Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Dualismo Cartesiano: La Separación Radical de Alma y Cuerpo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

La Antropología Cartesiana: Un Dualismo Radical

La antropología cartesiana se caracteriza por una interpretación dualista del ser humano. Aunque Descartes no introduce una novedad absoluta, ya que el dualismo antropológico se encuentra presente en la filosofía anterior, desde Platón hasta Tomás de Aquino, su enfoque presenta dos puntos distintivos:

  1. La visión del hombre se fundamenta en su teoría del conocimiento y, más concretamente, en el ejercicio de la duda metódica.
  2. El dualismo cartesiano es radical y exagerado, pues considera que el cuerpo y la mente son sustancias totalmente distintas, con características, procesos y modelos explicativos distintos e incompatibles.

La Distinción entre Alma y Cuerpo

En la Sexta Meditación, Descartes... Continuar leyendo "Dualismo Cartesiano: La Separación Radical de Alma y Cuerpo" »

Explorando la Verdad: Teorías, Perspectivas y Aplicaciones

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Teorías Clásicas de la Verdad

Teoría de la Correspondencia de la Verdad

Esta teoría proporciona la estructura básica de la verdad, definiéndola como la adecuación o correspondencia entre el pensamiento (o enunciado) y la realidad. Un enunciado es verdadero si lo que describe corresponde a los hechos tal y como se conocen. Aristóteles ofreció una formulación clásica: "Decir de lo que es, que no es, o de lo que no es que es, eso es falso; decir de lo que es que es y de lo que no es que no es, es verdadero".

Teoría Semántica de la Verdad

Esta teoría se centra en la relación entre el lenguaje y la realidad. Se enfoca en la "mención" y el "uso", y la adecuación entre estos dos conceptos. La verdad es una propiedad semántica de los

... Continuar leyendo "Explorando la Verdad: Teorías, Perspectivas y Aplicaciones" »

Fundamentos del Matrimonio, la Familia y la Persona: Perspectiva Teológica y Filosófica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 15,35 KB

1. El Matrimonio y la Familia: Una Conexión Profunda

1.1 Conexión Radical entre el Matrimonio y la Familia: La comunión bipersonal de los esposos da origen a la comunidad y la comunión pluripersonal de la familia. Es una comunidad de personas vinculadas por el amor dentro del hogar creado por los esposos. Es comunión y comunidad de generaciones. Toda familia tiene su origen en la unión del varón y la mujer. Con la concepción y el nacimiento, “un nuevo tú” humano participa en la órbita del “nosotros” de los esposos.

2. Rasgos Esenciales del Matrimonio según la Naturaleza del Amor Conyugal

1.4 Rasgos Esenciales del Matrimonio según la Naturaleza del Amor Conyugal: El matrimonio tiene características propias, originarias y permanentes.... Continuar leyendo "Fundamentos del Matrimonio, la Familia y la Persona: Perspectiva Teológica y Filosófica" »

Aristóteles: Ética, Política y la Búsqueda del Bien Común

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Aristóteles, al igual que Platón, buscó un modelo político ideal que garantizara el bien común, pero lo hizo desde un enfoque más realista y pragmático. Mientras Platón propuso un sistema utópico basado en su teoría de las Ideas, Aristóteles basó su análisis en la observación de las constituciones y prácticas políticas concretas. Según él, solo en la *polis* el ser humano puede desarrollarse plenamente, ya que esta comunidad natural permite satisfacer tanto las necesidades materiales como las espirituales y sociales.

En definitiva, Aristóteles propone una filosofía orientada a la acción, que combina ética y política para alcanzar un equilibrio entre los intereses individuales y los colectivos. Su concepción del Bien,... Continuar leyendo "Aristóteles: Ética, Política y la Búsqueda del Bien Común" »

David Hume: Causalitat, Costum i Coneixement

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 28,2 KB

Problema del 2024, setembre, sèrie 3

1. David Hume argumenta que no podem demostrar que el futur serà com el passat basant-nos només en experiències prèvies, ja que no existeix cap justificació lògica per a això. Aquesta creença es basa únicament en el costum o hàbit, no en cap fonament racional. Quan observem fenòmens com el moviment d'una bola de billar que impulsa una altra, atribuïm una connexió necessària que en realitat no podem percebre; simplement projectem la nostra experiència passada cap al futur.

2.

a) «Prova»: Justificació o evidència que permet fonamentar una creença o una afirmació sobre un fet.

b) «Costum»: Tendència psicològica a repetir patrons o creences basades en experiències passades, sense suport... Continuar leyendo "David Hume: Causalitat, Costum i Coneixement" »

Descartes y el Problema del Ser Humano: Dualismo y Sustancia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

El Problema del Ser Humano en Descartes: Dualismo y Sustancia

René Descartes, filósofo francés del siglo XVII, buscó crear una filosofía basada únicamente en la razón. Para abordar el problema del ser humano, se apoya en un dualismo radical de la realidad, similar al de Platón, y en el concepto de sustancia: aquello que existe por sí mismo y no necesita nada para existir.

Descartes argumenta que tanto la realidad como el ser humano están compuestos por dos sustancias con diferentes características: la res cogitans y la res extensa. Además, existe otra sustancia independiente y necesaria, la res infinita, que se corresponde con Dios, infinito, perfecto y creador del universo. La res cogitans, o sustancia pensante, es inmaterial y su... Continuar leyendo "Descartes y el Problema del Ser Humano: Dualismo y Sustancia" »

Tomás de Aquino y la Existencia de Dios: Un Análisis de sus Cinco Vías

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,17 KB

Las Cinco Vías de Tomás de Aquino: Argumentos Filosóficos sobre la Existencia de Dios

A. Objeciones a la Existencia de Dios y la Respuesta de Tomás de Aquino

Artículo 3: “¿Existe o no existe Dios?” Objeciones a que Dios no existe:

El problema filosófico que plantea el autor aquí es saber si existe o no existe Dios.

Tomás de Aquino defiende la existencia de Dios, y para ello refuta las objeciones que plantean la no existencia de Dios.

  • Objeción 1: Si Dios es el bien absoluto, no debería existir el mal. Pero el mal existe en el mundo, por lo tanto, Dios no existe.
  • Respuesta: Dios, por ser omnipotente y bueno, puede permitir el mal para sacar de él un bien. Este argumento se basa en la idea de que Dios es capaz de usar el mal para un
... Continuar leyendo "Tomás de Aquino y la Existencia de Dios: Un Análisis de sus Cinco Vías" »

David Hume: Empirisme i Crítica a la Causalitat

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,33 KB

Hume: Empirisme i Fonaments del Coneixement

Aquest text pertany al Tractat sobre la naturalesa humana, una obra clau de David Hume en què planteja la seva filosofia empirista. Segons Hume, tot coneixement humà prové de l'experiència, i rebutja la idea que la raó o els conceptes innats siguin la font principal del coneixement.

El text tracta sobre [tema del text: el coneixement, la percepció, la causalitat o la moralitat].

Hume defensa que tot el nostre coneixement prové de l'experiència, i fa una divisió entre impressions, que són les percepcions més vives, i idees, que són còpies menys intenses d'aquestes impressions. [Explica el contingut del text segons les idees que hi apareixen].

Aquesta idea forma part de la filosofia empirista... Continuar leyendo "David Hume: Empirisme i Crítica a la Causalitat" »

Exploración del Argumento Ontológico de San Anselmo y la Filosofía de San Agustín

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

El Argumento Ontológico de San Anselmo

El argumento ontológico de San Anselmo (siglo XI) busca demostrar racionalmente la existencia de Dios. Según este, la idea de Dios es la de un ser perfecto, superior a cualquier otro. Dado que la existencia real es más perfecta que la existencia mental, Dios no puede ser solo una idea, sino que debe existir en la realidad, ya que negar esto sería contradictorio con su perfección. Esta prueba es a priori, basada únicamente en la lógica de la idea de Dios, sin recurrir a la experiencia. A diferencia de las vías tomistas, que son a posteriori y parten de hechos observables para concluir en la existencia de una causa primera, Dios.

San Agustín de Hipona: Filosofía y Teología

San Agustín de Hipona... Continuar leyendo "Exploración del Argumento Ontológico de San Anselmo y la Filosofía de San Agustín" »

La Teoría de las Ideas de Platón: Reminiscencia y Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Fragmento 1

  • La idea de "lo igual en sí mismo" es distinta de los objetos que pueden ser considerados iguales entre sí.
  • Esa idea existe, más allá de los objetos (subsiste a ellos).

Pregunta por el origen de conocer esa idea: ¿existe en nuestra mente por haber visto los objetos iguales, o más bien se obtiene por intuición (noûs)?

  • En el mundo sensible, lo igual puede aparecer como desigual (apariencia, doxa).

Fragmento 2

  • Desde las cosas sensibles intuimos y captamos el conocimiento de la idea "lo igual en sí mismo".
  • Este captar o intuir se da, tanto si las cosas sensibles se perciben como iguales como si se perciben como desiguales.
  • Esto implica que el proceso de intuición sea una "anámnesis" o reminiscencia, un recordar la idea desde el contemplar
... Continuar leyendo "La Teoría de las Ideas de Platón: Reminiscencia y Conocimiento" »