comparación con Santo Tomás de Aquino.
Para Santo Tomás de Aquino como antes para Aristóteles, el conocimiento empieza por la experiencia, mientras que para Descartes los sentidos son engañosos y la verdad consiste en la evidencia que descubre la razón.
En cuanto a la demostración de la existencia de Dios, en Santo Tomás empieza a partir de la observación de los hechos del mundo, Descartes la realiza a partir de la idea innata de infinito, la cual no proviene de la experiencia.
En cuanto a la relación con la actualidad cabe destacar que en las actuales sociedades occidentales,laicas,
... Continuar leyendo "Comparación Descartes y Santo Tomás de Aquino" »

Ejemplos de ideas innatas adventicias y ficticias

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,56 KB

 Los argumentos para la demostracion de la existencia de dios son 3: primero argumento de la causalidad de la idea de ser infinito segundo argumento de dios como causa de mi ser ( mi mente idea perfecta infinita) y tercero el argumento ontologico que dios debe existir no solo en el pensamiento sino en la realidad. Dios garantia de la verdad: dios es el autor de todo lo que hay y existe en nosotrs ya que el ha sido el que nos ha puesto todo es decir las mates, ideas innatas....dios nunca nos puede engañar xk es un ser infinito y perfecto y un ser perfecto no puede tener un error ya que  seria una imperfeccion. La causa de ese error somos nosotros.



Ideas y tipos: como demostrar la existencia de la realidad partiendo del pensamiento? la respuesta... Continuar leyendo "Ejemplos de ideas innatas adventicias y ficticias" »

Características de las virtudes éticas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Ética: Es una rama de la filosofía. Reflexión filosófica sobre los valores, normas, leyes, normas, costumbres que deben regir el comportamiento moral del individuo para orientar al bien y por tanto a la felicidad.
- Moral: Ya es el conjunto de valores, normas, leyes, costumbres, comportamientos que damos como buenos y válidos para nuestra vida.

Definición de virtud
-La virtud es el hábito de obrar bien: una disposición duradera del alma a obrar bien. El hábito de obrar mal es el vicio. El hábito es la repetición de actos. Repetir actos bueno llevará a la virtud.
-La virtud. El término medio. Nos dice Aristóteles, no consiste en la media aritmética entre dos cantidades. Los impulsos, sentimientos y pasiones tienden al exceso o... Continuar leyendo "Características de las virtudes éticas" »

Virtudes de Sócrates

Enviado por victor sancho y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

  • El intelectualismo moral es que para hacer el bien hay que conocer que es el bien, y necesariamente haras el bien.
  • La mayéutica es ayudar al interlocutor a que encuentre las ideas que tiene en su interior.
  • La ironía es mostrar que "el que dice que sabe" no sabe, y "el que dice que no sabe" sabe.
  • El relativismo es que la verdad depende de cada persona, por tanto hay tantas verdades como personas.
  • El excepticismo es que no hay miedo de alcanzar la verdad.
  • Sócrates no estaba de acuerdo con el relativismo y el excepticismo de los sofistas porque el buscaba una verdad que compartiéramos todos.
  • El bien supremo es el bien que vale por si mismo, es decir, no es un medio para conseguir otro bien.
  • Para Aristóteles la felizidad del ser humano es el desarrollo
... Continuar leyendo "Virtudes de Sócrates" »

Kultura erlatibismoa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,12 KB

Erlatibismo kulturala: Kultura bakoitzak bere balioetatik abiatuta neurtu behar dugu, eta ez beste kultura baten balioen arabera. Era berean, toleranteak izan behar dugu kultur adierazpen guztiekiko. Arriskuak: arrazakeria, banantzea, jarrera erromantikoa eta kultur paralisia.

Nazioaniztasuna: Estatu berean hainbat nazionalitate bizitzea. Nazionalitateen minoritarioak bi aukera: autonomia izateko eskubidea eskatzea eta beraien estatua lortzea.

Birsozializazioa: Krisi sakonen ondorioz gertatu ohi da. Hainbat izan daitezke horrelako krisien sorburuak: hazkunde pertsonalerako prozesuak, gizarte aldaketa azkarrak, emigrazioak eragindako txoke kulturalak.

Kontrakultura: Kultura menderatzailearen aurkako jarrera aktiboan daudenen osatzen dute. Kultura... Continuar leyendo "Kultura erlatibismoa" »

Sócrates Platón y Aristóteles cuadro comparativo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Marcos de Platón

Platón (428 -347 a. C.), nace y vive en un periodo de gran agitación social y política, consecuencia de las Guerras del Peloponeso entre los pueblos del Ática (Atenas) y los del Peloponeso (Esparta). Es una época de corrupción política tanto en el periodo de los treinta tiranos, que protagonizaron un Golpe de Estado en el año 404, como en el periodo democrático, al que Platón criticó duramente como el gobierno de una mayoría ignorante, que lleva al poder las opiniones equivocadas.

La injusticia del orden oligárquico y los errores de la democracia, hacen que Platón busque un planteamiento más racional y justo.

Sócrates es el presocrático más importante y el maestro y figura de referencia de Platón. De  Sócrates

... Continuar leyendo "Sócrates Platón y Aristóteles cuadro comparativo" »