Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

El Cogito Cartesiano: Duda Metódica y Certeza Existencial

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Descartes y el Cogito: Fundamentos del Pensamiento Moderno

En el Discurso del Método, Descartes compara la sabiduría de la época con un edificio viejo, falto de unidad e inservible, que es preciso derribar para levantar en su lugar una nueva edificación unitaria de las ciencias. Para fundar la nueva filosofía hay que basarse únicamente en evidencias absolutas, en ideas “claras y distintas”. Para ello, escoge el camino de la duda: dudar de todo para ver si queda algo que resista a la duda, algo que pueda ser la primera piedra, la roca dura sobre la cual pueda levantar su edificio filosófico. La duda tiene, pues, un carácter metodológico. Es decir, Descartes no es un escéptico, no adopta la duda como una postura filosófica definitiva,... Continuar leyendo "El Cogito Cartesiano: Duda Metódica y Certeza Existencial" »

Descartes: Reglas del Método, Duda Metódica e Ideas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Las Reglas del Método

1. Regla de la Evidencia: No aceptar ninguna cosa como verdadera si no es clara o si se puede poner en duda. Por lo tanto, la verdad no es una correspondencia entre nuestras ideas y la realidad; es una propiedad de nuestras ideas.

2. Regla del Análisis: Dividir cada dificultad en tantas partes como podamos para resolverlas mejor. Estos problemas se dividen mediante un proceso de análisis y, así, la mente podrá intuir los términos más simples.

3. Regla de la Síntesis: Concluir por orden los pensamientos; comenzando por los objetos más simples y fáciles de conocer, para subir poco a poco, hasta llegar al conocimiento más complejo. En esta parte, se usa la deducción.

4. Regla de la Enumeración y Revisión: Hacer... Continuar leyendo "Descartes: Reglas del Método, Duda Metódica e Ideas" »

Descartes, Hume, Agustín, Ockham: Ideas Clave del Pensamiento Filosófico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 20,38 KB

Conceptos relacionados con Descartes (Racionalismo)

Duda metódica

René Descartes, en el siglo XVII, desarrolló la duda metódica como un procedimiento filosófico para alcanzar la certeza descartando cualquier conocimiento que pudiera ser falso. En su Discurso del Método (1637) y Meditaciones Metafísicas (1641), plantea que debemos dudar de los sentidos, ya que pueden engañarnos; de la distinción entre sueño y vigilia, porque los sueños pueden parecer reales; y hasta de las verdades matemáticas, imaginando que un “genio maligno” podría engañarnos. Sin embargo, encuentra una verdad indudable: si duda, entonces está pensando, y si piensa, existe. Así nace su principio cogito, ergo sum (“Pienso, luego existo”), base del racionalismo.... Continuar leyendo "Descartes, Hume, Agustín, Ockham: Ideas Clave del Pensamiento Filosófico" »

La Filosofia de Plató: Idees, Ànima i Política Justa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,37 KB

La Filosofia Dualista de Plató (ca. 426-347 aC)

El Món Sensible i el Món de les Idees

Plató proposa una filosofia dualista, on existeixen dos mons: el món sensible (material, imperfecte i mortal) i el món de les Idees (intel·ligible, etern i perfecte). Segons Plató, el món sensible és modelat per un Demiürg, un ésser diví que organitza la matèria preexistent seguint les Idees com a patrons, però com que la matèria és imperfecta, el món resultant és mutable i imperfecte.

L'Ànima Humana: Presonera del Cos

L'ésser humà està compost per un cos mortal i una ànima immortal, que prové del món de les Idees. L'ànima és superior al cos, considerat un obstacle que la pertorba en la seva cerca de la veritat. Plató descriu a l'Alcibíades... Continuar leyendo "La Filosofia de Plató: Idees, Ànima i Política Justa" »

Descartes: Análisis de las Tesis Clave y su Relación Filosófica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

Descartes: Análisis de Tesis Fundamentales

A continuación, se presenta un análisis de las tesis clave de Descartes, junto con su relación dentro de su sistema filosófico:

Tesis 1

  1. Tesis: Se centra en la necesidad de someter todas las opiniones previas a la *duda metódica* para alcanzar un conocimiento firme y seguro. Descartes expone que, dado que ha aceptado muchas opiniones falsas desde su niñez, debe derrumbar todo el conocimiento construido sobre bases dudosas y empezar desde fundamentos sólidos. Para ello, no necesita demostrar que todas las opiniones sean falsas, sino encontrar motivos para dudar. Este proceso no se hará revisando cada opinión de manera aislada, sino atacando los principios fundamentales sobre los que se sustentan.

... Continuar leyendo "Descartes: Análisis de las Tesis Clave y su Relación Filosófica" »

Explorando el Empirismo Radical de Hume: Causalidad, Yo y Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

El Problema del Conocimiento en Hume

Hume es un empirista radical, lo que significa que sostiene que todo el conocimiento proviene de la experiencia. En su obra "Investigación sobre el entendimiento humano", distingue entre dos tipos de percepciones:

  • Impresiones: son nuestras percepciones inmediatas (ver, oír, tocar).
  • Ideas: son recuerdos o combinaciones de impresiones en nuestra mente.

Si no podemos rastrear una idea hasta una impresión, significa que la idea es falsa o sin sentido.

Crítica a la Causalidad

Para Hume, la causalidad no es una verdad necesaria, sino una costumbre psicológica.

No percibimos la relación de causa y efecto, solo vemos que ciertos eventos ocurren juntos.

No hay garantía de que el futuro se parezca al pasado (problema... Continuar leyendo "Explorando el Empirismo Radical de Hume: Causalidad, Yo y Conocimiento" »

Nietzsche, Kant y la Existencia: Eterno Retorno, Verdad y Voluntad Humana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

Conceptos Clave y Filósofos Fundamentales

Interpretación de Frases Filosóficas

«Reloj de arena de la existencia»

Hace referencia al paso inexorable del tiempo y a la fugacidad de la vida, similar a cómo la arena cae en un reloj de arena sin detenerse.

«Eres una mota de polvo del polvo»

Expresa la insignificancia del ser humano en el universo, resaltando su pequeñez y fragilidad frente a la inmensidad del tiempo y la naturaleza.

El Eterno Retorno y la Afirmación de la Vida en Nietzsche

La frase de Nietzsche plantea la idea del eterno retorno, donde cada acción debería ser vivida como si fuera a repetirse infinitamente. Para Nietzsche, aceptar la vida plenamente, sin arrepentimientos ni deseos de cambio, es la forma más alta de afirmación... Continuar leyendo "Nietzsche, Kant y la Existencia: Eterno Retorno, Verdad y Voluntad Humana" »

Teories Contractualistes: Hobbes i Rousseau

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,93 KB

Teories contractualistes

Les teories contractualistes són un conjunt d'idees que intenten explicar l'origen i la legitimitat de l'estat i les institucions polítiques a partir d'un acord (implícit o explícit) entre els individus. Aquestes teories plantegen que, per evitar els problemes o per garantir la seguretat i la convivència pacífica, els éssers humans decideixen renunciar a una part de la seva llibertat individual i establir un marc comú de drets i deures. Així, el pacte social justifica la creació d'una comunitat política en què el poder es delimita i s'organitza per garantir el bé comú, establint les bases per a la convivència, la justícia i la seguretat. Pensem, per exemple, en les versions de Hobbes, que veu l'estat

... Continuar leyendo "Teories Contractualistes: Hobbes i Rousseau" »

Hume y Descartes: Conceptos Clave de su Filosofía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,16 KB

Hume:

Escepticismo

Corriente filosófica que cuestiona la validez del conocimiento humano y rechaza la existencia de verdades absolutas. Puede ser una teoría filosófica o una actitud vital de desconfianza ante cualquier afirmación. Hume es uno de los principales escépticos modernos, ya que duda de conceptos fundamentales como la causalidad, la sustancia, el yo y Dios.

Crítica

Actitud que consiste en revisar y cuestionar lo que se presenta como verdad. Hume aplica esta crítica a la metafísica, rechazando ideas como la sustancia y la causalidad, ya que no provienen de la experiencia. Según él, el mundo se reduce a fenómenos y apariencias.

Experiencia

Para Hume, toda fuente de conocimiento proviene de la experiencia, entendida como percepción.... Continuar leyendo "Hume y Descartes: Conceptos Clave de su Filosofía" »

Descartes y Hume: Racionalismo vs. Empirismo y la Existencia de Dios

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Descartes y la Justificación de la Existencia a través de Dios

Descartes necesita justificar la existencia del mundo y de las ideas que tiene, y lo hace mediante la existencia de Dios:

  • Primera prueba: La idea de un ser perfecto (Dios) no puede provenir de algo imperfecto (como él mismo). Si tiene la idea de un ser perfecto, es porque existe un ser perfecto, Dios.
  • Segunda prueba: Descartes no puede ser la causa de su propia existencia porque no es perfecto, por lo tanto, tiene que haber un ser perfecto (Dios) que lo haya creado.
  • Tercera prueba: El argumento ontológico: la idea de un ser perfecto debe incluir la existencia, por lo que Dios necesariamente existe.

El Empirismo: El Conocimiento a Través de la Experiencia Sensorial

El empirismo es... Continuar leyendo "Descartes y Hume: Racionalismo vs. Empirismo y la Existencia de Dios" »