Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Comparación entre Kant y Hume

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB

? Comparación Kant y Hume. Me parece interesante comparar el formalismo ético de Kant con el emotivismo ético de Hume, y aunque se trata de dos pensadores ilustrados, las diferencias entre ambos (uno inglés y otro alemán) son notables.
El empirismo de
Hume le llevó a pensar que no era la razón el fundamento de la moral, como hasta ese momento habían dado por hecho la mayoría de los filósofos. Según Hume, nuestra capacidad racional no nos puede indicar qué es lo bueno y lo malo, pues “la razón es esclava de las pasiones”, por tanto no sirve para determinar lo que debemos o no hacer. El fundamento de la moral son los sentimientos. Los juicios morales tienen su origen en los sentimientos que nos provoca una determinada acción.... Continuar leyendo "Comparación entre Kant y Hume" »

Verdad y validez

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

TEMA 1... Verdad : un razonamiento es verdadero cuando todas las proposiciones ke aparecen en el son verdaderas.(aristoteles,s.IVa.c)=la verdad consiste en la correspondencia entre el lenguaje y la realidad.ej.hoy es miercoles, hoy es viernes--tienen la misma forma pero una es verdadera y la otra no, porque tienen distinto contenido. Validez : un razonamiento es valido cuando la conclusion se sigue de las premisas(cuando la informacion ke aparece en la conclusion esta implicita en las premisas).Otros terminos..: un razonamiento es valido cuando es imposible ke las premisas se cumpliesen y la conclusion no. Prueba indirecta : suponemos ke la conclusion es falsa y a partir de ahi obtenemos una contradicion. Prueba condicional : un razonamiento

... Continuar leyendo "Verdad y validez" »

La etica marxista

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Moral: podríamos definirlo como el conjunto de normas y valores aceptado por una determinada sociedad, que suele formar en un sistema de normas de comportamiento o código moral. Los actos humanos relacionados con el código moral son los denominados hechos morales. Son aquellos que realizan de manera consciente, libre y voluntaria. Según se ajusten al código moral distinguimos tres tipos de actos:- Actos morales: aquellos que se ajustan a las normas de moralidad, como pagar cabalmente los impuestos. – Actos inmorales: los que no se ajustan a las normas de moralidad contenidas en el código moral, como conducir con exceso de alcohol. –Actos morales: los que no guardan relación con ninguna norma moral (echarse a la siesta).Ética: La

... Continuar leyendo "La etica marxista" »

Conocimiento intelectual

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,05 KB

El Conocimiento intelectual: es el conocimiento de lo

universal y necesario. es un tipo de conocimiento que se

da exclusivamenteen el ser humano gracias a la inteligen-

cias.Este conocimiento se construye y formula a través

de los conceptos. pero no solo funciona mediante

conceptos, también lo hace con la formulacion de juicios

y razonamientos.

Concepto: representación mental de algo universal y ne-

cesario

Juicio: decir o predicar algo de una cosa para afirmarlo

o negarlo

Razonamiento:operación intelectual que consiste en

encadenar carios juicios para llegar a una conclusión.

 

Características de la experiencia estética

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

El lenguaje simbólico:un sistema de comunicación interpersonal que,ejerce tres funciones básicas:

Representativa.los signos linguisticos son simbolos que sirven para representar estados de cosas.

Expresiva.los signos linguisticos son síntomas que manifiestan los estados interiores del hablante.

Apelativa.los signos linguisticos son señales dirigidas al interlocutor,del que se espera una determinada acción.

Logica formal:k estudia la estructura de los argumentos prescindiendo de los contenidos concretos a los que se refieren.la lógica formal se ocupa del estudio de las reglas que nos permiten distinguir los razonamientos validos de los que no lo son.

Lógica informal:k estudia los modos correctos de argumentar atendiendo a los distintos contextos... Continuar leyendo "Características de la experiencia estética" »

El individualismo y sus limites

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Civilización
Es la agrupación cultural más abarcadora, el nivel de identidad cultural más amplio que puede distinguir a un ser humano de otro. El elemento más amplio para identificar a una persona.

LA Tradición

Tradición: lo que traemos de atrás, lo que recogemos ya elaborado por quienes nos han precedido.
·Se compone de conocimientos, experiencias, creencias y normas.
· Son un proceso histórico por el que las generaciones anteriores van entregando a las posteriores formas de dar sentido a las cosas, pero también poder y posibilidades.
·La tradición es una forma de autoridad que en ocasiones parece que nos limita y nos condiciona.
·Constituye un bagaje inestimable de saber que nos evita partir continuamente de cero y nos ofrece la... Continuar leyendo "El individualismo y sus limites" »

Razones seminales San Agustín

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

LA NATURALEZA DE DIOS, SU ESENCIA (Dios es el verdadero ser)

San Agustín piensa que es más fácil hablar de Dios en negativo, ya que una vez negado también se piensa en él, aunque se niegue, se piensa en la negación, se piensa en Dios como ser. También hay argumentos en positivo de Dios Yo soy el que soy, esto da a entender que Él es el verdadero ser, por lo tanto cumple con la condición de inmutabilidad que Parménides (por ejemplo) ya había detectado en el ser. Otros atributos del ser: único, simple, perfecto, bien supremo, principio y fuente de todo, luz inteligible, verdad esencial, capacitado para comunicar su ser a los demás, Creador.
En resumen, sus atributos como ser supremo son: entitativos y operativos (ya que opera, crea)

... Continuar leyendo "Razones seminales San Agustín" »

Filo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 14,89 KB

CONTEXTO FILOSOFICO DE KANT
kant nació y murió en konigsbergsu pesamiento se formo en el siglo de las luces el s18 reprensenta un periodo de paz relativa en europa entre las guerras de reli del s17 surguio un nuevo modo de gobierno se ha de llamar despotismo ilustrado:es el siglo de la ilustración que es un movimiento cultural cuyo lema fue formado por kant atrévete a saber la ilustracion es un proyecto de emacipacion del hombre respecto de todos los poderes que oprimen su razon la base de este proyecto es el saber que cristalizó en la enciclopedia. el mayor obtáculo debe supera la ilustrciion en la flta de cutura y manipulacion politica.la ilustracion no se limita a ilustrar las inteligencia aspira a transformar la sociedad
... Continuar leyendo "Filo" »

Examen final 1º bachillerato

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

definicion de la metafisica:es el estudio de las caracteristicas de la realidad que trasciende a lo sensible.///el ser:es un termino analogo, es decir, que expresa en cierto sentido cosas comunes y en otro sentido cosas distintas.pero k significa ser??para responder esto tenemos 2 terminos uso existencial-k es el k atribuimos al sujeto de una proposicion una determinada cualidad. y uso existencial- ke se puede expresar simplemente a existencia o presencia d un objeto.
sustancia: es lo ke permanece constante e inalterado a pesar de los cambios que pueda padecer ese objeto./acidente:so aquellas caracteristicas de los objetos que no son fundamentale para su configuracion.//alma:es la realidad inmortal de naturaleza sobrenaturas principio del conocimiento... Continuar leyendo "Examen final 1º bachillerato" »

Comparacion

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Comparacion: Nietzsche critica a los filósofos, que han negado el cambio al que están sometidas las cosas, la vida real, y la han sustituido por conceptos momificados (una sustancia siempre igual por toda la eternidad). De ahí que rechace su falta de sentido histórico -al negar el cambio carece de sentido la historia , y su egipticismo, que representa aquí el gusto por lo eterno, por lo inmutable, como las momias egipcias. La filosofía de Heráclito se caracteriza por reconocer que la realidad es múltiple y está en continuo cambio y transformación cambio se produce por la lucha constante de contrarios (dialéctica), y según una ley, el logos, que es la responsable del orden y la preparación en el mundo. Nietzsche vuelve a reivindicar... Continuar leyendo "Comparacion" »