Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Derechos Humanos y Corrientes Jurídicas: Iusnaturalismo, Positivismo y Realismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

Iusnaturalismo Jurídico

El iusnaturalismo jurídico defiende la existencia de unos derechos naturales del individuo que son universales e inalienables, reconocidos en la Carta de Naciones Unidas de 1948. Son derechos naturalmente. Por tanto, para los iusnaturalistas, los Derechos Humanos existen y los poseen los individuos independientemente de que estén reconocidos o no por el Derecho positivo, esto es, por las leyes escritas que tienen validez en un determinado Estado.

Positivismo Jurídico

El positivismo jurídico defiende una postura radicalmente opuesta al iusnaturalismo. En definitiva, para el positivismo, la promulgación o reconocimiento positivo de los derechos humanos no tiene carácter declarativo, pues no existen previamente, sino... Continuar leyendo "Derechos Humanos y Corrientes Jurídicas: Iusnaturalismo, Positivismo y Realismo" »

Fundamentos de la Ética: Exploración de Cuatro Perspectivas Filosóficas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Fundamentos de la Ética: Cuatro Posturas Filosóficas

1. Intelectualismo Moral

El intelectualismo moral es una corriente de pensamiento que sostiene que la base de los juicios de valor se encuentra en la razón. La razón es fundamental para comprender y alcanzar el bien y la justicia; actuar con este conocimiento racional conduce a una vida moralmente correcta y feliz. (Platón, Sócrates y Kant)

2. Emotivismo Moral

El emotivismo moral es una teoría ética que sostiene que los juicios morales se basan en sentimientos y emociones. Nuestras evaluaciones sobre lo que es bueno o malo se fundamentan en nuestros sentimientos; son resultado de cómo nos sentimos acerca de ciertas acciones o situaciones, no de un razonamiento lógico.

  • Las emociones mueven
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ética: Exploración de Cuatro Perspectivas Filosóficas" »

Descartes: La Teoría de las Tres Sustancias y la Estructura de la Realidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La Estructura de la Realidad: La Teoría de las Tres Sustancias

A Descartes no le queda más remedio que deducir la existencia de la realidad a partir de la existencia del pensamiento. Así lo exige el ideal deductivo: puesto que la primera verdad es el *yo pienso*. Descartes distingue tres tipos de ideas:

  1. Ideas adventicias: aquellas que parecen provenir de nuestra experiencia externa.
  2. Ideas ficticias: aquellas que se construyen en la mente a partir de otras ideas.
  3. Ideas innatas: que son las que el pensamiento posee en sí mismo.

Trata de demostrar la existencia de un Dios bueno mediante tres argumentos basados en la idea innata de perfección:

  1. Argumento gnoseológico: nosotros somos imperfectos porque dudamos, pero tenemos la idea de perfección.
... Continuar leyendo "Descartes: La Teoría de las Tres Sustancias y la Estructura de la Realidad" »

Filosofía Política: Razón, Comunidad y Ética Pública

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

La Filosofía Política

De la Razón Práctica a la Razón Política

La aplicación de normas sociales y jurídicas a la organización de la convivencia se conoce como **razón política**. La vida social y política es posible porque las libertades de la ciudadanía están vinculadas y no son una suma de actuaciones anárquicas; este vínculo constituye el **espacio público**.

La filosofía política es una disciplina que estudia las acciones libres llevadas a cabo por el ser humano en cuanto miembro de una comunidad política. Por lo tanto, su punto de vista es el de la organización social y racional, y el buen gobierno de los asuntos públicos. Preguntas clave: ¿Necesita el ser humano vivir en comunidad? ¿Cuál es el origen y el fin de... Continuar leyendo "Filosofía Política: Razón, Comunidad y Ética Pública" »

Fundamentos del Poder Político: Origen, Legitimidad y Teorías Explicativas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Origen y legitimidad del poder político

Del poder al poder político

  • El poder es fruto de la condición social del ser humano.
  • Se denomina potestad en cuanto que es un poder aceptado socialmente y deriva de un poder superior.
  • Constituye un elemento de toda comunidad política y se institucionaliza bajo formas concretas de organización jurídica.

El poder político se caracteriza por proyectarse en la sociedad con el propósito de encontrar obediencia en la comunidad sobre la que se ejerce, con la función de organizar la vida social. Los actos de poder político ordenan la conducta de la ciudadanía, por lo que van acompañados de la fuerza. Características del poder político:

  • Jurídico: Se articula a través del derecho; este garantiza el respeto
... Continuar leyendo "Fundamentos del Poder Político: Origen, Legitimidad y Teorías Explicativas" »

Filosofía Estoica: Encuentra la Felicidad en la Razón y la Virtud

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Estoicismo: Filosofía de la Razón y la Virtud

La filosofía estoica, con origen en el Helenismo y mayor desarrollo durante el Imperio Romano, ofrece una visión ética centrada en la búsqueda de la felicidad a través de la razón, el autocontrol y la armonía con la naturaleza.

Principios Fundamentales del Estoicismo

Aceptar el Destino y Enfrentar el Dolor

Los estoicos creían que el universo se rige por una ley universal llamada logos, donde todo sucede según un destino preestablecido. Esta creencia les llevaba a aceptar los eventos de la vida, incluso el dolor y las dificultades, como sucesos inevitables. En lugar de lamentarse, abogaban por la adaptación, la comprensión y la aceptación racional de las circunstancias.

El Control de las

... Continuar leyendo "Filosofía Estoica: Encuentra la Felicidad en la Razón y la Virtud" »

Conceptos Fundamentales de la Ciencia y la Investigación

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,55 KB

Desinformación y Posverdad en la Posmodernidad

Posmodernidad

Movimiento artístico y cultural de finales del siglo XX que se opone al racionalismo y prioriza la forma, el individualismo y la falta de compromiso social. Busca nuevas formas de pensamiento enfocadas en el crecimiento individual a través de la tecnología. Rechaza el pensamiento objetivo y universal, defendiendo un relativismo extremo.

Posverdad

Surge en la sociedad del conocimiento, donde la tecnología y las emociones influyen más que la razón. Se refiere a la distorsión deliberada de la realidad para manipular creencias y emociones, afectando la opinión pública. Implica que las emociones y creencias personales son más importantes que los hechos objetivos.

  • Cobra entidad en
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Ciencia y la Investigación" »

Comprendiendo la Alienación y el Materialismo Histórico según Marx

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

La Alienación en el Pensamiento de Marx

Alienación: El ser humano, que es en esencia un ser trabajador, no puede realizarse en el trabajo, ya que está sometido a condiciones indignas. Su salario no le permite tener una vida verdaderamente humana. De esta manera, el ser humano se convierte en algo contrario a su propia esencia, en algo distinto y ajeno a lo que debería ser.

Tipos de Alienación

Alienación Social

El sistema capitalista determina la división de la sociedad en clase dominante (burguesía) y dominados (proletariado). Esta división es negativa y produce enfrentamientos. Marx defiende que solo será posible acabar con esta situación cambiando el sistema de producción capitalista por otro en el cual no haya distinción entre empresario... Continuar leyendo "Comprendiendo la Alienación y el Materialismo Histórico según Marx" »

Estética, Símbolos y Comunicación: Guía Completa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

ESTÉTICA Y SÍMBOLOS

Significante

La forma que adopta el signo, es decir, las letras o sonidos (fonemas) que lo forman. El significante junto con el significado constituye el signo.

Significado

Aquello que expresa el signo, es decir, el concepto expresado. El significado junto con el significante constituye el signo.

Signo

Un signo natural es aquel producto de nuestra mente en el que se da una relación de semejanza o de causa-efecto entre el significado y significante. Por ejemplo, las arrugas son signo de vejez o el humo es signo de fuego.

Símbolo

También conocido como signo convencional, creado por el acuerdo entre sus usuarios, es la relación simbólica con el mundo que nos rodea. Son grafías creadas con una finalidad concreta, como las letras... Continuar leyendo "Estética, Símbolos y Comunicación: Guía Completa" »

Fundamentos y Metafísica del Método Cartesiano: Una Exploración Detallada

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

El Método Cartesiano: Un Camino Hacia el Conocimiento Verdadero

El método de Descartes, también conocido como "método cartesiano", es un enfoque filosófico y científico desarrollado por el renombrado filósofo y matemático René Descartes. Este método se presenta como una herramienta fundamental para alcanzar un conocimiento seguro y verdadero, a través de un proceso riguroso de duda sistemática y razonamiento claro y distinto.

Pasos del Método Cartesiano

  1. Duda Metódica: Descartes inicia su proceso cuestionando radicalmente todo aquello que pueda ser puesto en duda, incluyendo las creencias más arraigadas y las percepciones sensoriales. El objetivo es descartar cualquier conocimiento que no posea una certeza absoluta.
  2. División en Partes:
... Continuar leyendo "Fundamentos y Metafísica del Método Cartesiano: Una Exploración Detallada" »