Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Formación y Orientación Laboral

Ordenar por
Materia
Nivel

Características Esenciales del Contrato de Trabajo y Relaciones Laborales Excluidas

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Características Esenciales del Contrato de Trabajo

El contrato de trabajo tiene unas características básicas sin las cuales no se puede hablar de la existencia de una relación laboral. Estas características son la voluntariedad, la ajenidad, la dependencia y la remuneración.

Si una de estas características no se da, no podemos hablar de relación laboral. A continuación, enumeramos una serie de trabajos excluidos porque no cumplen con dichas características del contrato y que no se pueden considerar relación laboral:

Trabajos Excluidos de la Relación Laboral

  • Funcionarios Públicos

    Personal al servicio del Estado, la Comunidad Autónoma o corporaciones locales: en este caso no podemos hablar de la figura del empresario, ya que no es ni

... Continuar leyendo "Características Esenciales del Contrato de Trabajo y Relaciones Laborales Excluidas" »

Técnicas de Negociación Empresarial: Resolución Efectiva de Conflictos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Negociación en la Empresa: Un Camino Alternativo a la Imposición

La negociación se presenta como una alternativa al enfrentamiento y a la imposición en la resolución de tensiones dentro del ámbito empresarial. Implica abordar situaciones conflictivas a través del diálogo y la búsqueda activa de soluciones mutuamente beneficiosas. A diferencia de la imposición, la negociación se erige como un método más eficaz para resolver conflictos.

Cuando surge un conflicto, las personas o grupos involucrados pueden recurrir a la negociación. Este proceso se caracteriza por un intercambio dinámico de ofertas y contraofertas, buscando un punto de acuerdo que satisfaga, en la medida de lo posible, a todas las partes.

Características Clave de

... Continuar leyendo "Técnicas de Negociación Empresarial: Resolución Efectiva de Conflictos" »

Conceptos Básicos del Derecho Laboral y Relaciones de Trabajo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El Derecho al Trabajo

El Derecho al Trabajo es un conjunto de normas que regulan las relaciones laborales entre el empresario y el trabajador.

Ramas del Derecho: Público y Privado

  • Público: es el que regula las relaciones del Estado con los particulares.
  • Privado: regula las relaciones entre particulares.

Trabajo Retribuido

Es el trabajo que se realiza a cambio de un salario.

Trabajo por Cuenta Ajena

Es cuando un trabajador realiza una actividad para un empresario y este le paga un salario.

Persona Física

Es una persona (trabajador) que presta sus servicios a las órdenes de un empresario.

Persona Jurídica

Son las sociedades (empresas), por ejemplo, Carrefour S.A.

Relaciones Laborales

Son las relaciones que se establecen entre el trabajador y el empresario.... Continuar leyendo "Conceptos Básicos del Derecho Laboral y Relaciones de Trabajo" »

Derechos Laborales Esenciales: Descanso, Horario, Horas Extra, Permisos y Salario

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Descanso Semanal

El descanso semanal es un derecho fundamental. Para menores de 18 años, corresponde a 2 días, y para mayores de 18 años, a 1.5 días. Estos días pueden acumularse en periodos de 14 días.

Fiestas Laborales

Se tienen derecho a 14 días festivos al año, distribuidos en 4 nacionales, 8 autonómicos (CCAA) y 2 locales.

Vacaciones Anuales

El periodo de vacaciones debe conocerse con 2 meses de antelación. Corresponden 30 o 22 días naturales.

Horario Laboral

El horario puede ser:

  • Rígido: Horario fijo y preestablecido.
  • Flexible: Puede ser completo o partido (mañana y tarde).
  • A turnos: Mañana, tarde y noche.
  • Nocturno: Desde las 22:00 hasta las 06:00, o 1/3 de la jornada laboral.

Horas Extraordinarias (Horas Extra)

Las horas extra son horas... Continuar leyendo "Derechos Laborales Esenciales: Descanso, Horario, Horas Extra, Permisos y Salario" »

Riesgos Laborales: Conceptos Clave, Prevención y Derechos del Trabajador

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Conceptos Fundamentales en Riesgos Laborales

Riesgo Laboral, Daño y Condición de Trabajo

  • Riesgo Laboral (RL): Posibilidad de que un trabajador sufra un daño en el trabajo.
  • Daño: Enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo del trabajo.
  • Condición de Trabajo: Característica del trabajo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador.

Elementos Esenciales en un Accidente de Trabajo

  • Lesión Corporal: No solo física, sino también mental.
  • Trabajo por Cuenta Ajena: Debe producirse en un trabajador por cuenta ajena.
  • Relación de Causalidad entre Trabajo y Lesión: Debe originarse en el trabajo y ser consecuencia de este.

Enfermedad Profesional y Requisitos

Daño o alteración... Continuar leyendo "Riesgos Laborales: Conceptos Clave, Prevención y Derechos del Trabajador" »

Recursos Humanos: Formación, Relaciones Laborales, Tecnología y Cultura Organizacional

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Gestión Integral de Recursos Humanos y Relaciones Laborales

Formación de los Recursos Humanos

La formación de los trabajadores permite que el personal de la empresa pueda adaptarse a los cambios de la sociedad y a los avances tecnológicos. La evolución tecnológica actual obliga a que la formación del trabajador sea continua.

Tipos de formación:

  • Formación interna: Orientación inicial, aprendizaje en el puesto.
  • Formación externa: Mediante cursos y simulaciones.

Relaciones Laborales

Son las actividades que relacionan a la empresa con los trabajadores a través de sus representantes.

Sindicatos y Representantes de los Trabajadores

El sindicato es una asociación de trabajadores creada para defender sus intereses comunes. La misión de los sindicatos... Continuar leyendo "Recursos Humanos: Formación, Relaciones Laborales, Tecnología y Cultura Organizacional" »

Modalidades Contractuales en el Ámbito Laboral Español

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Contratos Temporales

Contrato para la Formación y el Aprendizaje

Combina trabajo en la empresa con formación teórica. Dirigido a jóvenes de 16 a 25 años. Duración mínima de 6 meses y máxima de 3 años, con salario mínimo (600€).

Contrato en Prácticas

Permite a titulados de grado medio o superior aplicar sus conocimientos. Duración mínima de 6 meses y máxima de 2 años. Remuneración del 60% el primer año y del 75% el segundo año del salario convenido.

Contrato de Interinidad

Cubre la ausencia de un trabajador por baja médica (enfermedad o accidente). Formalización por escrito. La duración coincide con la de la baja. Si cubre un puesto durante un proceso de selección, la duración máxima es de 3 meses.

Contrato de Obra o Servicio

Su... Continuar leyendo "Modalidades Contractuales en el Ámbito Laboral Español" »

Mejora de las Condiciones de Trabajo: Prevención de Riesgos Laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL): Objeto y Principios

La LPRL tiene como objeto promover la mejora de las condiciones de trabajo mediante la aplicación de medidas preventivas. Sus principios generales son la eliminación o disminución de los riesgos derivados del trabajo, la información, la consulta, la participación equilibrada y la formación de los trabajadores en materia preventiva.

Conceptos Clave en la Prevención de Riesgos Laborales

  • Salud: Estado de completo bienestar físico, mental y social de los trabajadores, y no solamente la ausencia de enfermedad.
  • Riesgo laboral: Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.
  • Factor de riesgo: Elemento o conjunto de variables presentes en las condiciones
... Continuar leyendo "Mejora de las Condiciones de Trabajo: Prevención de Riesgos Laborales" »

Dirección Empresarial: Funciones, Niveles y Claves del Liderazgo y Marketing

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Definición de Empresa

Empresa: Entidad integrada por el capital y el trabajo como factores de producción, dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios, normalmente con fines lucrativos y con la consiguiente responsabilidad.

Niveles de Dirección de la Empresa

La dirección de la empresa se estructura en varios niveles:

Nivel Directivo

Se adoptan decisiones que afectan a toda la empresa y tienen trascendencia a largo plazo.

  • Tarea: Director General.
  • Decisiones: Estratégicas.

Nivel Ejecutivo o Intermedio

Se integran los distintos jefes o mandos intermedios. Se toman decisiones de tipo técnico, relativas al cumplimiento de los planes y programas diseñados para alcanzar los fines generales.

  • Tarea: Jefe de Ventas.
  • Decisiones:
... Continuar leyendo "Dirección Empresarial: Funciones, Niveles y Claves del Liderazgo y Marketing" »

Fuentes del Derecho y Derecho Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Fuentes Generales del Derecho

¿Quién crea el derecho?

Los poderes o colectivos con facultad para crear normas jurídicas:

  • Poder legislativo: Cortes Generales o Parlamento y las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas.
  • Poder ejecutivo: Gobierno, Ministerios y órganos de gobiernos de las Comunidades Autónomas.
  • Órganos administrativos de rango inferior: Diputaciones, municipios, direcciones generales.
  • Colectividades de personas.

¿Cómo se manifiestan las normas que constituyen el derecho?

Existen diferentes formas mediante las que se manifiestan las normas jurídicas:

  • La ley: Entendida en sentido amplio, conjunto de normas jurídicas escritas. Se publican en los boletines especiales del Estado, en los de las Comunidades Autónomas o
... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho y Derecho Laboral" »