Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Formación y Orientación Laboral

Ordenar por
Materia
Nivel

Factores de la motivación, higiene y conflictos laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Factores de la Motivación Laboral

1. La Motivación

Si el trabajador tiene la oportunidad de satisfacer sus necesidades en la actividad de la empresa, es natural que muestre un mayor compromiso y una moral de trabajo más alta.

1.1 Concepto y Proceso de Motivación

La motivación es uno de los factores más importantes de la conducta humana. Es la voluntad de hacer algo, que está condicionada por las capacidades del individuo para "hacer" y por la necesidad de "satisfacer" alguna necesidad personal.

1.2 Jerarquía de las Necesidades de Maslow

Según Maslow, los motivadores del comportamiento humano son las necesidades: el ser humano lucha y actúa para conseguir su satisfacción. Las necesidades del ser humano son:

  1. Necesidades fisiológicas: Son
... Continuar leyendo "Factores de la motivación, higiene y conflictos laborales" »

Prevención de Riesgos Laborales: Marco Legal y Medidas Esenciales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Artículo 15: Principios de la Acción Preventiva

1. Principios Generales

Los siguientes principios rigen la acción preventiva en el ámbito laboral:

  • a) Evitar los riesgos.
  • b) Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.
  • c) Combatir los riesgos en su origen.
  • d) Adaptar el trabajo a la persona.
  • e) Tener en cuenta la evolución de la técnica.
  • f) Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.
  • g) Planificar la prevención.
  • h) Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.
  • i) Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.

Artículo 16: Plan de Prevención de Riesgos Laborales, Evaluación de los Riesgos y Planificación de la Actividad Preventiva

1. Integración de la Prevención

La prevención de riesgos laborales... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Marco Legal y Medidas Esenciales" »

Ética profesional deberes para consigo mismo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Que es civismo, Es la ética mínima que debería suscribir cualquier ciudadano liberal y demócrata

Menciona los 4 grandes grupos en que se divide el código. Alcance del Código, Responsabilidad con la sociedad, Responsabilidad con quien patrocina los servicios, Responsabilidad a la Profesión

Valores en que se divide ética cívica Libertad, Igualdad, Solidaridad, Tolerancia y una actitud dialógica para resolver los problemas.

Diferencia entre ética y mora Moral es el conjunto de principios, criterios, normas y valores que dirigen nuestro comportamiento

Ética es la encargada de discutir y fundamentar reflexivamente ese conjunto de principios o normas que constituyen nuestra moral.

Aplicación UNIVERSAL DEL Código

el código de ética es aplicable... Continuar leyendo "Ética profesional deberes para consigo mismo" »

Liderazgo y trabajo en equipo: Claves para el éxito profesional

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Diferencias clave entre un jefe y un líder

A menudo, los términos "jefe" y "líder" se utilizan indistintamente, pero en realidad representan enfoques muy diferentes en la gestión de equipos:

Jefe

  • Existe por la autoridad.
  • Considera la autoridad un privilegio de mando.
  • Inspira miedo.
  • Sabe cómo se hacen las cosas.
  • Dice "vayan".
  • Maneja a las personas como fichas.
  • Asigna tareas.

Líder

  • Existe por la buena voluntad.
  • Considera la autoridad un privilegio de servicio.
  • Inspira confianza.
  • Enseña cómo hacer las cosas.
  • Dice "vamos".
  • No trata a las personas como cosas.
  • Da el ejemplo.

Las 5 C del trabajo en equipo

Para que un equipo funcione de manera efectiva, es fundamental que se cumplan las siguientes cinco características, conocidas como las "5 C":

  • Complementariedad:
... Continuar leyendo "Liderazgo y trabajo en equipo: Claves para el éxito profesional" »

Fortalecimiento del Control Interno en Organizaciones Estatales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Control Interno en Organizaciones Estatales

1. ¿En qué consiste el control interno de una organización estatal?

Es un proceso efectuado por la Dirección, la gerencia y todo el personal de una organización para el logro de los objetivos. No es un fin en sí mismo, sino que forma parte e integra los demás procesos de la organización.

2. ¿Qué permite el buen funcionamiento del control interno de una organización estatal?

Permite proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto al logro de los objetivos.

3. ¿Cree Ud. que el control interno resulta ser más importante que el control externo para el éxito de la gestión de una política pública? ¿Por qué?

Ambos controles son complementarios. Uno acompaña a la gestión y el otro la... Continuar leyendo "Fortalecimiento del Control Interno en Organizaciones Estatales" »

Desarrollo Profesional y Formación Continua: Claves para el Éxito Empresarial

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

1. Concepto y Ventajas

Conjunto de medidas para mejorar las competencias, actitudes y aptitudes. Actitudes: (colaboración, participación, iniciativa). Aptitudes: (ampliar habilidades en el puesto de trabajo y aprender).

Existen ayudas para la formación y desarrollo de los trabajadores que tienen unas ventajas:

  1. Trabajadores: se sienten valorados, son promocionados y alcanzan puestos de mayor responsabilidad.
  2. Empresario: generan un valor añadido, el cual aumentará su productividad y competitividad.
  3. La formación no se debe considerar un gasto, sino una inversión con beneficios a corto plazo.

2. Detección de las Necesidades de Formación

  1. La observación directa: aptitudes y actitudes.
  2. Los cuestionarios: a trabajadores sobre formación.
  3. Las entrevistas:
... Continuar leyendo "Desarrollo Profesional y Formación Continua: Claves para el Éxito Empresarial" »

Impuestos en nómina: Guía completa de ingresos exentos y gravados en México

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Impuestos en la Nómina: Ingresos Exentos y Gravados

En México, existen diversos tipos de ingresos que forman parte de la nómina de los trabajadores. Algunos están exentos de impuestos, mientras que otros están sujetos a gravámenes como el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y las aportaciones al Seguro Social (SBC). A continuación, se detalla el régimen fiscal de algunos de los ingresos más comunes:

Ingresos Parcialmente Gravados para ISR

  • Aguinaldo: Los trabajadores que lo perciban lo consideran como ingreso exento hasta el equivalente de 30 SMG del área geográfica del trabajador. (Grava parcialmente para ISR).
  • Prima dominical: Para efectos del ISR, el trabajador tiene derecho a una exención de hasta el equivalente a un SMG por cada domingo
... Continuar leyendo "Impuestos en nómina: Guía completa de ingresos exentos y gravados en México" »

Mediación de Conflictos: Estrategias, Modelos y Código Deontológico

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Ventajas de la Mediación

Las ventajas de la mediación son notables en la resolución de conflictos. En este proceso, las partes asumen la negociación y son responsables de los acuerdos establecidos. Esto proporciona una mayor satisfacción, ya que se aproximan las posiciones y se basa en estrategias de cooperación. Además, protege la relación entre las personas, fomentando la convivencia y el aprendizaje de maneras más positivas de relacionarse y resolver conflictos. Sin embargo, es importante destacar que la mediación no siempre es la mejor solución para todos los casos.

Recursos de los Servicios de Mediación

Los recursos de los servicios de mediación incluyen la selección de un mediador, la concreción de los espacios de encuentro... Continuar leyendo "Mediación de Conflictos: Estrategias, Modelos y Código Deontológico" »

Prestación por Desempleo: Trámites, Requisitos y Obligaciones

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Trámites para Solicitar la Prestación por Desempleo

  • Inscribirse como demandante de empleo.
  • Solicitar la prestación en un plazo de 15 días hábiles. Si se realiza fuera de plazo, el trabajador perderá los días de prestación que medien entre la fecha en que hubiera tenido lugar el nacimiento del derecho y la fecha de la solicitud.
  • Presentar la siguiente documentación:
    • Impreso de solicitud de la prestación.
    • Carta de despido.
    • Certificado de empresa.
    • Copia de la cotización a la Seguridad Social de los últimos 180 días.
    • Fotocopia del DNI.
  • Firmar el compromiso de actividad.

Suspensión del Derecho a la Prestación por Desempleo

La prestación por desempleo se puede suspender en los siguientes casos:

  • No renovar la demanda de empleo en la forma y fechas
... Continuar leyendo "Prestación por Desempleo: Trámites, Requisitos y Obligaciones" »

Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD): Ley 29664

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)

Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)

LEY Nº 29664

LEY QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES (SINAGERD)

Marco Legal y Referencias

--LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL

--RESOLUCIÓN MINISTERIAL DEL MARCO DE RESPONSABILIDADES EN GRD

Plataformas de Defensa Civil (PDC)

Alcance y Definición

*ALCANCE: Comprende a los gobiernos regionales, gobiernos locales y a los integrantes de la PDC.

*DEFINICIÓN: Las PDC son espacios permanentes de participación, coordinación, convergencia de esfuerzos e integración de propuestas, que se constituyen en elementos de apoyo para los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación.... Continuar leyendo "Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD): Ley 29664" »