Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

El Ser Humano como Ser Social: De Platón a la Política Realista

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

El Ser Humano como Ser Social

Propuesta platónica

Utopía: Propone un ideal social (reparto de funciones) sostenido por un gobierno de los mejores y a favor del bien común y la justicia.

El gobierno ideal: es aquel que está regido por un filósofo (monarquía) o grupo de filósofos (aristocracia). Platón defiende el carácter aristocrático del poder, pero no debe ser entendido como linaje de sangre, sino por el hecho de que solo el filósofo posee la sabiduría necesaria para conocer las Ideas y, por tanto, lo que es bueno, justo y verdadero.

La estética en la filosofía platónica

La estética es una rama de la filosofía que se ocupa de lo bello en general y de las condiciones en que se percibe, creando la belleza así como los criterios... Continuar leyendo "El Ser Humano como Ser Social: De Platón a la Política Realista" »

Ética de Kant: Deber, Imperativo Categórico y Postulados de la Razón Práctica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

La Ética de Kant: Deber, Imperativo Categórico y Postulados de la Razón Práctica

Introducción a la Ética Kantiana

Kant aborda la ética desde la premisa de que el hombre, en su dimensión moral, es libre y nouménico, no determinado por leyes naturales como lo es en su aspecto fenoménico corporal. Esta libertad implica que el comportamiento humano no está predeterminado y que cada individuo puede superar sus inclinaciones naturales. En sus obras Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres y la Crítica de la Razón Práctica, Kant explora la pregunta "¿qué debo hacer?". Aquí, distingue dos usos de la razón: el teórico, orientado al conocimiento, y el práctico, enfocado en la determinación de la voluntad. La ética kantiana... Continuar leyendo "Ética de Kant: Deber, Imperativo Categórico y Postulados de la Razón Práctica" »

Explorando la Realidad: Una Introducción a la Metafísica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

1. Apariencia vs. Realidad: El Problema Fundamental

Los presocráticos, pioneros en la filosofía, se cuestionaron la naturaleza de la realidad y nuestra capacidad de comprenderla racionalmente. Observaron que los sentidos perciben una realidad en constante cambio (la apariencia) y se preguntaron si subyace algo permanente (la esencia).

1.1. Problemas Clásicos de la Metafísica

  • ¿Cuál es la verdadera esencia de las cosas?
  • ¿Qué cambios pueden sufrir las cosas sin perder su identidad?
  • ¿Sigues siendo la misma persona que eras hace 10 años?
  • ¿Existen entidades más allá de lo físico, como números, valores o Dios?
  • ¿Podemos afirmar que estas entidades existen de la misma forma que una mesa?
  • ¿Hay algo en nosotros que no sea físico?

Estos interrogantes... Continuar leyendo "Explorando la Realidad: Una Introducción a la Metafísica" »

Filosofía del Derecho: Conceptos Fundamentales y su Relación con la Ciencia Jurídica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Definición de Filosofía

La palabra “filosofía”, del griego ‘philos’ y ‘sophia’, significa amor a la sabiduría. Se caracteriza por ser:

  • Racional: Del latín ‘rationalis’, implica que la razón juega un papel determinante en la búsqueda del conocimiento filosófico.
  • Metódica y sistemática: Se sigue un determinado método, una serie de pasos ordenados y sistemáticos para alcanzar el conocimiento.
  • Totalizadora: Pretende dar una explicación exhaustiva de la realidad.

Conceptos de Ciencia

Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento.

Características de la ciencia:

  • Racional
  • Sistemática
  • Exacta
  • Verificable
  • Falible
  • Especializada

Filosofía del Derecho

Si la filosofía en general es el estudio de los primeros... Continuar leyendo "Filosofía del Derecho: Conceptos Fundamentales y su Relación con la Ciencia Jurídica" »

La Libertad Humana: Responsabilidad y Ética

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Ética y Moral

La ética es la ciencia que estudia la conducta moral, estableciendo cómo deben actuar las personas en cualquier ámbito de la vida.

La moral es un conjunto de normas de conducta y convivencia.

La Libertad

La libertad es la capacidad de decisión sobre uno mismo sin quitar libertad a los demás.

El ser humano nace libre, responsable y sin excusas.

La Libertad Humana

La libertad humana es un rasgo fundamental que nos diferencia de otros seres.

A diferencia de los animales, el ser humano no está sujeto a la rigidez del comportamiento animal. Puede responder de diferentes modos, elegir, pensar, reflexionar, evaluar ventajas e inconvenientes y actuar en consecuencia.

La libertad también implica renunciar.

La Sociedad es Necesaria

El ser... Continuar leyendo "La Libertad Humana: Responsabilidad y Ética" »

La Teoría de las Formas de Platón: El Mundo Sensible vs. el Mundo Inteligible

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

La Teoría de las Formas de Platón

Platón, uno de los filósofos más influyentes de la Antigua Grecia, desarrolló una teoría metafísica conocida como la teoría de las Formas o Ideas, la cual se centra en la distinción entre el mundo sensible y el mundo inteligible.

Mundo Sensible

El mundo sensible es el mundo físico que percibimos a través de nuestros sentidos. Es el mundo de las cosas materiales, de los objetos que cambian y se transforman, de lo que nace y muere. Según Platón, este mundo es una mera sombra o copia imperfecta del mundo inteligible. En el mundo sensible, todo es transitorio y sujeto a la corrupción, lo que hace que este mundo sea una fuente de opinión (doxa) más que de verdadero conocimiento (episteme).

Mundo Inteligible

El... Continuar leyendo "La Teoría de las Formas de Platón: El Mundo Sensible vs. el Mundo Inteligible" »

Filosofía y cultura en la Atenas de Pericles: de los sofistas a Aristóteles

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,92 KB

Contexto: la Atenas de Pericles

El "siglo de Pericles"

Se refiere al período entre 461 a.C. y 429 a.C. en la historia de Atenas. Pericles fue el líder de la ciudad en una época de florecimiento de la democracia. Este período de esplendor condujo al desarrollo del arte y la arquitectura, así como a la expansión imperial. También lideró el conflicto con Esparta, que desembocó en la Guerra del Peloponeso. Este apogeo cultural y político atrajo a Atenas a las figuras más importantes de la antigua Grecia.

Características principales de la Democracia ateniense

  • Democracia Radical (directa).
  • Imperialismo Marítimo: Atenas se convirtió en una potencia naval dominante en el mar Egeo, donde controlaba una extensa red de ciudades-estado aliadas
... Continuar leyendo "Filosofía y cultura en la Atenas de Pericles: de los sofistas a Aristóteles" »

El Materialismo Histórico de Marx: Una crítica al cartesianismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

El Materialismo Histórico de Marx

El materialismo utilizado por Marx presenta su teoría, que pretende interpretar la historia a partir de las condiciones materiales de cada época y sociedad. Es la aplicación de la tesis dialéctica aplicada a la historia. Reduce la economía a las diferentes bases materiales que se van sucediendo a lo largo del tiempo. Hasta entonces se había creído que la forma en que se organizaba la producción dependía exclusivamente de la voluntad de los seres humanos, al igual que las formas de organización social y política de la conciencia. Marx afirma lo contrario:

  • Las relaciones de producción son independientes de la voluntad de los seres humanos, y el modo en que los seres humanos producen la vida material
... Continuar leyendo "El Materialismo Histórico de Marx: Una crítica al cartesianismo" »

Ética Kantiana: Principios Fundamentales y el Imperativo Categórico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Ética Kantiana

Principios Fundamentales

Busca la autonomía de la razón: La moralidad debe surgir de la propia razón del individuo. La razón se da a sí misma sus propias leyes. No se debe actuar siguiendo normas externas, por un fin que queremos conseguir, o por inclinación o interés.

Es una ética formal: Se preocupa por el proceso racional y consistente de toma de decisiones éticas, más que por los resultados concretos de esas decisiones. Kant dice que debemos actuar por el deber en sí mismo, sin esperar nada a cambio. La ética de Kant, siendo una ética formal, no te da fines, te da fórmulas y pautas.

Es una ética a priori: Porque se basa en principios racionales y universales que no dependen de la experiencia ni de las consecuencias... Continuar leyendo "Ética Kantiana: Principios Fundamentales y el Imperativo Categórico" »

Immanuel Kant: Pensamiento, Ética y Revolución en la Filosofía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

  1. IMMANUEL KANT (1724-1804) fue un influyente filósofo prusiano de la Ilustración, reconocido por su pensamiento crítico que intentaba reconciliar el racionalismo y el empirismo en el ámbito del conocimiento humano. Su obra fundamental, compuesta por obras como la “Crítica de la Razón Pura”, “Crítica de la Razón Práctica” y “Crítica del Juicio”, sentó las bases de una ética formal centrada en el deber y la dignidad humana. Kant proponía que el conocimiento depende del sujeto que lo percibe, lo que llamó una “revolución copernicana” en la epistemología. Además, Kant abordó la cuestión de la metafísica, argumentando que no podía ser considerada como una ciencia debido a la naturaleza de sus objetivos de estudio,

... Continuar leyendo "Immanuel Kant: Pensamiento, Ética y Revolución en la Filosofía" »