Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Planteamiento aristotélico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Aristóteles: (política como filosofía Práctica) Aristóteles divide las ciencias en ciencias teóricas y ciencias prácticas. Se basa en los distintos tipos de actividades que puede realizar el alma humana. La ciencia política para Aristóteles es un conocimiento contingente. El conocimiento politológico es de tipo Aristotélico o científico natural. Se separa de la línea platónica que no distinguía los distintos tipos de ciencia. Ve que la actividad política está basada en la razón, siempre en el ámbito de la moralidad. La ciencia política es para A. la ciencia general dentro de esas ciencias prácticas, porque organiza los conocimientos para llevar a cabo los estados, sus fines… (Diferencias entre casa y polis y objetivo

... Continuar leyendo "Planteamiento aristotélico" »

Sociedad y Estado

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Sociedad y estado

Entenderemos el Estado como:-una forma de organización plitica-vinculada a una comunidad concreta-generalmente asociada a un territorio-que establece un sistema economico-un cierto modo de relacionarse las personas-y un sistema legislativo,respaldado por la fuerza legítima.Max Weber definio Estado como la institucion que disfruta del monopolio del uso de la fuerza legitima

Sociedad y estado en la historia.teorias clasicas(Platon y el pensamiento utopico)

Para Platon,desde una perspectiva moral,lo mejor para el individuo es lo mejor para las polis,y viceversa.Su argumentacion es la siguiente:a)en los seres humanos conviven tres tipos de impulsos:el impulso concupiscable,que nos lleva a buscar el placer de los sentidos;el impulso

... Continuar leyendo "Sociedad y Estado" »

Lenguaje y pensamiento como simbolización de la realidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

LENGUAJE,PENSAMIENTO Y REALIDAD
Para construir un concepto,hemos de abstraer de la realidad lo que tienen en común todos los árboles,hemos de abstraer de la realidad lo que tienen en común todos los árboles que hemos visto.Mediante este proceso de abstracción,reducimos,ordenamos y clasificamos la multiplicidad de percepciones del entorno en conceptos universales,que contribuyen a nuestra comprensión de la realidad.El signo lingüístico y las palabras se descomponen en tres planos,que se pueden asociar a cada uno de estos ámbitos:•Significante:sucesión de fonemas y,por tanto,perteneciente al ámbito lingüístico.•Significado:idea o concepto asociado a un significante y,en consecuencia,propio del ámbito de la realidad.
EL CONOCIMIENTO
... Continuar leyendo "Lenguaje y pensamiento como simbolización de la realidad" »

ETICA (San Agustín)

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

CONTEXTO HISTÓRICO

La época ilustrada, presenta las características propias de una época históricamente conflictiva, en la que se forman las revoluciones que a su fin sacudirán Europa. La Ilustración significa el fin del Antiguo Régimen que había pretendido prolongarse con el Despotismo Ilustrado. Estas revoluciones ya habían comenzado en Inglaterra, pero ahora se harán más radicales con la independencia americana de 1776 y la revolución francesa de 1789. La Ilustración prepara las revoluciones que llevarán al poder durante el siglo XIX a la burguesía. Ésta formará la idea de Pueblo y Ciudadano. La Ilustración se presenta como una esperanza para lograr la definitiva emancipación humana.

CONTEXTO SOCIOCULTURAL

Los avances

... Continuar leyendo "ETICA (San Agustín)" »

La felicidad como máximo objetivo del hombre Aristóteles

Enviado por Isabel Margarita y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

1) Aristóteles nombra a la felicidad (derivada de la palabra griega eudemonía) como el fin último o bien supremo del hombre, es un bien que se busca por sí mismo y consiste en llevar un cierto modo de vida, a través de los actos que se realizan para conseguirla. Él analiza tres formas de vidas en función de la felicidad:

a) La vida de los brutos: en esta vida la felicidad se cree que se alcanza por el placer, es por eso qué sólo aman la vida de los goces materiales.
Las personas que se guían sólo por el placer, utilizan el instinto para lograrlo. Al ser ésta la principal herramienta del ser humano, se despoja en sí de la razón, trayendo como consecuencia la realización de actos irracionales, pues se guían por una felicidad falsa

... Continuar leyendo "La felicidad como máximo objetivo del hombre Aristóteles" »

Ejemplos de imperativos hipotéticos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

imperativo categórico:los imperativos se presentan de dos formas distintas:categóricos e hipotéticos.Los imperativos hipotéticos ordenan lo que se ha de hacer para alcanzar una determinada meta.Los imperativos categóricos mandan la acción en si misma,no buscan nada a cambio,debes estudiar simplemente porque es tu deber.//El imperativo categórico es universal ya que es valido para cualquier voluntad.Nos dice la forma en que debemos obrar y procede de la razón,igual para todos los hombres.Puede formularse de estas cinco maneras distintas:1.obra según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne ley universal.2.Obra como si la máxima de tu acción debiera tornarse,por tu voluntad,ley universal de la naturaleza.3.Obra
... Continuar leyendo "Ejemplos de imperativos hipotéticos" »

EL saber filosofico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

VigenciaDeLaActitudFilosofica.Las principales caracteristicas de la actitud filosofica y las que hacen que la filosofia siga teniendo el mismo valor y actualidad que tuvo en la cultura griega son:Problematizadora:aunque el pensamiento filosofico ha variado siempre se ha caracterizado por ser una manera peculiar de abordar los problemas mas que de resolverlos precisamente el valor de la filosofia no reside en las respuestas que proporciona sino en las preguntas que formula.Universalidad:no se limita a un cierto ambito sino que trata de abarcar toda la realidad, la filosofia sirve para establecer uniones entre las distintas ciencia, entre la ciencia y la vida cotidiana, entre la ciencia y la etica,entre esta y el arte...Critica:supone una investigacion... Continuar leyendo "EL saber filosofico" »

El conocimiento mitologico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

RASGOS DE LOS MITOS:recurren a personas dioses heroes las fuerzas de la naturaleza estan personificadas y divinizadas -son relatos imaginativos o fantasticos el conocimiento mitico se basa en una atenta observacion de la naturaleza sus epxplicaciones no son racionales pues no se justifican ni demuestran -el autor del mito siempre es desconocido y colectivo al contrario que ocurre en las teorias cientificas o filosoficas -poseen un caracter tradicional y acritico los mitos son anonimos.ESCUELA DE MILETO: un grupo de tres filosofos que cicieron en esta ciudad de jonia fundad por los griegos formada por TALES ANAXIMANDRO Y ANAXIMENES son considerados los primeros filosofos pues fueron los primeros en no contentarse con las explicaciones mitologicas... Continuar leyendo "El conocimiento mitologico" »

Resumen del Manifiesto

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

3El Comunismo: el texto del manifiesto Comunista describe explicitamente los principios de la teoría marxista del materialismo dialectico y anuncia los propositos y programa d ela Liga de los Comunistas. Sugiere un curso de acción para una revolución proletaria que derrocaria el capitalismo e instauraria una sociedad sin clases. Está estructurado en 4 capítulos: 1Burgueses y proletarios. En este apartado, desarrolla la idea de que la historia del mundo se basa en al lucha entre opresores y porimidos y concibe el modelo social de entonces como un espacio de enfrentamiento entre burguesia, obligada a revolucionar constantemente los medios de producción para su supervivencia, y el proletario aprovechará los cambios desencadenados para derrumbar... Continuar leyendo "Resumen del Manifiesto" »

Teoria del conocimiento aristoteles

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

1 . ANTROPOLOGÍA.- El ser humano está compuesto por cuerpo y alma. Al aplicar a esta afirmación a teoría hilemórfica, Aristóteles llega a la conclusión de que el alma es forma y acto (la esencia del ser humano), mientras que el cuerpo es materia y potencia. Cuerpo y alma son inseparables, forman una única sustancia.

2 . TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.- Al igual que Platón, para Aristóteles el objeto de conocimiento y de la ciencia es lo universal, pero con la diferencia de Aristóteles ve en el conocimiento sensible el origen de todo conocimiento.

Mediante el proceso de abstracción se produce el conocimiento de cosas universales a través de hechos particulares: El conocimiento se inicia en los sentidos, que captan la forma sensible de
... Continuar leyendo "Teoria del conocimiento aristoteles" »