Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Asd

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 23,01 KB

La pregunta por la técnica

Heidegger quiere encontrar la esencia de la técnica, y, para ello, comienza señalando que no es lo mismo la técnica que la esencia de la técnica.
Él articula dos enunciados que responden a la pregunta por la técnica:
-la técnica es un medio para unos fines.
-la técnica es un hacer del hombre.
Esta definición según la cual la técnica es un medio y un hacer del hombre, es la definición instrumental y antropológica de la técnica; es una definición correcta, pero que sea correcta no quiere decir que desvele su esencia, que es donde se da lo verdadero. Para llegar a esta esencia tenemos que buscar lo verdadero a través de lo correcto.
Primero, para llegar a descubrir la definición instrumental, empieza cuestionándose

... Continuar leyendo "Asd" »

Problemas metafísicos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Problemas metafisicos:xk la libertad no aparece una propiedad directamente observable x los sentidos. Nuestros sentidos nos informan de colores,formas,tamaño,sabores etc.pero no de si el sujeto X obra o no con libertad.
Xk la libertad no parece 1 propiedad demostrable a traves de 1 experimento.el experimento se puede controlar xk controlamos las variables relevantes del fenomeno investigado y la libertad exige xdefinicion lo contrario akello k es libre lo es xk no lo podemos controlar.y lo k decimos de la libertad lo decimos de la auntoconciencia del ser humano de la belleza de ciertos paisajes o ante la angustia de falta de sentidos de nuestra existencia.en 3ºlugar k 1 experimento es un exo repetible un exo k acontece del mismo modo en momentos

... Continuar leyendo "Problemas metafísicos" »

Formalismo Kantiano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,13 KB

Formalismo Kantiano:Hasta Kant, eticas=materiales, Kant=formal.Son formales aquellas segun las cuales,la bondad o maldad de la conducta humana depend d algo,el bien supremo pa el hombre.Toda etica mater part dq hay un bien suprmo o fin ultimo pa el hombre.1vez establacido eso,la etica establec 1as normas encaminadas a alcanzarlo.//Kan rechazó et matr por:son empiricas,su contenido extraido de exper--ls preceptos son hipoteticos,solo valen de modo condicional--son heteronomas,reciben leyes desde fuera propia razon/una etica formal es una etc vacia de contenido empirico(pura):-no establace ningun fin q deba ser perseguido--no nos dice lo q debemos hacer sino como actuar.//1hombre actua moralmnt cuando lo hace por deber,el deber es el sometimiento... Continuar leyendo "Formalismo Kantiano" »

Tipos de determinismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 881 bytes

PROBLEMA DE LA LIBERTAD HUMANA
k una accion sea o no, intervencion consciente y voluntaria de un ser humano en el curso de los sucesos implica que dicha intervencion o no intervencion, para que sea una accion debe ser libre. Entre los conceptos destaca el de libertat interna o libertad voluntaria
¿Que es la libertad?
la libertad externa= aspecto objetivo de la accion (conducta)
libertad interna= aspecto subjetivo (deliberacion)
pero hay k distinguir la libertad en sentido negativo, que equivale a ausencia de limitaciones y libertad en sentido positivo, que equivale a facultad.
Somos libres si hayopciones que nos facultan para deliberar, decidir o actuar, podems hablar de libertad en 4 sentidos (ngativo externo, positiv extern, positivo interno,
... Continuar leyendo "Tipos de determinismo" »

Filo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB

1. Las reglas del mé todo de Descartes.
Consistía el primero en no admitir jamás como verdadera cosa alguna sin conocer con evidencia que lo era; es decir, evitar cuidadosamente la precipitación y la prevención y no comprender, en mis juicios, nada más que lo que se presentase a mi espíritu tan clara y distintamente que no tuviese motivo alguno para ponerlo en duda.
El segundo, en dividir cada una de las dificultades que examinare en tantas partes como fuese posible y en cuantas requiriese su mejor solución.
El tercero, en conducir ordenadamente mis pensamientos, comenzando por los objetos más simples y más fáciles de conocer, para ir ascendiendo poco a poco, como por grados hasta el conocimiento de los más compuestos; y suponiendo
... Continuar leyendo "Filo" »

El asombro ante la existencia d la realidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

EL ASOMBRO ANTE LA EXISTENCIA D LA REALIDAD:sta negacion d la validez d las demostraciones no kiere decir q la filosofia no puede decir nada sobre dios.para la ontologia, la idea d dios es una teoria explicativa d la existencia d la realidad entera.ste problema la ciencia lo trata.-El asombre d q exista algo es el origen d la pregunta sobre dios.el echo del existir(d k aya algo o mas bn nada) nos situa ante un dilema ontologico:1.la realidad existe x si misma:es autosuficiente, 2.la realidad no existe x si misma, no es autosuficiente, sino q depende d otra realidad autosuficiente a la q llamams dios.es principio d su propia existencia, d aki q se deduzca q o bn q toda la realidad es dios o bn q existe 1 dios separado d la realidad q conocemos.... Continuar leyendo "El asombro ante la existencia d la realidad" »

Filosofia y su division

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

Epoca antigua: los representantes mas importantes son socrates, platon y aristoteles.•periodo cosmologico: durante esta etapa se trata de hallar el principio o los principios constitutivos que expliquen el origen d ela naturaleza.•periodo antropologico: en este periodo els er humano comienza a reflexionar sobre si mismo y deja momentaneamente de prestarles atencion a la realidad exterior.•periodo d elos grandes sistemas: con platon y aristoteles la filosofia griega llega a su plena madurez, todo el pensar llevara de una u otra manera su sello. crearon dos grandes sistemas: el idealista que atribuye valor real a las ideas y el realista que se basa en el valor de la experiencia sensible.•periodo helenistico: en esta etapa se situa dos... Continuar leyendo "Filosofia y su division" »

Aristoteles

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

 Ser social:los seres humanos tienden a vivir en una sociedad organizada.Solo los animales y los dioses pueden vivir aislados.El hombre es un ser social y un animal politico k vive en la polis.Ese impulso le lleva a unirse a otro formando la familia,en la reunion de varias familias se forma una aldea o pueblo y una reunion de varias aldeas o pueblos forman la ciudad-estado.El ser humano necesita de lo social para satisfacer sus necesidades y para realizar sus funciones:las racionales.Ese estado es una comunidad de ciudadanos,un conjunto de hombres linbres k participan en la administracion de la justicia y el gobierno y su fin es la felicidad
Fin:presente en su teoria antropologica y su teoria etica.La etica de Aristoteles se dice k es una etica... Continuar leyendo "Aristoteles" »

Valoracion marx

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Respecto a mi opinión personal, creo que ambas aportaciones son intentos responsables de acercamiento reflexivo a la vida social. En su consideración de la estructura social, ambos disentirían, ya que Platón considera fundamental en la sociedad el pensamiento, Marx, la infraestructura económica y considera que la economía es el motor de los pueblos, sin menospreciar el papel de las ideas. En la reflexión Marxiana es interesante la necesidad de superar las desigualdades y la esperanza de lograr una sociedad a medida para todos.En cuanto su vigencia actual, poner en práctica el modelo marxista sería inviable, ya que sería un absoluto fracaso en la actualidad; pero si es importante todo lo que ha supuesto el análisis marxista del capitalismo,... Continuar leyendo "Valoracion marx" »

Guillermo de ockham

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

GUILLERMO DE OCKHAM
pese a todos los esfuerzos realizados x tomás de aquino x conciliar la fe y la razón, pronto se vio q la cuestión no tenía buen aspecto y q cada vez resultaba + difícil conciliarlas. fue guillermo de ockham el q acabó x certificar la defunción del problema. en la historia de la filosofía hay veces en q nos encontramos con problemas q son irresolubles, lo q supone q van perdiendo interés en la vida del hombre. esto es lo q ocurrió con el preblema de la relación entre fe y razón.
buena parte de la "culpa"la tuvo la introducción de la filosofía aristotélica para resolverlo. siguiendo la teoría aristotélica, ockham piensa q existen 2 formas de conocimiento: intuitivo y eabstractivo.
el 1º es el q nos muestra de
... Continuar leyendo "Guillermo de ockham" »