Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Formación y Orientación Laboral

Ordenar por
Materia
Nivel

Impulso y Gestión del Talento: Motivación y Liderazgo en la Empresa

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Motivación en la Empresa: Impulso al Éxito

Hablamos de motivación en la empresa cuando nos referimos al interés o voluntad mostrada por los empleados para alcanzar los objetivos de la empresa a través de la consecución de los suyos propios, logrando así un aumento en la productividad.

Teorías de la Motivación

Teoría de las Necesidades de Maslow

Según Maslow, las motivaciones del comportamiento humano son las necesidades. El ser humano lucha y actúa para conseguir su satisfacción. Todas estas necesidades siguen un orden jerárquico, es decir, que para alcanzar las más altas, antes será necesario haber satisfecho las primeras. Estas son:

  1. Fisiológicas: Descansar, comer, tener abrigo, etc.
  2. De seguridad: Estabilidad laboral, seguridad
... Continuar leyendo "Impulso y Gestión del Talento: Motivación y Liderazgo en la Empresa" »

Regímenes Especiales de la Seguridad Social en España: Marina Mercante y Minería del Carbón

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Regímenes Especiales de la Seguridad Social en España

2. Régimen Especial de los Trabajadores del Mar

Dicho Régimen extiende su campo de aplicación a los trabajadores por cuenta ajena que presten sus servicios en la Marina Mercante, pesca marítima, tráfico interior de puertos, trabajos de estibadores portuarios, etc., así como a los trabajadores por cuenta propia que se dediquen personal y habitualmente a la extracción de productos del mar, que sean armadores de pequeñas embarcaciones a cuyo bordo trabajen, se dediquen a la extracción de productos del mar o sean rederos por cuenta propia.

Prestaciones a favor de los trabajadores del mar:

  • Asistencia sanitaria por maternidad
  • Enfermedad común o profesional y accidente, de trabajo o no laboral
  • Prestaciones
... Continuar leyendo "Regímenes Especiales de la Seguridad Social en España: Marina Mercante y Minería del Carbón" »

Sistema de Vigilancia Epidemiológica: Guía Completa

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Sistema de Vigilancia Epidemiológica

Definición

Sistema

Conjunto de elementos interrelacionados que se afectan mutuamente.

Vigilancia

  • Observación
  • Recolección
  • Análisis
  • Interpretación
  • Distribución
  • Evaluación

Epidemiología

Estudio de la distribución de las enfermedades.

Objetivo General

  • Desarrollar medidas de acción, basadas en fundamentos objetivos y científicos, que favorezcan la prevención y control de una enfermedad específica.
  • Investigar los avances en las alteraciones en salud de la población expuesta.
  • Identificar, evaluar y controlar los agentes causales de enfermedades.
  • Identificar las secciones y puestos de trabajo con mayor riesgo.
  • Establecer la susceptibilidad y riesgo de la población a las enfermedades bajo vigilancia.
  • Orientar la toma
... Continuar leyendo "Sistema de Vigilancia Epidemiológica: Guía Completa" »

El papel del SEPE y las agencias de intermediación en el mercado laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

El papel del SEPE

El papel del SEPE consiste en:

  • Planificar e impulsar propuestas de políticas de empleo centradas en las necesidades de las personas y de las empresas: orientación y formación profesional mediante itinerarios individuales y personalizados para desempleados y ocupados, formación para el empleo, programas de fomento del empleo, asesoramiento a empresas y para el autoempleo y el emprendimiento, etc. Esto se llevará a cabo por medio de la estrategia española y los planes de empleo, las cuales se encargará de preparar.
  • Gestionar y controlar las prestaciones por desempleo, haciendo efectivo el derecho de las personas desempleadas a protección, así como la gestión de servicios y programas de empleo financiados por sus presupuestos,
... Continuar leyendo "El papel del SEPE y las agencias de intermediación en el mercado laboral" »

Modificación Sustancial de Condiciones de Trabajo y Movilidad Funcional: Caso de Doña Estela R.

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Caso Doña Estela R.: Análisis de su Situación Laboral

Contexto

Doña Estela R., proyectista (Grupo Profesional II) en TECNOMETAL, ha experimentado cambios significativos en sus funciones. Inicialmente contratada para tareas de desarrollo de proyectos, se le asignaron verbalmente tareas de delineación, supervisión y otras propias de Grupos Profesionales IV y V. Aunque manteniendo su salario, su situación empeoró con la llegada de un nuevo técnico, relegándola a tareas bajo la supervisión de un profesional de menor titulación. Existe el rumor de una posible externalización de actividades y subrogación del personal afectado.

Análisis de la Situación

a) Tipo de Modificaciones y Actuación de la Empresa

Se observa una movilidad funcional... Continuar leyendo "Modificación Sustancial de Condiciones de Trabajo y Movilidad Funcional: Caso de Doña Estela R." »

Contratos de trabajo: Periodo de prueba, duración y derechos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 1,52 KB

Contratos de trabajo: Periodo de prueba

El periodo de prueba debe ser pactado en el contrato y no puede ser pactado si el trabajador ya ha sido contratado antes por la empresa con otro contrato.

Duración

La duración del periodo de prueba, si no viene especificada en el convenio colectivo, es de 6 meses como máximo para técnicos con un título medio o superior, y de 2 meses para el resto de trabajadores, excepto en empresas de menos de 25 trabajadores que es de 3 meses.

En el caso de contratos en prácticas, la duración es de 1 mes para medio y 2 meses para superior. Si el contrato es temporal y tiene una duración de menos de 6 meses, el periodo máximo de prueba es de 1 mes. Si el contrato es indefinido de apoyo al emprendedor, su duración... Continuar leyendo "Contratos de trabajo: Periodo de prueba, duración y derechos" »

Tipos de Contratos en la Ley de Contratos del Sector Público: Servicios y Mixtos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Contratos de Servicio según el Artículo 17 de la LCSP

El Artículo 17 de la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) define los contratos de servicio como aquellos que tienen por objeto prestaciones de hacer. Estas prestaciones pueden consistir en el desarrollo de una actividad o estar dirigidas a la obtención de un resultado distinto de una obra o suministro. Se incluyen también aquellos contratos en los que el adjudicatario se obliga a ejecutar el servicio de forma sucesiva y por precio unitario.

"Son contratos de servicios aquellos cuyo objeto son prestaciones de hacer consistentes en el desarrollo de una actividad o dirigidas a la obtención de un resultado distinto de una obra o suministro, incluyendo aquellos en que el adjudicatario

... Continuar leyendo "Tipos de Contratos en la Ley de Contratos del Sector Público: Servicios y Mixtos" »

Normativa laboral i relacions laborals

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 558,55 KB

El dret és el conjunt de normes i principis que regulen la convivència humana i resolen els conflictes de forma civilizada. Les normes jurídiques es caracteritzen per ser obligatòries per a tots els individus i institucions; l'Estat pot recórrer a la força per garantir-ne el compliment.

El treball és tota activitat humana, ja sigui física o intel·lectual, realitzada amb el propòsit d'obtenir una contraprestació econòmica.

Relacions laborals

Són aquelles que s'estableixen entre treballadors i empresari. L'ET es podrà aplicar, sobre aquestes relacions, sempre i quan compleixin totes i cada una de les següents característiques.

Personal:

És el treballador qui ha de realitzar el treball.

Voluntària:

El treballador té la llibertat de... Continuar leyendo "Normativa laboral i relacions laborals" »

Prevención y Protección en el Entorno Laboral: Riesgos, Agentes Biológicos y Medidas

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Protocolo PAS y Contenido del Botiquín de Emergencia

El protocolo PAS es una guía de actuación en caso de accidente:

  • Proteger: Asegurarse de que el accidentado y nosotros estemos fuera de peligro.
  • Avisar: Llamar rápidamente al 112 y, si es posible, a otros trabajadores de la empresa.
  • Socorrer: Actuar sobre el accidentado evaluando sus signos vitales.

Contenido Esencial del Botiquín

Un botiquín de primeros auxilios debe contener:

  • Instrumental básico: Tijeras, pinzas.
  • Material de cura:
    • 20 apósitos estériles adhesivos en bolsas individuales.
    • 2 parches oculares.
    • 6 triángulos de vendaje provisional.
    • Gasas estériles de diferentes tamaños en bolsas individuales.
    • Celulosa.
    • Esparadrapo.
    • Vendas.
  • Material auxiliar:
    • Guantes.
    • Manta termoaislante.
    • Mascarilla
... Continuar leyendo "Prevención y Protección en el Entorno Laboral: Riesgos, Agentes Biológicos y Medidas" »

Derechos y Representación Sindical en España: Marco Legal y Competencias

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

La Libertad Sindical en España

En España, la libertad sindical es un derecho fundamental recogido por la Constitución Española de 1978 y desarrollado a través de la Ley Orgánica de Libertad Sindical (LOLS) de 1985. La LOLS otorga los siguientes derechos a los trabajadores:

  • Fundar sindicatos, así como suspenderlos o extinguirlos, de forma democrática.
  • A la actividad sindical.
  • A afiliarse al sindicato que elijan.
  • A no afiliarse si no lo desean.
  • A separarse del sindicato al que estén afiliados.
  • A elegir libremente a sus representantes dentro del sindicato al que estén afiliados.

Definición de Sindicato

Un sindicato es una organización cuyo objetivo básico es la defensa y promoción de los intereses profesionales de sus afiliados y, en general,... Continuar leyendo "Derechos y Representación Sindical en España: Marco Legal y Competencias" »