Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Rasgos esenciales de la conducta humana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Rasgos esenciales de la conducta humana.

Las caracteristicas del ser humano, hacen del individuo un ser inadaptado, que no acaba de encajar en la naturaleza, en la cultura ni en su sociedad.Su inadaptacion y su gran plasticidad, q le permite aprender continuamente, lo convierten en un ser insatisfecho por el cual se propone incansablemente nuevos hitos y conquistas.

- La inadaptacion: se debe a q viene al mundo sin acabar, con menos armas naturales q el resto de las especies.La mayoria de los animales viene al mundo con una dotacion biologica tan completa q les es preciso aprender poca cosa para sobrevivir.El ser humano,en cambio, no posee un vínculo tan estrecho con el medio.La adaptacion nos ha obligado a inventar y a producir formas no naturales

... Continuar leyendo "Rasgos esenciales de la conducta humana" »

Clinica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Consideraciones Generales
oManual sintomático heredado desde la psiquiatría. (American Psychiatric Association)
oNo se basa en ningún enfoque teórico psicológico. (sistémico, psicodinámico, humanista ni cognitivo conductual)
oInstrumento realizado a partir de datos empíricos y con una metodología descriptiva
oDSM IV se aplica para trastornos que estén sucediendo en el momento, y no para trastornos pasados
oDSM IV es una forma de clasificar, de catalogar síntomas, no da cabida a cuestionamientos o a titubeos en lo que a diagnóstico se refiere
oDSM IV es un estudio sintomático, que permite clasificar síntomas actuales
oLa idea a través del DSM IV era que existiera un lenguaje común entre quienes trabajan en salud mental, Psicólogos,... Continuar leyendo "Clinica" »

Términos de kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,72 KB

GIRO COPERNICANO.Revolución filosófica propuesta por Kant para entender cómo es posible el conocimiento sintético a priori. Da lugar al Idealismo Trascendental.Kant explica el cambio que supone su filosofía en la concepción del conocimiento basándose en una analogía con la revolución copernicana. En astronomía, Copérnico comprendió que no se podía entender el movimiento de los objetos celestes con la tesis según la cual la Tierra está en el centro del Universo y el Sol y los demás objetos celestes giran a su alrededor, comprendió que para entender el movimiento de los objetos celestes era necesario cambiar la relación poniendo al Sol en el centro y suponiendo que es la Tierra la que gira a su alrededor. Kant considerará que

... Continuar leyendo "Términos de kant" »

Santo Tomás

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Valoración de las vías: éstas vias no son originales, Santo Tomás se limita a organizar y desarrollarlas. Existen diferentes reacciones ante estas vías por parte de grupos comentaristas: los radicales (excluye la posibilidad de nuevas vías), los moderados (admite la posibilidad de vías nuevas), los tomistas ( se dividen en:-dan validez a las duras por separado, -piensan que el valor demostrativo proviene del conjunto de todas las pruebas, -dan preferencia cualquier vía), no tomistas (-descartes vuelve al argumento antológico de San Anselmo,-Kant niega valor a las cosas y propone una vía de carácter práctico que justifique la fe racional, -ateos y agnósticos rechazan las vías de modo diferente:-ateísmo niega la existencia de Dios,... Continuar leyendo "Santo Tomás" »

Teorias de la verdad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Teoria de verdad: ( son lo diversos intentos producidos a lo largo de la historia para definir, explicar y comprender que es la verdad.)
Teoria  pragmatica de la verdad: El pragmatismo acepta la teoria de la adecuacion, pero la interpreta tomando en consideracion la utilidad de los enunciados para resolver los problemas vitales. Willian James entiende <<adecuacion>> en el sentido de que sirve para un determinado fin, o que funciona de modo conveniente en un cierto contexto, o que es util para un proposito. Por tanto, entiende la adecuacion como adaptacion: un enunciado es verdadero si es apto para resolver problemas o para satisfacer necesidades. Se trata, por tanto, de una concepcion dinamica de la verdad, porque esta no es una... Continuar leyendo "Teorias de la verdad" »

Tema 3 limites conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Dogmatismo: siglo 17 es la posición filosófica
según la cual es posible un conocimiento
universal teniendo absoluta certeza de ello. Se
posible la adquirir conocimiento siempre y cuando
la razón vaya acompañada de un buen método.
La razón no tiene límites y puede conocer todo
lo q el hombre les ha dado por conocer. Tiene una
idea optimista sobre la razón q será criticada por
el escepticismo y el criticismo. Filosofo considerado
dogmático se Descartes Escepticismo. Oposición del dogmatismo. El
escepticismo duda dq sea posible un
conocimiento universal. Considera q la pretensión
de acceder aun conocimiento firme y seguro es un
deseo inalcanzable. Pirron es el primero antes de
Cristo. Han habido escépticos como Hume,
... Continuar leyendo "Tema 3 limites conocimiento" »

Antonio guzman blanco

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

-1870 encabeza una revolución tomando el poder de manera dictatorial. -1870 electo presidente de la república y gobierna hasta 1877 septenio. -1874 asciende al poder, linares alcantara muere repentinamente. -1879 hasta 1884 guzmán vuelve a la presidencia su quinquenio. -1885 gobernó Joaquín crespo. -1886 a 1888 retorno guzmán al poder bienio aunque no lo termino. Fue un gobierno:      -altamente represivo. -autocrata. -personalista. -la historia lo reconoce como modernizador del paiz. Logros: -la reducción de la deuda interna y externa. -Convirtió a Venezuela en un paiz mas moderno.



Uno de los grandes caudillos de Venezuela conocido a través de la historia como: autócrata civilizador y regenerador pacificador. Consolido la nacionalidad... Continuar leyendo "Antonio guzman blanco" »

Partes de la filosofia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Doctrina de los juicios: Lo que examina Kant sobre los juicios sería: pretenderá el carácter de universalidad y necesidad para los juicios de una parte de la ciencia física y el carácter no analítico de las ciencias de las matemáticas.
Kant propone una división mucho más complicada y diferente, en función del criterio de
inherencia- no inherencia del predicado y el sujeto, y el criterio de la proveniencia del juicio.
En su virtud tenemos los juicios analíticos y los juicios sintéticos:
- los juicios analíticos son aquéllos cuyo predicado está contenido en el sujeto.- los juicios sintéticos son aquéllos cuyo predicado no está contenido en el sujeto.
Un ejemplo de juicio analítico sería: los cuerpos son extensos. Se supone que

... Continuar leyendo "Partes de la filosofia" »

Fisicalismo y emergentismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

fisicalismo:teorias fisicalistas son aquellas que identifican los estados mentales con estados cerebrales, consideran que el cerebro y la mente son lo mismo.Son por lo tanto monistas: no hay dos sustancias independientes, sino tan solo una sustancia corporal.Las bases de la concepcion fisicalista:apoya su tesis de la identidad mente-cerebro, tales como que si se dañan determinadas partes de cerebro se pierden ciertas capacidades mentales, deversos productos quimicos que son asimilados por el cerebro, alcohol, drogas, tranquilizantes, etc., provocan cambios en los estados de animo y en la capacidad de razonar.El fisicalismo fue defendido, por La Mettrie. Legara un dia en que el lenguaje mentalista pueda ser reducido a lenguaje neurologico,a ... Continuar leyendo "Fisicalismo y emergentismo" »

Problemas filosóficos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,16 KB

escepticismo filosófico=No se puede establecer un conocimiento exacto sobre el mundo "skepsis"

duda cartesiana= Descartes=los sentidos no proporcionan información fiable, puedo estar equivocado respecto a las matemáticas, todo puede ser un sueño o un genio maligno conclusión puedo dudar de todo menos de que existo=certeza absoluta

racionalismo=fuente fiable es la que surje del propio razonamiento lógico se basa en la geometria, desconfia de los sentidos y dice que existen ideas innatas Descartes, Leibniz

empirismo= conocimiento fundado a traves de experiencia externa (sentidos) Hume, Locke

a. kantiano= kant decia" todo conocimiento comienza con la experiencia pero no todo conocimiento procede de la experiencia

importancia de la verdad= en... Continuar leyendo "Problemas filosóficos" »