Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Trabajo para acelerar un cuerpo en la dirección del desplazamiento

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

que es el mivimiento?Encontramos moviminetos  de todos tamoños .Es el cambio de posición de un cuerpo

que son los sistemas de referencia?Los sistemas de referencia es cuando se quiere iniciar un recorrido algún lugar o a donde encontrar un determinado lugar.Es decir estamos ubicando la ubicación de un lugar.

define rapidez y velocidad: la magnutud que nos indica  que ta rápido nos estamos moviendo. Se denomina velocidad.La distancia. Y el tiempo.

la magnitud que indica,ademas de la rapidez la dirección y sentido del movimiento es la velocidad.Tiene modulo y dirección.

que son las magnitudes escalares y vectoriales?Las magnitudes vectoriales, da el valor de un modulo, tiene dirección y sentido para ubicar la orientación.

las magnitudes ... Continuar leyendo "Trabajo para acelerar un cuerpo en la dirección del desplazamiento" »

Magnitud secundaria

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Tema1:

concepto de magnitud :medir es asignar un número a las cosas

Mgnitud es toda cualidad que caracteriza a los cuerpos o a los fenómenos naturales capaz de medirse, por métodos directos o indirectos,y, por tanto, de expresarse mediante números.

Magnitudes fundamentales son aquellas que no pueden definirse en función de ninguna otra es decir , que son independientes de las restantes(longitud, masa y tiempo)

Magnitudes derivadas:son las que se definen a partir de las fundamentales.

valor númerico son escalares, si se especifica su dirección y sentido son vectoriales

Ecuación de dimensiones longitud=L, masa=M, tiempo=T

La expresión matemáticas que relaciona una maganitud derivada con las fundamentalesrecibe el nonbre de ecuación de dimensiones(... Continuar leyendo "Magnitud secundaria" »

Diferencia entre cuerpo material y sistema material

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

cuanta mas inercia tiene un objeto mas cuesta moverlo.
la materia es la causa de la gravedad.
fuerza de la gravedad.
no es lo mismo MASA que PESO.La masa mise su inercia, el peso es la fuerza.

Cuerpo materia:


materia que tiene limites definidos.

Sistema material:

materia que no tiene limites definidos.
Hay observación directa y indirecta.Xa que un cuerpo sufra transformaciones,tiene q interaccionar.
El calor y el trabajo son los agentes físicos que producen transformaciones en la materia.

Energías:


potencial,cinética,térmica,química.

Fuentes renobables:


la energía,y energía nuclear.

No renovables:


geotermica, hidráulica, solar, eólica, maremotriz, biomasa.
TEMA2.
Fuerza:

todo aquello kapaz d deformar un kuerpo o su estado.Es necesaria la presencia
... Continuar leyendo "Diferencia entre cuerpo material y sistema material" »

La dilatación cubica se diferencia de la dilatación lineal porque ademas implica un incremento de

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Temperatura:Magnitud física que indica que tan caliente o fría esta una sustancia o objeto respecto a un objeto que tomo como base a patrón.

Calor:es la energía en transito y siempre fluye de objetos a sistemas de mayor temperatura a los de menor temperatura.
Caloría:Es la cantidad de calor aplicado a un gramo de agua para elevar su temperatura 1C de 14.5 a 15.5C.
Kilocalorias:Es un múltiplo de la caloría y equivale 1kcal-1000cal.
Btu:Es la cantidad de calor aplicada a una libra de agua 454gramos para que eleve su temperatura a 1F.
Conducción:proceso por el cual se transmite calor a lo largo de un cuerpo mediante colizaciones moleculares.
Convección:Es la corriente que se establece entre 2 puntos de una masa fluida cuando existe entre ellos
... Continuar leyendo "La dilatación cubica se diferencia de la dilatación lineal porque ademas implica un incremento de" »

Fenómenos ondulatorios unidimensionales

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

El momento angular (o momento cinético) de una partícula con respecto a un punto O es el producto vectorial de su vector de posición (r), con respecto a dicho punto, por su momento lineal (p): L=RXP Como P=MXV , donde m es la masa y v la velocidad de la partícula, se puede reescribir la definición como:L=MXRXV . El momento angular se mide en kg·m2/s en el SI. L es una magnitud vectorial, perpendicular a r y a v . Su módulo es sen de a, donde aes el ángulo que forman r y v son perpediculares . Si r  y v son paralelos, el momento angular es nulo. El momento angular caracteriza el movimiento de rotación de la partícula. Variación del momento angular  donde se ha definido el momento M de la fuerza, con respecto al mismo punto O,
... Continuar leyendo "Fenómenos ondulatorios unidimensionales" »

Efecto luminoso de la corriente eléctrica

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB


Que es corriente eléctrica: La corriente eléctrica es el flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un material.En movimientos paralelos, por ejemplo por un alambre, forman una corriente eléctrica.
mencione y describa dos efectos de la corriente eléctrica
·Efecto químico. La corriente eléctrica puede inducir cambios químicos en las sustancias. Esto se aprovecha en una pila, que produce electricidad a partir de cambios químicos, o en galvanotecnia, la técnica empleada para recubrir de metal una pieza.
·Efecto luminoso. En una lámpara fluorescente, el paso de corriente produce luz.
·Efecto magnético (electromagnetismo). Es el más importante desde el punto de vista tecnológico. Una corriente eléctrica tiene efectos magnéticos... Continuar leyendo "Efecto luminoso de la corriente eléctrica" »

Momentos de inercia

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,12 KB

ALAMBRES
cuarto de 0:X=Y=2R/ pi ; Io=MR
2;Ix=Iy=MR2/2
media 0:X=0,Y= 2R/ pi ;Io=MR
2;Ix=Iy= MR2/2
0:Io=MR
2;Ix=I y = MR2/2
barra:Ig=Ml
2/12;Io=Ml2/3(siendo O un extremo)
CHAPAS
Rectangulo:Ixg=Iyg=Mb
2/12;Ix=Iy=Mh2/3
Triangulo:Xg=Yg=b/3;Ixg=Iyg=Mh
2/18;Ix=Iy=Mb2/6(de Y)
Circulo:Io=MR
2/2;Ix=Iy=MR2/4
medio:Xg=0,Yg=4R/3pi;Io=MR
2/2;Ix=Iy=MR2/4
cuarto:Xg=Yg=4R/3Pi;Io=MR
2/ 2;Ix=Iy=MR2/4

Reacciones

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,1 KB

Reaccion o síntesis : CH2=CH2(g)+H2(g)?CH3-CH3(g) no se separn nunc o2 h2 cl2 i2 n2 .Reaccn de sustitcn:
cuSo
4(ac)+fe(s)?feSO4(ac)+cu(s)
Ácid :H
2SO2 ? HSO4- +A+ .base: KOH ?K+ +OH
Ácid bas: HCL +NAOH ?NACL+H
2O. esta reaccn s prdce cuand s se combnan el 1 cn el ultm y el 2 cn el 1 reaccin d combustion:
C(g)+O
2 ?CO2 y cn lo hidrocarburos si te H2O

Todas las formulas de fisica

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

mov ondulatorio:                                                          
frcuencia: f = 1/t
priodo: t = 1/f
vlocidad d propagacion: v = d/t , v = /f, v = /f
efcto doplr: f´ =f /1+-v/vs
luz:

indic d rafraccion: n=c/v
n°d imag. en spjos planos : n°=360/a - 1
spjos sfricos :

aumnto: m=a/b= a´b´/ab´
concavos: 1/f =1/a+1/b (ima ral)
1/f=1/a-1/b (ima virtual)
convxos: -1/f=1/a-1/b (100pr virtu)

mov. 1ifor.

rapidz: v=d/t (rap. const)

mov. 1if. acl y rtar.

aclracion: a=vf-vi/t

vloc. final: vf=vi +- a·t     vf=vi +- 2·a·d

distancia rcorrida: d=vi·t +- a·t /2

distancia maxima: d max.=vi/2·a

tiempo maximo: tmax.=vi/a



 Caida libre y lanz. verti hacia arriba

aceleracion: g=Vf-Vi/t

velocidad

... Continuar leyendo "Todas las formulas de fisica" »